domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con más de 11 millones de kilos acopiados, el tabaco movilizó casi 6.000 millones de pesos

Los kilos adquiridos a los productores ya son 11.272.488. La Cooperativa CTM de Alem es la mayor compradora.

24 marzo, 2023
EXTENSIÓN. Se estima que el acopio tendrá alrededor de 20 días más.

EXTENSIÓN. Se estima que el acopio tendrá alrededor de 20 días más.

El sector tabacalero en la provincia ya realizó el acopio de más de 11 millones de kilos del producto luego de 22 días transcurridos de la zafra, logrando movilizar en la economía del sector, hasta el momento, casi seis mil millones de pesos. Así, crece la expectativa de alcanzar un total que ronde los 22 millones en las próximas semanas.

Pese a las complicaciones que enfrenta la provincia por el avance del contrabando de Burley a Brasil, la mayoría de los productores decidió cumplir con sus compromisos de vender el tabaco a las empresas acopiadoras.

La decisión de sumar un adicional de 70 pesos al pago de 500 pesos derivó en que los tabacaleros permanezcan en el habitual circuito de venta y respeten los contratos firmados.

Por ello, el presidente de CTM, Jorge Kappaunn destacó: “Si no hubiéramos tomado la decisión de fijar ese precio, más allá de las pérdidas que podría ocasionarnos, hoy no hubiera quedado casi nada en Misiones, con las consecuencias lógicas para todo el sector”.

De esa manera, al pasar los 22 días de acopiado, los kilos adquiridos a los productores ya alcanza la cifra de 11.272.488, logrando movilizar en la economía del sector casi 6 mil millones de pesos.

En ese sentido, la Cooperativa (CTM de Alem) es la mayor compradora con 4.453.031 kilogramos, seguida por Massalin que llegó a 3.148.940, Alliance One con 1.186.681, Blasa 768.514, CoTaVi 761.814, CIMA 731.008 y Panambí 222.499.

Se estima que el acopio tendrá alrededor de 20 días más, y desde el sector de la producción prevén que el total rondará entre los 20 a 22 millones de kilos.

Cabe recordar que días atrás, el presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Carlos Knoll comentó a PRIMERA EDICIÓN, sobre el nivel de la zafra, que “tuvimos un año bueno en producción, dentro de todo. Aunque sufrimos por un comercio ilegal, se está avanzando lindo. Tenemos aproximadamente 30 días de acopio y estamos llegando a los 11 millones de kilos. Soy optimista y creo que vamos a llegar a los 20 o 22 millones de kilos. El acopio está marchando muy bien, con un promedio de compra bueno. Por eso las expectativas han mejorado”.

Economía regional que espera

Por otro lado, desde el sector tabacalero, como sucede en otras economías regionales, continúan aguardando que el Gobierno nacional adopte medidas para proteger la actividad.

Preocupa que pese a las repetidas reuniones de los referentes con funcionarios del Ejecutivo nacional, y las promesas escuchadas, las decisiones firmes no aparecen.

Ante esto, nuevamente representantes del sector cooperativo y la producción concurrieron a la Secretaría de Agricultura de la Nación para solicitar, entre otras cosas, que se implemente un valor diferencial dólar a los efectos de ser más competitivos con los mercados.

Entre otras cuestiones que se plantean, y siguen sin ser resueltas, aparecen las retenciones a las exportaciones, y la caída de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), que perdió en febrero un 40% con relación a la inflación, considerando que creció un 60%, contra una inflación del 100%. El antecedente del año pasado no es mejor, ya que la recaudación con algo más del 40% quedó distante de una inflación del 90%.

Noticias relacionadas:


  • Tabacaleros buscarán evitar que la Nación se adhiera al Convenio Marco de la OMS

  • Tabaco: con la zafra en marcha, estiman una fuga de 4 millones de kilos a Brasil

  • Con todos los sectores, arranca hoy el acopio del tabaco
Tags: Asociación de Plantadores de Tabaco de MisionesCooperativa Tabacalera de Misiones (CTM)Jorge Kappaunnproductores tabacalerosTabacoZafra
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los Modelos Judiciales: la discusión obturada

Next Post

Pidieron al STJ que destituya a juez de Paz

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores