miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Investigadores argentinos aplican tecnología nuclear contra el Aedes Aegypti

Marianela García Alba, responsable del Laboratorio de Control de Mosquitos de la Comisión Nacional de Energía Atómica detalló a FM de las Misiones en qué consiste la Técnica del Mosquito Estéril que busca controlar y reducir la población del mosquito Aedes aegypti

17 marzo, 2023

Especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajan en la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en mosquitos del género Aedes aegypti, portadores del dengue, zika y chikungunya.

Para conocer más detalles de este trabajo en el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones entrevistaron a  la investigadora Lic. Marianela García Alba,  Coordinadora  Técnica del Proyecto y Responsable del Laboratorio de  Control de Mosquitos de la CNEA quien explicó que la Técnica del Insecto Estéril  es una técnica de control de plagas que plantea la liberación de machos estériles producidos en laboratorio que lo que hacen es al encontrarse con una hembra salvaje la descendencia producida de ese encuentro será inviable, es decir los huevos que coloque esa hembra no darán origen a la nueva generación porque no pasarán a larva. “De esta manera mediante liberaciones sucesivas uno puede ir reduciendo y controlando la población del Aedes aegypti”, explicó.

Sobre cómo es esta técnica la profesional explicó que primeramente colectan los huevos mediante el uso de ovitrampa, luego retiran esos huevos y los hacen eclosionar en laboratorio, hacen que pasen a larvas. ” Vamos a criar a esos mosquitos y cuando tengamos la fase de pupa vamos a separarlos en hembras y machos y vamos a hacer que esos machos emerjan hacia adultos” relató. Una vez que se vuelvan adultos inician el proceso de esterilización mediante radiación ionizante y una vez que los mosquitos estén esterilizados harán la liberación.

García Alba indicó que como cada población de mosquitos se comporta un poco diferente en cada región para la producción masiva de mosquitos estériles lo que hacen es formar una colonia con los huevos colectados en ese lugar ” de manera que sean los más compatibles posibles cuando hagan la liberación”.

Le consultaron a la investigadora si se necesita un espacio físico muy grande para generar esta colonia. Dijo que en el laboratorio que tiene 50 metros cuadrados llegan a producir alrededor de 20 mil machos por semana que para la liberación dentro un espacio pequeño con una población muy grande les ha servido. “Para crear volúmenes altos como ya para tener un programa de liberación se requeriría por lo menos 100 metros cuadrados, aproximadamente”, explicó.

 “Una vez elaborada la técnica y testeada estará disponible para cualquier provincia o municipio que quiera utilizarse obviamente sin costos porque es una producción nacional” aclaró la Coordinadora  Técnica del Proyecto y Responsable Laboratorio Control de Mosquitos.

Tags: Aedes aegyptiComisión Nacional de Energía AtómicaFM 89.3Técnica del Insecto Estéril
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Continúan las trabas de la Nación para importar fécula de mandioca

Next Post

Tragedia en Caraguatay: una mujer se ahogó en el arroyo Tarumá

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores