viernes, septiembre 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
30 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Las ventas de los Ahora crecieron muy por encima de la inflación”

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, habló del impacto en la economía de la provincia de los programas misioneros. Admitió que estudian nuevas líneas para 2023 y explicó los cambios en Ahora Monedero tras la salida de Yacaré.

29 enero, 2023

Adolfo Safrán lleva los números de la provincia desde hace casi 9 años. Vio nacer y evolucionar a cada uno de los programas Ahora que se implementan desde hace cuatro años. En entrevista con PRIMERA EDICIÓN, el Ministro de Hacienda misionero analizó el impacto que tienen los Ahora en la economía, y anticipó novedades de algunos de ellos.

 

¿A qué se puede atribuir el aumento en 13 veces las ventas?

Hubo un proceso de consolidación de estos programas. Más allá del proceso inflacionario que hemos tenido entre 2019 y 2022, vemos que las ventas de estos programas han crecido muy por encima de la inflación. Creo que tiene que ver con esa consolidación, la incorporación de nuevos comercios, ya que hay localidades donde se sumaron muchos más; los consumidores ya conocen bien los días de promoción y los aprovechan. Esto hace que sean programas muy bien valorados, tanto por las familias misioneras como por los comercios, que hacen una buena campaña de difusión como herramienta de captación y fidelización.

 

¿Qué rol cumplen los Ahora?

Sin dudas, hoy son el motor de la economía misionera, donde vemos que hay rubros que tienen muy buenas ventas. Por ejemplo, el Ahora Misiones +21% es el que más ventas tiene en el rubro construcción -el sector que más vende-, porque es muy dinámico y genera muchas fuentes de trabajo. Queremos seguir apostando a este rubro dentro del Ahora Misiones +21%, debido a que ayuda no solo a las ventas, sino a las familias para poder ampliar, mejorar o refaccionar una vivienda. Produce un efecto multiplicador en la economía con las fuentes de trabajo que genera en la construcción. Los Ahora no se miden solo por las ventas que originan, sino también por el efecto indirecto posterior que se va dando a partir de las ventas.

 

¿Qué impacto hubo en la recaudación impositiva provincial?

Es muy importante el esfuerzo que hace la Provincia hoy para sostener estos programas, junto con el esfuerzo de los bancos y los comercios adheridos, porque vuelve todo a la economía misionera y en impuestos. De estos 1.600 millones de pesos en ventas mensuales, hay un efecto multiplicador, ya que son ventas en blanco, en la formalidad. A partir de la venta de la construcción, por ejemplo, se contrata un albañil, un plomero y así se generan fuentes de trabajo. Son fuentes de ingresos, de trabajo y también de ingresos tributarios para la Provincia. Esa recaudación va mucho más allá del cálculo de los 1.600 o 2.000 millones que se facturan al mes.

 

Con estos números, ¿por qué hay bancos que dudan en sumarse?

Es un tema que nos ha costado. Tuvimos avances con el Banco Galicia que se sumó recientemente como entidad privada al programa, pero nos cuesta sumar a los otros bancos, a pesar de la buena predisposición de los gerentes locales, que insisten con sus casas matrices. Pero esos bancos ya cuentan a su vez con otros programas de beneficios a nivel nacional, y son reacios a considerar un programa para una provincia en particular. Igualmente seguimos insistiendo con otros bancos, para ver si obtenemos una respuesta positiva.

 

¿Están pensando en nuevas líneas de los Ahora?

Sí, estamos trabajando con algunos otros programas a instancia del Gobernador de la provincia. Cuando tengamos los números y el impacto posible, vamos a evaluar la posibilidad de lanzarlos.

 

¿Qué pasó con el Ahora Bienes Durables que mostró una baja?

Arrancó como un programa con muy buenas ventas, pero fue subsumido por el Ahora Misiones +21%. Lo que vimos es que muchos comercios que estaban en Bienes Durables se pasaron en julio de 2021 al Ahora Misiones +21%; si bien el primero tiene mayor cantidad de cuotas, a la larga beneficia al comprador porque toma en 18 o 20 cuotas un pago que se licua con el proceso inflacionario. Pero el impacto por el reintegro con el segundo -que puede llegar al 41%- le resulta más atractivo al consumidor.

 

Tras la salida de Yacaré del Ahora Monedero, ¿están buscando otra billetera electrónica para reemplazo?

Estamos viendo otras billeteras digitales que quieren participar, como es el caso de Mercado Pago. Tenían algunas cuestiones técnicas a desarrollar, para poder adaptarse. Y hay otras billeteras de bancos, como MODO, donde participan el Banco Macro, el Nación y otros, que sería una alternativa para el consumidor. Yacaré dejó de ser billetera digital para personas individuales y sigue trabajando con empresas y grandes consumidores, por eso se discontinuó el Ahora Monedero. La verdad es que, desde la óptica del Gobierno provincial y del ingeniero Carlos Rovira de seguir trabajando con las nuevas tecnologías, las billeteras digitales son innovadoras como medios de pago. Por eso queremos seguir apostando a esto.

 

El Ahora Gas tuvo una pequeña baja. ¿A qué se debió?

Lo que ocurrió fue que en diciembre tuvimos que reducir algunos operativos a partir de que había un reclamo de las distribuidoras de mejorar los precios en boca de expendio. La Secretaría de Energía había anticipado que se iba a autorizar ese aumento, pero se demoró en salir la resolución. Fue con mucha demora a fines de diciembre. Entonces, para no tener problemas con las distribuidoras que no querían hacer operativos con esos precios desactualizados, básicamente entre noviembre y diciembre se redujeron los operativos. En enero, por la feria administrativa y las vacaciones del personal en las empresas, los operativos fueron reducidos, pero en febrero volvemos a la normalidad.

 

¿Otras provincias pidieron los Ahora para aplicarlos?

Hemos tenido algunas consultas. En lo personal he tenido consultas de provincias como Jujuy que, en su momento, había pedido información. Sé que el Ahora Pan muy similar existe en algunas provincias más. Y hay algunas versiones del Ahora Canasta, muy parecido pero no vigente todos los días como lo tenemos nosotros, que lo tenía la provincia de Buenos Aires. Pero un régimen de programas tan amplios, que abarque a tantos rubros de la canasta familiar, no existe en el país.

 

¿Esa particularidad sirve para convecer a Nación para poner su parte?

Creo que sí. Estas charlas que tenemos con funcionarios de Economía y Desarrollo Productivo, donde mostramos el impacto y los números de los programas Ahora, son muy contundentes para conseguir el acompañamiento y algunas mejoras para implementar en la economía de Misiones.

Noticias relacionadas:


  • Los Ahora misioneros incrementaron 13 veces la facturación de ventas en 4 años

  • Los Ahora de Misiones lograron 50% más de ventas que el Ahora 12 nacional durante 2022
Tags: Adolfo SafránMisionesProgramas "Ahora"
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Horóscopo

Next Post

¿Llegan las lluvias y tormentas?

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre perdió la vida tras despistar sobre la ruta provincial 17 en Pozo Azul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Les consiguió trabajo en la chacra y lo mataron de un puntazo a traición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten el avance de tropillas de ciervos orientales en inmediaciones de la RN 105

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores