viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Incendios en Corrientes: “El año pasado fue una catástrofe ambiental, hoy vivimos una negligencia”

Así lo manifestó el ambientalista Luis Martínez. Resaltó que "hay que reorganizar los recursos para combatir y evitar que el fuego siga avanzando". Dijo que debe caer entre 100 y 200 milímetros de lluvia para aplacar un pco el fuego.

28 febrero, 2023

La situación con los incendios forestales en Corrientes es crítica y escribe una página cada día. Hay días en que los focos ígneos son controlados, pero que con ayuda del viento o de la mano humana, vuelven a resurgir. Muchas veces, se dan en zona de esteros, lugares de muy difícil acceso para los vehículos por lo que el fuego se sigue expandiendo.

Las lluvias tampoco alcanzan. Si bien en los últimos días cayeron en promedio unos 40 milímetros de lluvia, no fueron suficientes. A esto se suma el viento que, en vez de ayudar, provoca que los fuegos sigan su curso.

El Comando Operativo de Emergencias informó que en las últimas horas se registraron 16 focos de incendios en las zonas de Ramada Paso, Lomas de Vallejos, Ita Ibaté, Villa Olivari, Ituzaingó, San Miguel, Mburucuyá, Concepción, Colonia 3 abril, Mercedes, La Cruz, Cazadores Correntinos.

En ese escenario, el ambientalista Luis Martínez advierte que, a diferencia del año pasado que “fue una catástrofe ambiental”, este año hay negligencia. 

Imagen área de incendios sobre esteros y bañados en la provincia de #Corrientes. La altas temperaturas y la sequedad del suelo generan rebrotes de más focos igneos. En los próximos días se viene elevadas temperatura y muy pocas probabilidades de precipitaciones. pic.twitter.com/tGeEwhmKCl

— LuisMartínez Ambientalista (@AMBLUISM) February 28, 2023

En ese sentido, destacó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “tenemos los recursos, los vehículos que los diferentes organismos y el gobierno provincial dispuso” para combatir los incendios. “Lo que sufrimos el año pasado fue una catástrofe ambiental y lo que hoy estamos sufriendo es una negligencia por parte de todos los organismos, porque sabíamos dónde hay focos ígneos activos. Capaz la forma en la distribución de los recursos hay que reorganizar y obviamente dejar de lado esto de ‘no voy a pedir ayuda hasta que tenga la soga en el cuello’. Creo que es importe recibir, no importa si no tenemos dimensiones o grandes intensidad de fuego, la idea es combatir y evitar que el fuego siga avanzando”, resumió.

Agregó que, específicamente en el Iberá, “sabíamos quiénes son los responsables y queremos que estas personas que provocan daños compensen esos daños que están provocando. Más allá de los recursos que hay, es importante que la justicia acompañe y apoye con sanciones a las personas que generan un daño sumamente importante en cuanto a nuestros recursos naturales”. 

ACTUALIDAD. A las 10.40 así se encuentran los incendios en la zona del Parque Iberá, según el mapa en tiempo real de la NASA.

Déficit de lluvia y lo que viene

Al ser consultado sobre si ayudó a la provincia de Corrientes las lluvias que cayeron durante los últimos días dijo que “no ayudaron mucho, cayeron muy pocas gotas, sí “ayudaron” las ráfagas de viento a que el fuego pueda propagarse más. Hoy la situación sigue siendo crítica ya que se está combatiendo focos de incendio en el Parque Iberá y alrededores pero también en la zona de Ituzaingó. “Lo que  complica es que  esos incendios tiene lugar en esteros y bañados, es decir  zonas de imposible acceso para cualquier vehículo”.

“Hoy la única opción sería que se den precipitaciones que puedan sofocar estos focos”, dijo. No obstante, “hoy las condiciones en cuanto a precipitaciones es compleja porque no tenemos ese panorama favorable y el aumento de las temperaturas que estamos teniendo y que tendremos las próximas semanas, preocupan muchísimo sobre todo por la sequedad del terreno,porque todas estas condiciones hacen que  el fuego se siga expandiendo”, contó.

El ambientalista predijo que durante los últimos días cayeron alrededor entre 18 y 40 milímetros, “no es mucho, pero ayudó en determinados sectores del Parque Iberá; donde se encuentra el foco de mayor intensidad y la mayor superficie afectada no llovió casi nada”.

Los incendios más importantes se dan en la zona norte y centro de Corrientes. Sin embargo, para que las precipitaciones ayuden a esos lugares deben caer entre 100 y 200 milímetros de lluvia, aseguró. “Se necesita mucha demanda de agua para enfriar la zona y que no haya rebrotes, y actualmente es imposible hacerlo porque eso demanda ir a cargar agua en los vehículos con agua y volver a la misma zona, en ese ida y vuelta tenés otros focos de incendios que están rebrotando en otras zonas. Las lluvias son muy pocas”, sintetizó.

Tags: AmbienteAnimalesCorrientesDaño AmbientalFM 89.3incendios forestalesLuis MartínezSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Estamos cerca de que finalice La Niña”

Next Post

Rugby: “Volverán a rugir fuerte”

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores