miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las 10 marcas que manejan la tradición más arraigada del país

La aparición de una yerba foránea entre las pertenencias de la Selección para Qatar 2022 despertó polémicas; sin embargo, si hay un mundial donde la Argentina gana cómoda es la industria yerbatera.

4 marzo, 2023

Por Facundo Sonatti
Agrofy News;Economis.com.ar en base a cifras del INYM.

 

La polémica que despertó la Selección Argentina al darse a conocer que la yerba mate que hidrataría al plantel, en Qatar, era de origen uruguayo y producida en Brasil generó todo tipo de repercusiones. Luis Mario Pastori, exdiputado provincial (UCR Misiones), calificó al hecho como “insólito e inexplicable”.

 

“Existen decenas de marcas de muy buena yerba mate en la Argentina producidas en Misiones y en Corrientes. Sin embargo, la Selección lleva a Qatar una marca uruguaya. ¿Hay alguna explicación oficial? Es casi una provocación”, indicó en su cuenta de Twitter.

 

El ida y vuelta en las redes sociales, llevó a que el jefe de prensa de la Selección Argentina, Nicolás Novello, salga a calmar las aguas: “Hay para todos los gustos, no se alteren, muchachos… Vamos que vamos, Argentina!! #TodosJuntos”, escribió, junto con una foto que mostraba un baúl cargado de yerba Playadito, elaborada en Corrientes.

 

Las dos marcas de yerba que se llevó a Qatar para la Selección Argentina

 

Yerba en Argentina: ¿Quién es quién en la industria yerbatera?

En la Argentina, ocho de cada diez ciudadanos consumieron mate al menos una vez en los últimos 30 días. No sólo eso, resulta casi un sacrilegio encontrar un hogar que no cuente con al menos un paquete de 500 gramos de yerba mate en su alacena.

En cuanto al consumo, se puede estimar que los argentinos anualmente adquieren 7,5 kilogramos de productos para infusiones, equivalente a beber entre 130 litros y 140 litros por año y por persona. Los consumidores claramente prefieren la yerba mate a razón de 282.000 toneladas por año versus 33.400 de café, 6.000 de té y “sólo” 4.000 de hierbas en saquitos, siempre según informes oficiales previos al COVID-19.

 

PRESENCIA. CBSé, La Cachuera, Hreñuk y Andresito, las misioneras en el ranking de las 10 que más yerba venden.

 

En el mundo, Argentina explica más del 60% de su producción, con un mercado en donde también juegan Brasil, Paraguay y Uruguay. En 2021, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se alcanzó un récord histórico cosechado cuando ingresaron a los secaderos 882 millones de kilos de hoja verde, donde después de lograr evaporar toda la humedad, se volcaron al consumo interno más de 282 millones de kilos y las exportaciones se ubicaron en 35,5 millones, que representaron US$79 millones, en este caso, un 16% menos que el año previo.

En apenas dos años, el área sembrada con yerba en el país trepó 18% y rondó las 209.277 hectáreas en la última cosecha. Si bien Misiones explica alrededor del 80% de la producción nacional, su histórico escolta, Corrientes, es la provincia donde operan los dos jugadores más grandes del sector.

La industria yerbatera no escapa a la omnipresencia estatal. Hace sólo unas semanas la Secretaría de Agricultura de la Nación laudó los nuevos precios de la yerba mate puesta en secadero para el semestre octubre-marzo. Los mismos alcanzan los $70.080 la tonelada de hoja verde y $266.304 la tonelada de yerba mate canchada. Un crecimiento del 49% versus el semestre previo.

Por otra parte, es una economía regional que está bien atomizada con 12.000 pequeños productores. La cuenca de producción cuenta con 228 establecimientos que operan como secaderos registrados a nivel nacional, y 105 industrias molineras y fraccionadores.

Asimismo, los 10 miembros de este ranking acumulan 72,7% del mercado. Y, si bien los tres primeros explican el 41% de share, lo hacen con un pool de media docena de marcas y presentaciones de las más diversas. Sólo a modo de referencia, en diciembre de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 57,86% de las salidas de molinos. Mientras tanto, los paquetes de un kilo se quedaron el 37,25% y apenas un punto aquellos de dos kilos.

 

Ranking yerbatero en Argentina

En el siguiente ranking, según cifras oficiales 2021, se establecen las diez primeras empresas por volumen procesado en kilos, sus marcas, propietarios y participación de mercado.

El número uno en volumen tiene cuatro marcas en el mercado y procesa cerca del 20% de las hojas de yerba mate que se cosechan en la Argentina. Tiene base en Gobernador Virasoro, Corrientes.

 

10 J Llorente y Cía
La Tranquera – Familia Llorente
7,9 millones de kilos en 2021: 2,8%

9 Gregorio Numo y Noel Werthein
Cachamai – Familia Werthein
9,5 millones: 3,4%

8 Yerbatera Andresito
Andresito – Cooperativa
10,5 millones: 3,7%

7 Cordeiro
Verde Flor – Familia Cordeiro
11,8 millones: 4,2%

 

PRIMERAS. El número uno tiene 4 marcas y procesa el 20% de las hojas del país.

 

6 Hreñuk
Rosamonte – Familia Hreñuk
15,6 millones: 5,5%

5 Molinos Río de la Plata
Nobleza Gaucha, Cruz de Malta, Chamigo, Salus – Familia Perez Companc (75%)
15,6 millones: 5,5%

4 La Cachuera
Amanda – Familia Szychowski
18 millones: 6,3%

3 Santa Ana
CBSé – Familia Orquera
22 millones: 7,8%
La familia Orquera se sube al podio de las marcas más vendidas haciendo gala de sus variados blends. ¿El dato de color? Además de sus secaderos en Misiones, tiene una planta en Frontera, Santa Fe y campos de hierbas aromáticas en Cuyo.

2 Liebig
Playadito – Cooperativa
40,8 millones : 14,4%
El número dos y dueño de la marca más vendida en la Argentina pertenece a 130 productores, una cooperativa casi centenaria de Corrientes, fundada por inmigrantes alemanes.

1 Establecimientos Las Marías
Taragüí, La Merced, Unión, Mañanita – Familia Navajas
54 millones: 19,1%

 

Noticias relacionadas:


  • “Los argentinos somos todos tan apasionados por el fútbol como por el mate”
Tags: #economíaEco y AgroExportaciónMateMessiYerbaYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Veteranos cortarán ruta para reclamar un museo

Next Post

A tres años del primer caso de COVID-19 en Argentina

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores