sábado, mayo 27, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
13 ° dom
15 ° lun
16 ° mar
19 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se viene una nueva jornada de limpieza integral del río Uruguay

La cita es el próximo domingo 19 de marzo y participarán las tres naciones por las cuales atraviesa el curso de agua y sus afluentes.

8 marzo, 2023

Desde el Foro Permanente de Conservación del Río Uruguay y Acuífero Guaraní, junto a la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur, recolectores y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, están llevando a cabo la convocatoria a una nueva jornada de limpieza integral del Río Uruguay y sus afluentes.

Este nuevo encuentro ambientalista y de limpieza internacional tendrá lugar el próximo 19 de marzo y abarcará las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, del lado argentino y sus vecinos del lado brasileño y uruguayo.

Vale decir, que desde 2018 se viene trabajando en distintas temáticas para la conservación del río Uruguay y sus afluentes, generando acciones que permiten valorar, concientizar y cuidar el recurso hídrico.

Las formas de contaminación que afectan al Río Uruguay son diversas:

– Desde la erosión hídrica que arrastra grandes cantidades tierra y sedimentos, afectando las zonas navegables de los deltas.

–La contaminación química producida por los agrotóxicos, fertilizantes nitrogenados, herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc. Acompañado del mal manejo de los envases que se convierten en residuos que muchas veces van a parar a ríos y arroyos. Todo esto afecta a la flora y fauna del Río Uruguay, causando mortandad y daños irreversibles al medio ambiente.
A esto se agrega la falta de tratamiento de aguas residuales de los sistemas cloacales.

–Contaminación lumínica, con lugares sobreiluminados que provocan cambios en el ambiente acuático, con la proliferación de algas tóxicas.

–Y la contaminación de residuos domiciliarios y agrícolas, plásticos, botellas, latas, telgopor, gomas, etc. Que llegan por descuidos con las crecientes repentinas que lleva lo que está en las costas. Y en otros casos los residuos que tiran los inconscientes, que vuelcan sus residuos al los arroyos como algo normal. Pescadores que no llevan los residuos que traen y tantas otras situaciones que contaminan con sólidos.

En este contexto, varios municipios de las tres naciones, organizaciones ecologistas junto al Foro Permanente de Conservación y Uso Racional del Río Uruguay y Acuífero Guaraní invitan a los pescadores, nadadores y a todos aquellos que quieran ayudar a conservar este maravilloso lugar, a ser parte de esta movida ecologista y solidaria.

Desde los dos puntos que indican el comienzo y el fin del río Uruguay se convoca a todos los que quieran participar de esta acción que busca generar conciencia y conservación de nuestros recursos, justamente en vísperas de conmemoración del Día Mundial del Agua, el cual se celebrará el próximo 22 de marzo.

Noticias relacionadas:


  • Postergan limpieza del río Uruguay

  • Confirmaron la cuarta edición de limpieza de la costa del río Uruguay

  • El Soberbio está preparado para la Limpieza Binacional del Río Uruguay
  • COMPROMETIDOS. La comunidad se unió para festejar y cuidar el ambiente.
    Más de 300 kilos de basura retiraron de la costa del río Uruguay
Tags: #BrasilArgentinaContaminaciónlimpiezaRío UruguayUruguay
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mamyna Melgarejo, Mujer Destacada de Posadas

Next Post

Fúnebres del Jueves 9 de Marzo de 2023

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Plan Mi Baño a cambio de menos Potenciar Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan “presunta estafa” de mayoristas en la comercialización de aceites

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: el sábalo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Oberá cumplió 40 años de kiosquero y canillita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas para este sábado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores del caso de la mujer quemada avanzan sobre “tentativa de femicidio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motodelivery fue detenido en Posadas por robar una rueda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores