miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comenzó el acopio de mandioca, pero no abastece la demanda

En esta primera etapa estiman procesar unas 500 toneladas. La recepción en la Cooperativa de Montecarlo será alternada durante marzo.

4 marzo, 2023

La Cooperativa Agrícola Montecarlo comenzó a recibir mandioca, pero el panorama para la producción no colma las expectativas y demandas del mercado. Los colonos vienen de varios períodos de cosecha con resultados negativos debido a la extrema sequía y otros inconvenientes, aunque estiman que este panorama podría comenzar a mejorar.

El presidente de la Cooperativa Agrícola Montecarlo, Roberto Matsunoshita, contó a Eco&Agro que durante los últimos días de febrero estuvieron haciendo relevamientos de chacras, con plantaciones de mandioca. Al mismo tiempo confirmó que arrancaron el acopio de materia prima.

“Tenemos relevadas unas 500 toneladas, posiblemente haya un poco más, aunque por las exigencias y necesidad del mercado, comenzamos a acopiar para procesar esas raíces que hay de dos años”, explicó el cooperativista.

CANTIDAD ÍNFIMA. Por ahora procesarán unos 60 mil kilos cada dos días. En abril-mayo podría haber más materia prima.

En cuanto a la cantidad de kilos que tendrán en esta primera cosecha, Matsunoshita expuso que representa “una cantidad ínfima” en relación a lo que pueden procesar en la Cooperativa y la demanda que tienen del mercado. La última buena campaña que tuvieron fue en el 2020.

Y en cuanto a las metodologías de trabajo, adelantó que trabajarán inicialmente diez días, con turnos de recepción en la fábrica para los pocos productores que entregarán mandioca.

“Hemos comenzado a trabajar el martes 28 de febrero. Recibimos dos días de seguido y al tercero procesamos. Vamos a ir trabajando así, intercalado, para tener un volumen de 50, 60 toneladas, se procesa y luego se vuelve a recibir para alcanzar las 500 toneladas que tenemos relevadas y luego vamos a comenzar con raíces de un año”.

En el caso de la empresa de Montecarlo, todo lo elaborado será destinado a cumplir con los pedidos de clientes de la firma. “Estamos muy por debajo de lo que teníamos en campañas anteriores. Son bajos los volúmenes que tenemos para procesar y seguramente tendremos más a fines de abril o mayo”, puntualizó.

En el caso de la materia prima que procesará en estos días la Cooperativa Agrícola Montecarlo, será destinada “a los clientes, que en su mayoría son industriales (del rubro embutidos, lácteos ) y un bajo porcentaje será para la elaboración del producto para consumo”.

Si bien van a entregar lo procesado a sus compradores habituales, esto no cubre la demanda que tienen actualmente, por lo que “recurren a comprar en otros lugares para cubrir sus necesidades”.

 

Precios

Comparando con otras producciones como la yerba o el té, “el precio de la mandioca está muy bien. Por la gran demanda que hay se está pagando muy bien”, aseguró el cooperativista y aclaró que desde la institución que dirige se abona de acuerdo al porcentaje de almidón que tiene, que ronda entre los 50, 60 mil pesos la tonelada de raíces o 260 pesos el kilo de almidón, cuanto mayor es más aumenta el precio que se paga”.

Por otro lado y relacionado a esta cuestión, el paquete de almidón de mandioca comestible, en los supermercados y almacenes comenzó a escasear y los precios aumentaron de manera considerable. Al respecto, Matsunoshita, explicó que “las fábricas tienen costos muy elevados”.

Tags: #Producciónalmidón de mandiocacolonosCosechaEco y AgroMandiocaMisionesSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tokio y una parada brava

Next Post

Incautaron cocaína en aguantadero obereño

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores