lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Diez misioneros se van a Nueva Zelanda para compartir trabajo y una nueva cultura

Partirán entre febrero y marzo próximo, donde tienen previsto permanecer un año. “Trabajar, tener alguna diferencia económica”; “abrir la mente”; y “aprender idiomas”, las ventajas que resaltaron.

30 enero, 2023
DE JARDÍN AMÉRICA A NUEVA ZELANDA. Entre amigos y parejas, diez son los jóvenes que viajarán próximamente.

DE JARDÍN AMÉRICA A NUEVA ZELANDA. Entre amigos y parejas, diez son los jóvenes que viajarán próximamente.

Durante los últimos años ha estado en auge el debate acerca de qué ventajas consideran los argentinos al momento de emigrar hacia otro país. Aunque generalmente son jóvenes quienes eligen vivir esta experiencia, también hay familias con niños pequeños que deciden fijar otro punto de partida lejos de su núcleo.

Algunas personas prefieren viajar y establecerse por algunos meses, conocer la forma de vida en otros lugares fuera de Latinoamérica y conseguir un trabajo temporal. Este justamente es el caso de Alejandro Méndez, de 27 años, quien junto a su pareja Verónica son parte de un grupo de diez amigos y amigas -todos oriundos de Jardín América- que decidieron concretar el objetivo de viajar y trabajar en otro país, actividad comúnmente conocida como “work and travel”.

“Somos un grupo de diez jóvenes, todos tenemos entre 27 y 32 años. En 2021 comenzamos a pensar la posibilidad de irnos al exterior a trabajar y nos pusimos a investigar cómo hacerlo. También indagamos en páginas que brindan información específica sobre esto y así surgió la idea de viajar a Nueva Zelanda”, recordó Méndez en diálogo con este medio.

Consultado acerca de la razón que los motivó, Alejandro reconoció que por un lado, buscan algún beneficio y bienestar económico -como la posibilidad de ahorrar- y por el otro, conocer otras culturas: “Es una cuestión diversa, al ser joven uno quizás quiere abrir la cabeza, aprender otros idiomas, experimentar. Todo el grupo tenía ganas de hacerlo y de ahí surgió el entusiasmo y el esfuerzo que le pusimos a este objetivo”, precisó.

 

Formas de irse a otro país, ¿y quedarse?

Méndez relató que estuvieron atentos a los avisos de “cupos de visas para argentinos” que Nueva Zelanda lanzó en 2022. Por lo general, habilitan mil visas para Argentina, pero excepcionalmente pusieron a disposición dos mil (la primera tanda en mayo y la segunda en septiembre) porque a raíz de la pandemia, en 2021 no habían podido habilitarlas.

“Algunos completaron los formularios en la primera instancia y yo pude hacerlo en la segunda. Si bien hay varios países que tienen convenio de ‘working holiday o work and travel’ con el nuestro, optamos por Nueva Zelanda porque es bastante accesible: el límite de edad es hasta 35 años; no es un requisito excluyente no saber inglés y hay muchas oportunidades laborales, porque es un país que habitualmente recibe a latinoamericanos”.

En este punto, el misionero aclaró que se trata de un país que “está creciendo” y necesita mucha mano de obra. “Lo cierto es que podés ir con un trabajo en vista, porque todo el tiempo publican ofertas, o llegar y conseguir allá. Hay trabajos no calificados que los nativos generalmente no quieren hacer, entonces los extranjeros que van de manera temporal para trabajar los aceptan”.

Según enumeró Alejandro Méndez, las actividades laborales más frecuentes son la cosecha de kiwis, cerezas y cítricos de distintas temporadas. También la labor en las granjas y en construcciones. Oficios como carpintería y pinturería son otras de las opciones entre diversos rubros. “Aunque también necesitan médicos y gente dedicada a la programación”, agregó.

En cuanto a la posibilidad de permanecer en el país luego de que se termine el tiempo vigente de la visa (entre 12 y 15 meses), el joven indicó que muchas personas buscan que las empresas que las contratan les sirvan de “sponsor”, y les garanticen la continuidad del trabajo viviendo en ese país; sin embargo, esto no siempre sucede.

 

Preparación previa

Durante dos años el grupo de amigos se preparó para emprender el viaje. Primero y principal, debían ahorrar para cumplir con los requisitos de ingreso a Nueva Zelanda: “El visado por supuesto tiene un costo, hay que contar con el pasaporte al día, tener los pasajes, seguro de viajero y, como requisito principal, te piden un fondo para que estés asegurado en el caso de que no consigas trabajo inmediatamente. Al menos al momento en que nosotros comenzamos a gestionar todo, hablamos de entre $800.000 y 1 millón de pesos para ir, si te organizás con tiempo y vas adquiriendo lo necesario”, sugirió.

Respecto al alojamiento, Alejandro opinó que lo más conveniente es contar con alguna reserva antes de viajar, aunque “conseguir una casa de alquiler es muy complicado”. Por eso, durante los primeros meses la mayoría de los extranjeros “vive en hostels comunitarios o algunos privados”.

Como se ha mencionado, saber el idioma no es un requisito estricto para permanecer en Nueva Zelanda, los jóvenes que viajarán hicieron cursos de inglés y algunos se prepararon con profesores para adquirir al menos una formación básica.

 

Lo difícil de emigrar

Si bien el entrevistado aclaró que en principio no considera quedarse a vivir definitivamente en otro país, admitió que tanto a él como a sus amigos les gustaría cumplir el tiempo de estadía que permite la visa en Nueva Zelanda, regresar a Misiones a encontrarse con sus familias y en un futuro cercano, volver a vivir una experiencia similar.

“Si hablamos de objetivos lo ideal sería trabajar en el exterior en la medida de lo posible. Este sería nuestro primer paso para emprender el proyecto de vida al que apostamos”, apuntó.

Alejandro, quien en la actualidad vive en Posadas, opinó que irse a otro país -aunque sea temporalmente- tampoco es una decisión simple y que debe tomarse a la ligera: “A mí me costó mucho. Lo pensé una y otra vez, yo tengo un trabajo estable acá en Argentina y son varias las cuestiones que hay que considerar, y la mayoría de nosotros está en la misma situación”.

Sin embargo, luego de evaluar las ventajas y desventajas de vivir la experiencia de viajar y establecerse en otro país, Méndez dijo que priorizaron esta oportunidad para, de alguna manera, aprovechar su juventud.

“Ninguno de los diez tiene hijos todavía o alguna situación que requiera mayor responsabilidad, tenemos nuestros trabajos, nos costó pero logramos ahorrar lo suficiente para viajar. Soy vendedor en una empresa y varias veces hablé con clientes u otras personas que me cuentan que se arrepienten de no haber viajado en otro momento de sus vidas. Por eso pienso que esta es una oportunidad única; claro, te puede ir bien o mal, pero al menos vale intentarlo”, reflexionó Alejandro.

Tags: Alejandro MéndezJardín AméricaMisionesNueva Zelandaviaje
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“La floricultura en Misiones no tiene techo, aún falta para cubrir la demanda local”

Next Post

“En Irigoyen el comercio es perjudicado por falta de infraestructura en la aduana”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores