viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Las adicciones en mujeres están relacionadas al consumo de psicofármacos, ansiolíticos y tranquilizantes”

Indicó la coordinadora del Centro Manantial en diálogo con la FM de las Misiones. Aclaró que las mujeres "generalmente consumen drogas legales, a diferencia de los hombres que optan por estimulantes"

8 marzo, 2023

Es el Día Internacional de la Mujer, y como cada año, es una ocasión que no pasa desapercibida al momento de abordar problemáticas que, en general, son invisibilizadas cuando se trata de este género.

Las adicciones son un flagelo que también afecta a adolescentes, mujeres jóvenes y adultas. “Que esté invisibilizado este problema tiene que ver con muchos factores, pero sobre todo por las exigencias a las que estamos sometidas las mujeres en el contexto social en que vivimos”, indicó la psicóloga Laura Bogado, Jefa de coordinación operativa del Centro Monoclínico Manantial, en una entrevista con FM Santa María de las Misiones.

Respecto a lo anterior, hizo referencia a que en general las mujeres “están sometidas -de algún modo- al cuidado de otras personas”, y por eso no es que casual que “quienes más se acercan a pedir ayuda son las mujeres, pero no para ellas, sino para un amigo, su pareja, o sus hijos”, argumentó.

“De hecho, en el Centro Manantial el 80% de los pacientes son hombres y solo un 20% son mujeres”, aportó.

 

“En las mujeres predomina el consumo de drogas legales”

Según informó Bogado, las adicciones suelen iniciarse en adolescentes de 18 años y también incluye a mujeres de hasta 45, al menos es ese el rango etario mayormente afectado.

A su vez, aclaró que es frecuente el consumo de psicofármacos, ansiolíticos y tranquilizantes, a diferencia de los hombres, que suelen optar por drogas estimulantes.

El alcohol es otra de las drogas legales que consume un gran porcentaje de mujeres, aunque también se registran casos de adicciones a marihuana o cocaína, pero en menor medida.

 

“Yo creo que tiene que ver con una doble barrera para estar en tratamiento y para acceder al tratamiento. Porque aparte de las exigencias sociales del cuidado, está también más penalizado en la sociedad que una mujer consuma sustancias”, explicó la psicóloga respecto a la decisión de buscar ayuda e iniciar un tratamiento.

 

En este punto, insistió en la importancia de reconocer los mandatos sociales que delegan en la mujer el cuidado total de sus hijos y su familia, y trabajar en la co-responsabilidad: “Hay que tejer redes de apoyo, entre las mujeres mismas y con todas las personas” en distintos aspectos de la vida en sociedad.

“Si una madre necesita asistencia por atravesar una adicción, es necesario que el padre o alguien más se encargue del cuidado de los hijos, para que la paciente pueda sostener su tratamiento en el tiempo”, añadió la coordinadora a modo de ejemplo.

 

La importancia de pedir ayuda e iniciar un tratamiento adecuado

Laura Bogado informó que al Centro Manantial se puede asistir sin tuno previo. Allí un profesional brindará la atención necesaria y la contención en casos de urgencia.

A partir de esa primera instancia, el equipo multidisciplinario propondrá un tratamiento adecuado para el o la paciente.

“Puede ser un tratamiento ambulatorio, y hay casos en que se indica la internación, que suele durar, en principio, 20 días. Siempre se trabaja con médicos, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, operadores terapéuticos y enfermeros”, destacó la coordinadora del Centro Manantial.

Si bien la duración de la internación “depende de la evolución del paciente”, durante el tiempo que permanecen en el establecimiento las personas tienen talleres, participan en grupos terapéuticos, aprenden carpintería, tienen clases de educación física, talleres de manualidades y otras actividades.

La otra modalidad con la que trabajan es la del Centro de Día, bajo la cual el paciente asiste aproximadamente de 8 a 17 a la institución y luego regresa a su casa.

Para quienes estén interesados en hacer consultas o acceder a mayor información, pueden acercarse al Centro Manantial ubicado en avenida Comandante Rosales 1648 de Posadas; o bien comunicarse al 376445-6759.

Noticias relacionadas:


  • Último Primer Día: “El alcohol es una droga y su consumo no debe ser naturalizado”

  • “La droga está haciendo estragos en los más chicos”

  • Por el aumento del consumo de drogas, en Oberá reclaman un centro de internación

  • Para el 2023, en la zona norte reforzarán prevención y asistencia de adicciones
Tags: adiccionesAnsiolíticoscentro manantialDia Internacional de la Mujerdrogas ilegalesDrogas LegalesFM 89.3Psicofármacos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tres de cada diez chicos que fueron a los espacios Mitaí debían materias

Next Post

A juicio exprefecturiano acusado de dopar y abusar de una menor

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores