miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un tomate de las yungas adaptado a la tierra colorada

Se trata de la especie denominada chilto o tomate de árbol. Es llamativo a la vista, por su forma y los colores que tienen las frutas. Destacan sus propiedades nutritivas.

27 enero, 2023

En Colonia Acaraguá, el productor José Back posee en su propiedad una especie de tomate muy particular, que se denomina chilto o tomate de árbol, tomate del campo o tamarillo. Si bien esta especie no es originaria de este territorio, sí se adaptó muy bien al clima y condiciones de suelo de la tierra colorada.

Aunque no recuerda bien de dónde provino originariamente la planta o semilla de esta especie, Back relató que su padre había sembrado numerosas plantas en su terreno. “En mi sitio tenía tres plantas, creo que es una alternativa más para producir, es muy bueno, porque salen los frutos, se pueden sacar las semillas y continuar, utilizando las semillas o producir plantines”, sostuvo en contacto con PRIMERA EDICIÓN.

Agregó que es un fruto, sin bien de extraña forma bastante similar en su forma a los conocidos como peritas, “son muy nutritivos, se pueden consumir crudos o en salsas, también se podrían preparar en conservas. Es una planta que en el suelo misionero se va a adaptar muy bien, podría tener algunos contratiempos en el invierno, que le puede perjudicar”.

Al mismo tiempo, reiteró lo deliciosa que es la fruta, que tiene una forma ovoide apiculada. Es de color verde y cuando madura cambia al rojo, naranja, morado y amarillo. Según la variedad pueden presentar manchas violáceas longitudinales.

Se lo considera fuente de vitaminas, minerales y micronutrientes, además de poseer propiedades muy valoradas por la medicina alternativa. Pertenece a la misma familia botánica que la papa, el tomate, la berenjena y el pimiento, de acuerdo a un informe elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación.

“Una amiga de 25 de Mayo me pidió una semilla para poder sembrar por lo delicioso que es. Incluso si las personas prueban, ya no van a querer los otros tomates”, aseguró el acaragüense de 62 años que actualmente produce en su chacra para consumo propio.

En particular, el chilto es una especie originaria de América Central y del sur que fue domesticada y cultivada por las poblaciones nativas antes de la introducción de otros cultivos por la colonia. En nuestro país se lo puede localizar entre los árboles y arbustos en un estado semisilvestre en la región de las yungas que comprende las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.

A partir de la experiencia con este cultivo de Back, “la planta comienza a cargarse, dar frutos en octubre-noviembre. Se puede cosechar unas dos o tres veces o hasta quizás más”.

 

El productor José Back comentó que “son muy nutritivos, se pueden consumir crudos o en salsas, también se podrían preparar en conservas”.

 

Una especie con abundantes beneficios para el cuerpo

La descripción botánica de esta especie indica que es una planta arbustiva, de tallos semileñosos, se ramifica a una altura que varía entre 1,5 y 2 metros, alcanzando la copa los 3 metros de altura. El follaje es perenne y siempre verde. Las raíces son profundas y muy ramificadas.

Las flores se ubican en la terminación de las ramas y son de color blanco, con franjas de color rosado tenue.

Se desarrolla en estado silvestre en una gran variabilidad de ambientes ya que presenta adaptabilidad desde climas cálidos hasta muy fríos.

Su consumo aporta fibra soluble, la cual es muy beneficiosa para el buen funcionamiento del intestino, impidiendo la constipación.

Algunos estudios plantean la presencia de ciertos compuestos particulares que le otorgan un papel clave en el mejoramiento de algunas funciones en el organismo, ya que ciertos compuestos actuarían como antioxidante, ayudaría a fortalecer el sistema inmunológico, beneficiaría al sistema circulatorio y a reducir los niveles de colesterol en sangre y podría tener efecto antiinflamatorio.

Tags: Colonia AuroraMisionesProductoresTomate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asistieron a una mujer que se había desvanecido dentro de su vivienda

Next Post

Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores