viernes, junio 20, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Convocan a la jornada internacional de limpieza del río Uruguay y sus afluentes

Se realizará el domingo 19 de marzo en conjunto con otros países de la región, además de provincias como Corrientes y Entre Ríos, para generar conciencia sobre la cantidad de basura acumulada en el agua.

13 marzo, 2023
CONTAMINACIÓN. El río y sus afluentes presentan acumulación de basura de todo tipo, desde plástico a metales.

CONTAMINACIÓN. El río y sus afluentes presentan acumulación de basura de todo tipo, desde plástico a metales.

Vecinos pertenecientes al foro de conservación del Río Uruguay y Acuífero Guaraní, junto con integrantes de Parlamentarios del MERCOSUR, convocan a una nueva edición de la “Jornada internacional de limpieza del río Uruguay y sus afluentes”.

Esta actividad ambientalista se realizará el próximo 19 de marzo a lo largo de la costa de Misiones, además de Brasil, Uruguay y otras provincias como Corrientes y Entre Ríos. Hasta el momento, confirmaron la realización en distintas localidades linderas al río Uruguay e invitan a otras a sumarse a la medida de protección de las vertientes naturales.

Respecto a la jornada, la concentración comienza a las 7 de la mañana, arrancarán con la limpieza a las 8 horas y, luego de una parada para el almuerzo, planifican cerrar la actividad para las 18 horas. En cada punto de la provincia, cada equipo se encargará de recolectar la basura en botes, para luego trasladar los desechos en camiones para su final eliminación. Esta actividad forma parte del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo.

 

Generar un cambio

Entre los integrantes de “Amigos del Río Uruguay”, Martín Rojas contó a PRIMERA EDICIÓN que esta actividad (que comenzó en 2018) desde el inicio de la pandemia en 2020 “no se volvió a hacer, pero ahora que volvió todo a la normalidad, la retomamos como iniciativa en el Foro desde Azara”.

Resulta ser una acción necesaria ya que “por las características de nuestras costas, con bastante selva y monte, se junta mucha basura que llega desde zonas urbanas y que deja la gente que acude a balnearios, que va a pescar o algunos que todavía tiran sus residuos en cauces de arroyos para que se los lleve el agua”, precisó.

Más allá de limpieza, “la idea es crear conciencia y mostrar la cantidad de basura que hay en la costa del río Uruguay, además de sus afluentes”, añadió.

Para la jornada del próximo domingo invitó “a todo aquel poblado que tiene contacto con algún arroyo que desemboque en este río, que se sume para este día”. Rojas detalló que, hasta el inicio de esta semana, tenían programado “limpiar parte del arroyo Chimiray, en El Soberbio; y San Javier también hará limpieza en arroyos y en el río”.

Destacó que “también Brasil, Uruguay, además de Corrientes y Entre Ríos, están en esta tarea. En Brasil, los propios municipios apoyarán con logística para la jornada”.

Sobre experiencias anteriores en la recolección de residuos sobre el río, compartió que “las cantidades fueron sorprendentes: en la edición del 2019, recolectamos alrededor de 4 toneladas, con el peso de las bolsas y lo llevado por el camión”.

Entre la basura encontrada, detalló, “había plástico, botellas de vidrios, muchos envases de agroquímicos. También sacamos varios elementos arrastrados con las crecidas, como cubiertas, restos de heladeras, cocinas y chatarra, que además de contaminar vuelve peligroso el recorrido de los pescadores por las costas”.

El ambientalista explicó que “venimos haciendo trabajos en base a audiovisuales sobre la erosión hídrica, que está afectando mucho al río (que está de color de marrón). Esto quiere decir que se está perdiendo sedimento y tierra fértil de Misiones”.

En cuanto al daño visto, tanto en los suelos como en la provisión de agua, señaló que “esto es algo que sucede en Brasil y otros lugares, donde los cultivos son intensivos, con poca protección de los suelos. En Entre Ríos tienen un avance de algas tóxicas por el incumplimiento del tratamiento de aguas por parte de plantas potabilizadoras”. Sumado a esto, “algunos ríos que vienen de zonas de cultivo presentan contaminación de agrotóxicos, lo cual fue visto en el análisis de peces”, añadió.

Noticias relacionadas:


  • Día de los Humedales: por qué son tan importantes y por qué están en peligro

  • Se viene una nueva jornada de limpieza integral del río Uruguay

  • Según un estudio, el 45% de las ciudades de Argentina se abastecen de ríos que nacen en otro país

  • Buscan generar instrumento legal para frenar contaminación plástica
Tags: AmbienteConcienciaciónDía Mundial del AguaJornada de LimpiezaRío Uruguay
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fuerte aumento en el costo de las prestaciones por discapacidad

Next Post

¿Se demora el nuevo billete de $2.000 que anunció el Gobierno?

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a una mujer que confesó haber asesinado y descuartizado a su inquilino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Garganta de cuchilla”: la nueva mutación del COVID

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores