miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Piqueteros se movilizaron por el recorte al Potenciar Trabajo

En el marco de una jornada de protesta a nivel nacional.

25 enero, 2023

A nivel nacional, la Unidad Piquetera realizó hoy una movilización contra el recorte a los planes sociales que impulsa el Gobierno nacional. En ese contexto, integrantes del Polo Obrero encabezaron protestas en diferentes localidades de Misiones, como ser Posadas, Apóstoles, Eldorado, Montecarlo, Leandro N. Alem, San Pedro, San Vicente, Oberá, El Soberbio, y Dos de Mayo, entre otras.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Virginia Villanueva, referente del Polo Obrero, comentó que en la provincia también “se marchó por el tema del Potenciar Trabajo, porque la ministra (Victoria Tolosa Paz) está dando de baja a cerca de 160.000 compañeros que por distintas razones no han podido hacer la actualización, porque no tienen señal de internet o no saben cómo hacerlo, en muchos casos”.

Además, opinó que se “está llevando a cabo la orden del Fondo Monetario Internacional (FMI), al cual el gobierno de los Fernández responde, haciendo achicar el gasto social. En realidad el FMI quiere que se achique el déficit fiscal, no plantea de dónde, pero al Gobierno no se le ocurre dejar de dar subsidios a las grandes patronales, sino que busca achicar a los que menos tienen, por ejemplo recortando el 50% de la asignación a 160.000 personas que cobran $30.000 por el Potenciar Trabajo”.

Recordó que “había que hacer un trámite de actualización, validación de datos, y para ello hay que tener internet y saber hacerlo. En el interior hay mucha gente que no tiene señal de internet, es un trámite largo y entonces si se te corta la señal a la mitad hay que volver a empezar. Y hay muchas otras personas que ni saben cómo hacerlo”.

“En vez de abrir una ventanilla en cada municipio para que las personas puedan ir a validar sus datos, directamente lo recortan”, criticó y añadió que “siguen sin entregar las herramientas que desde distintas provincias se están reclamando. El Gobierno sacó un decreto diciendo que no ampliará más la inscripción a los planes sociales mientras la desocupación no ha cesado”.

Cabe recordar que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, decidió prorrogar por dos meses más el período de validación al plan Potenciar Trabajo para las personas que todavía no lo hicieron, remarcando que si para marzo no confirman su pertenencia, esos beneficiados serán dados de baja de manera automática.

Sin embargo, aquellos que todavía no se registraron percibirán en febrero el 50% del importe, que corresponde a la mitad de un salario Mínimo Vital y Móvil.

Por ello, la Unidad Piquetera cuestionó “la baja de 160.000 programas Potenciar Trabajo por parte del Gobierno nacional. Tras auditar 1.300.000 planes sociales, la ministra Tolosa Paz decidió avanzar con este recorte a los que menos tienen”.

Noticias relacionadas:


  • Potenciar Trabajo: en Misiones el 45% de los titulares no terminó la escuela secundaria

  • ¿Qué sucederá con quienes no validaron sus datos para el Potenciar Trabajo?

  • Más de 150 mil beneficiarios pueden quedarse sin el “Potenciar Trabajo”

  • Últimos días para validar datos y mantener el Potenciar Trabajo
Tags: Polo ObreroPotenciar TrabajoUnidad Piquetera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tiro con Arco: capacitación de elite para misioneros

Next Post

El seguro verde podría volver para contar con más recursos para la foresto industria

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores