Con menos verano por recorrer, entre una larga sequía y un marzo que, advierten los pronósticos, tendrá mucha lluvia, Misiones sigue sin casos de dengue autóctono. Mucho para festejar teniendo en cuenta algunos años anteriores, pero la guardia debe seguir alta teniendo en cuenta que, de cada cien casas relevadas en Posadas, al menos doce tienen larvas de Aedes aegypti.
Con todo, por la región avanza otro problema sanitario que merece la atención de cada uno de nosotros.
En Paraguay el chikungunya se afianza dejando un reguero de casos positivos que serían muchos miles más de los informados de manera oficial. Las mismas afirman que desde diciembre y al día de hoy se diagnosticaron más de 18.000 afectados por esta enfermedad.
Sin embargo, el titular de la Dirección General de Vigilancia de Salud, Guillermo Sequera, aseguró que se debe que multiplicar esa cifra para tener una mirada más ajustada a la realidad sobre el avance del virus, por lo que los casos bien podrían ser más de 350.000.
Que Misiones siga al margen de ese riesgo depende en buena medida de la conducta de cada uno de nosotros, siendo responsables con nuestros entornos y evitando que nuestros hogares se transformen en criaderos.