jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El IEA Nº1 cumple 50 años de trayectoria educativa

Uno de los objetivos del inicio de este establecimiento educacional situado en Bonpland fue la formación de los jóvenes, teniendo en cuenta la economía agrícola forestal de la zona. Los primeros alumnos eran hijos de colonos y de peones de la zona. Alberga a un importante número de alumnos mbya guaraníes.

4 abril, 2023

El Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) Nº1, emplazado en Bonpland, celebra 50 años de experiencia y de trayectoria en la educación agropecuaria de jóvenes misioneros. El establecimiento posee un equipo humano preparado y dispuesto a acompañar las trayectorias formativas de los jóvenes que eligen realizar su proceso educativo en esta institución. Ofrece una oferta integral que surge de los campos formativos que conforman el plan de estudios de seis años de duración: campo de formación general, campo de formación científico tecnológica, campo de formación técnica específica y campo de prácticas profesionalizantes.

Las residencias son utilizadas por chicos provenientes de la Zona Centro (Oberá, Leandro N. Alem, Colonia Guaraní, Caá Yarí), de Posadas, Garupá, Candelaria, Santa Ana, San Ignacio y Gobernador Roca. El equipamiento de la Residencia y del Área Didáctico Productivo es financiado por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).

Posee tres propiedades (campos experimentales), en las que los jóvenes realizan diversas prácticas educativas vinculadas al aprendizaje de los procesos de producción vegetal y animal, organización y gestión, industrialización y mantenimiento primario. Asimismo, dispone de residencias estudiantiles mixtas, equipamiento técnico específico, gabinete informático, gabinete psicopedagógico, biblioteca escolar, mochilas técnicas y botas, entre otras. Las residencias cuentan con teléfono, sala de estudio, sanitarios con calefones, servicio de televisión satelital, botiquín de primeros auxilios y sala de placares que los estudiantes emplean de manera individual. También poseen salón de juegos, canchas de futbol reducido, vóley y basquetbol.

Ana María Mowczan es la rectora del IEA Nº 1, de Bonpland, y la secretaria, Laura Galeano. Es coordinadora didáctico productiva, Julia Rodríguez; coordinador administrativo, Esteban Tuzes; coordinador de Residencia, Juan Sartori, y coordinador pedagógico, Sebastián Ribinski.

En correspondencia, se ofrece un menú equilibrado que atiende a las necesidades nutricionales de los adolescentes y horarios de estudio que favorecen el rendimiento académico. Los alumnos son atendidos por orientadores que velan por su seguridad y bienestar.

Sebastián Ribinski, coordinador pedagógico del establecimiento, manifestó que, el 22 de marzo de 1973, nació como ciclo básico común gracias a las gestiones de un grupo de vecinos y autoridades; quienes, tres años antes, se habían constituido como Comisión Cooperadora Pro Creación del Ciclo Básico Comercial. En 1976, se convirtió en Bachillerato con orientación agrícola y, en 1978, atendiendo la necesidad de alumnos que venían de otras localidades, se crean las residencias estudiantiles Damas Mendocinas (de mujeres) y Yapeyú (de varones), hoy Residencia Amistad. El 11 de marzo de 1991, ingresó al Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Técnica (EMETA), transformándose en Instituto de Enseñanza Agropecuaria.  Luego, con la sanción de la Ley Federal de Educación Nº 24.195/93, se reestructuró el Sistema Educativo Nacional, creándose el Nivel de Educación Polimodal.

El técnico en producción agropecuaria está capacitado para organizar y gestionar una explotación familiar o empresarial pequeña o mediana en función de sus objetivos y recursos disponibles, realizar las operaciones o labores de las distintas fases de los procesos de producción vegetal y de producción animal con criterios de rentabilidad y sostenibilidad; efectuar las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen animal o vegetal. Además, puede realizar el mantenimiento primario, la preparación y la operación de las instalaciones, máquinas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria.

Con la sanción de la Ley de Educación Técnica Profesional Nº 26058/05, y la implementación en la Nueva Ley de Educación Nº 26.606/09, transitó al Nivel de Educación Secundaria de la modalidad Educación Técnica Profesional en Producción Agropecuaria.

Ribinski, que cursó allí sus estudios secundarios, recordó que “fue una linda experiencia porque, durante seis años, conviví con chicos de toda la provincia ya que había pocos IEAs, ahora hay cerca de 20. Eso me permitió ser más independiente, tomar decisiones, templar el carácter. Había dos o tres colectivos para poder trasladarme y si quería hablar por teléfono, tenía que ir hasta el pueblo. De lunes a viernes no tenía comunicación con mis padres. Los fines de semana iba a la casa de un compañero, después él iba a la mía, y así íbamos conociendo los lugares. Hoy hay muchos que no conocen Posadas”.

Se extiende el festejo

El programa comenzó el 22 de marzo con santa misa en acción de gracias por los 50 años y por los exrectores, docentes y alumnos fallecidos. Hubo acto de lanzamiento de los 50 años, con la participación de los integrantes de la comisión pro ciclo básico, ex docentes, docentes en actividad, alumnos, miembros de la cooperadora escolar desde su inicio, docentes de escuelas vecinas, autoridades locales e invitados especiales; recordatorio de la evolución del Instituto a través de los distintos protagonistas y, presentación del libro “La Escuela… mi vida”, del ingeniero agrónomo José Antonio Molina, y almuerzo con alumnos e invitados especiales; y, el Intertribus, con la participación del Centro de Estudiantes.

El IEA compartía edificio con la Escuela Nº 13 hasta que, en 1993, se inaugura la obra actual. Antes de la mudanza, se hizo un traslado simbólico. Por ese entonces, los alumnos usaban guardapolvo blanco. Luego pasaron a vestir vaquero azul o negro, zapatos negros y chomba azul.

El 12 de abril se efectivizará una charla técnica y exposición de fotografías históricas. El 15 de abril será el lanzamiento del running de 5, 10 y 21 kilómetros. El 21 de abril, a las 21, se llevará a cabo el Festival del Reencuentro por los 50 años. El 22 de abril será la inauguración de la remodelación del portal de entrada; el acto central con la participación de delegaciones escolares, autoridades y público en general y la exposición de talleres e invitados. Almuerzo con servicio y venta de tarjetas. A las 14, sorteo del bono colaboración.

Tags: #Educación#IEA#KoapeAniversarioBonpland
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Dejamos en alto al hockey misionero”

Next Post

La OTAN incorporó a Finlandia y enfureció a Rusia, que anunció “contramedidas”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Es recomendable bañarse todos los días? Qué dicen los expertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores