La lluvia de los últimos días trajo alivio pero, en Puerto Libertad, también puso en evidencia los problemas graves de filtración en el nuevo hospital a punto de inaugurar, el moderno Centro Modular Sanitario (CMS 22).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director del hospital de Puerto Libertad, el médico José Daniel Sánchez, confirmó las filtraciones de agua tanto en el hospital aún sin inaugurar como en el edificio donde funciona el nosocomio desde 1949, lo que se conoció a través de videos publicados por el sitio diariolateral.com.ar
En cuanto al modular -cuya fecha probable de inauguración es el próximo 3 de marzo- indicó que, “la obra edilicia está prácticamente terminada, solo faltan detalles que tienen que ver con un defecto en la construcción y las goteras afectaron el piso que es de madera prensada. El tema es que este es un hospital modular estándar y nosotros estamos rodeados de árboles que pierden hojas constantemente, nuestro hospital está rodeado de selva y el problema es que esas hojas se acumulan”.
Según recordó, uno de los techistas consultados “nos dijo que es necesario cambiar el ángulo del techo y darle una mayor bajada para que el agua pueda correr más rápido hacia las canaletas y eso permita un mejor drenaje del agua. Nuestro nuevo hospital, en cambio, tiene lo que se llama un techo escondido, que no se ve desde afuera, con un escaso ángulo, especialmente en el sector oeste del edificio donde entró mucha agua y arruinó el piso que no aguanta la humedad… y no sé si es para esta zona”.
Según confirmó el profesional, “la reparación de lo dañado y la adecuación del techo para nuestra zona estará a cargo del seguro porque este hospital modular tiene un seguro por un año”. Sánchez es optimista respecto al tiempo que demandarán las refacciones en el techo y que estas estén listas para el próximo viernes.
Una imperiosa necesidad
La población de Puerto Libertad y zonas aledañas cuentan los días para que se concrete la inauguración del nuevo hospital que, por primera vez, contará con equipos de rayos y camas de internación del nivel I. En la actualidad, los vecinos de la zona que requieren estos servicios de salud deben trasladarse 50 kilómetros hasta el hospital más cercano.
“Ya llegaron el mobiliario y los distintos equipos, incluso el de rayos; solo resta el mueble del área de admisión. Para poder usar el equipo de rayos, aún falta el curso de capacitación que la empresa dará al personal que estará a su cargo. Aún nos resta el nombramiento del radiólogo, tenemos dos candidatos para ese cargo”, precisó. En la actualidad, los vecinos de Puerto Libertad que necesitan hacerse una placa deben ir a Puerto Esperanza, a 15 kilómetros.
Otro servicio con el que la población de esta comunidad contará tras la puesta en funcionamiento del nuevo hospital es el de emergencia, “contaremos con un shock room para la atención inicial de pacientes que arriban con cuadros de emergencias en los que corre riesgo la vida”.
El shock room también es conocido como sala de reanimación y estabilización hemodinámica, donde una vez logrado ese primer objetivo, los médicos determinarán el lugar más apropiado para continuar con el tratamiento del paciente. “Contaremos con seis habitaciones de primer nivel, muy similares a las del SAMIC de Iguazú, y esto es muy importante para toda nuestra zona de influencia”, destacó.
Viejo edificio
Según indicó el director del hospital, seguirán utilizando el edificio viejo (que data de 1949) “ahí funciona la cocina y seguirá en el mismo lugar; seguramente seguiremos utilizando los seis consultorios externos, el centro de vacunación, la habitación de los choferes y una sala para partos de emergencia, porque estamos a 45 kilómetros de Iguazú y a 70 de Eldorado”.
Al ser consultado sobre las filtraciones de agua en el viejo edificio, lo cual fue registrado en videos del sitio Diario Lateral, el galeno indicó que “las hojas taponan las canaletas y, cuando llueve muy fuerte como ayer, se inunda el edificio. Por eso, ahora comprometimos a la Municipalidad de Puerto Libertad para que una vez por semana venga a limpiar las canaletas”.