Argentina es el país latinoamericano que más piezas cinematográficas produce. Se estipula que se filman un promedio de 112 largometrajes al año, de los cuales muchos de ellos fueron galardonados en ceremonias internacionales, como los Oscar y Golden Globes, codeándose con producciones de Hollywood y del mundo.
Hoy en día, y después de la pandemia del COVID-19, la apuesta por contenido nacional y centrada en las plataformas digitales de streamings es alta, aprovechando el alcance global que tienen estos para contar historias con una gran carga de sentido nacional.
El hecho que nuestro país tenga una reputación tan alta en lo que respecta a las artes audiovisuales ha generado en los últimos años un especial interés en la juventud, quienes buscan por medio de esta disciplina contar diferentes historias, ya sea por medio de películas, series o documentales.
Es por este motivo que contar con propuestas académicas que aborden esta profesión es sumamente importante.
La Universidad Gastón Dachary ofrece dentro de sus propuestas académicas la Licenciatura en Artes Audiovisuales, con una duración de cuatro años, y ofrece a sus graduados la formación idónea para poder llevar adelante producciones que impliquen creatividad y originalidad en un campo laboral que se encuentra en auge en la región.
A su vez, pueden colaborar con disciplinas tales como las artes visuales, fotografía y teatro, que forman parte también de las potenciales salidas laborales una vez finalizada la carrera.
A su vez, la Institución incentiva por medio de programas y concursos a los futuros estudiantes a cursar esta carrera. Un ejemplo de esto es el concurso “Videominuto”, que se viene celebrando en los últimos años y que tiene como premio una beca por un año para iniciar la Licenciatura.
Sin ir más lejos, en 2022 la temática abordada en este concurso fue “fronteras”, que tuvo como objetivo enaltecer y destacar cómo las culturas se contraponen o complementan según sus divisiones sociopolíticas.
Además de contar con prodigios tanto de la actuación como de la producción audiovisual, nuestro país cuenta con una gran variedad de ecosistemas y escenarios naturales que aportan una ambientación ideal para contar infinidades de historias y relatos.
No es casualidad que muchas producciones internacionales también apuesten por rodar sus creaciones en territorio argentino.
Cómo olvidar esa mítica escena de Indiana Jones filmada en las Cataratas del Iguazú. Misiones alberga paisajes únicos y sumamente atractivos para todo lo que tenga que ver con audiovisuales, los que se destacan por embellecer las escenas de las series y películas filmadas en la Tierra Colorada, hecho que se ve reflejado en el aumento de las producciones realizadas.
La provincia cuenta con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), que incentiva aún más el desarrollo del cine independiente, apuntando al talento misionero, lo que también cuenta como un factor determinante para que se piense en nuestra tierra como un potencial semillero de talentos en el mundo del cine.
Todos estos factores hacen que estudiar la Licenciatura en Artes Audiovisuales que ofrece la UGD, resulte propicio y estratégico para incursionar en la industria cinematográfica.
En lo que respecta al plan de estudio (está disponible en el link: https://bit.ly/3ijZT4x), se encuentra estructurado estratégicamente para que los estudiantes tengan un recorrido por la carrera donde puedan desarrollar y experimentar todas las etapas que componen a una producción audiovisual.
Este se encuentra estructurado de tal manera que se pueden apreciar tres etapas fundamentales: el planteo y desarrollo de una idea (preproducción), rodaje de la idea, implementando equipos de filmación (producción) y, finalmente, edición y montaje de escenas en función a la idea (posproducción).
Salida laboral
Los graduados también pueden colaborar con disciplinas tales como las artes visuales, fotografía y teatro, que forman parte también de las potenciales salidas laborales una vez finalizada la carrera.
Inscripciones abiertas
Desde la UGD informaron que se encuentran abiertas las inscripciones para quienes deseen cursar el ciclo lectivo 2023. Los interesados en la propuesta pueden dejar su consulta vía Whatsapp al +54 9 (376) 5051632.