A horas del comienzo de un nuevo ciclo lectivo en Misiones, los transportistas escolares se preparan para retomar el servicio.
“Estamos ultimando todos detalles, mirando los recorridos que tenemos que hacer y viendo cómo incorporar nuevos niños en el recorrido, porque en estos último días es donde más se incrementan los pedidos“, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones Fabián Cardozo, de la Asociación de Transportes Escolares de Misiones (ATEM).
Comentó que hasta ahora hay poca demanda todavía, “estamos a un 70% a comparación del año pasado“, aunque remarcó que es sobre la hora de inicio de clase “cuando van a apareciendo nuevos chicos que se suman”.
En esa línea, remarcó que fueron varios los transportistas que debieron bajar las persianas en medio de la pandemia por las dificultades económicas de la época, y que, a pesar de haber dejando a los chicos que tenían a su cargo, “esa demanda no fue cubierta por otros, los colegas siguieron con la misma cantidad que tenían asignados siempre, no es que ese sector de clientes fueron hacia otros colegas“.
Valores
En cuanto a los precios, Cardozo indicó que a día de hoy llevar a un chico con transporte escolar a la escuela “estaría costando $25 mil pesos por niño, ida y vuelta. Tenemos una capacidad máxima de 10 niños por combi, donde hoy por hoy estamos llevando entre 6 y 7 niños a la mañana, y cerca de 5 o 6 a la tarde”. En caso de trasladar hermanitos o primos que vivan en un mismo domicilio, “se les hace un descuento de entre 30 y 50% según sea el caso”
Añadió además que “los costos año a año suben de a 70 u 80%, este año tuvimos casi un 100%, y tenemos que tratar de luchar entre lo que nos cuesta, lo que tendríamos que cobrar realmente y ajustando lo máximo posible para que no sea tan descabellado el precio“.
“Somo un sector que trabajamos solamente familias, no somos empresas, no tenemos subsidiado el combustible, ni en repuestos, ni siquiera en la compra de unidades tenemos ayuda, descuentos, financiamientos, ni créditos, entonces todo lo que hacemos es a pulmón”, lamentó.
Aún con todas estas dificultades, Cardozo destacó que la parte más linda del trabajo está en poder compartir la alegría que transmiten los pequeños. “Los niños están en un mundo totalmente diferente, son felices, son como una familia entre ellos, van jugando, van hablando, y cuando falta uno todos preguntan qué pasó que no vino, son divinos”
“Los que trabajamos de esto tenemos el don de poder compartir con ellos“, agregó.
En materia de tránsito, Fabián Cardozo destacó que “se avanzó muchísimo por parte de la Municipalidad”, pero que aun sufren en la lucha por los espacios a la salida de los colegios con los padres. “Está bien que puedan llegar y hacer uso (de los lugares) un minuto y hacer descender o buscar a su niño, pero por ejemplo veo muchos casos que hay papis, abuelos y abuelas que llegan 30 minutos antes y se instalan bien frente a la puerta de la escuela, y hasta que no salga el niño no se mueven“.
En esos casos “es donde nos complica el tránsito, porque muchas veces tenemos que para en doble fila, hacer una mala maniobra para tratar de bajar a los niños lo más cerca de la vereda posible, pedirle a los conductores que se puedan correr, llamar a la municipalidad, es la parte estresante de esto pero ya estamos acostumbrados”.