domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El seguro verde podría volver para contar con más recursos para la foresto industria

Lo adelantó la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, como alternativa para contar con más presupuesto para la Ley 25.080, que en 2022 ejecutó fondos por 529 millones y consideró que se necesita el doble

25 enero, 2023

Debutando en un cargo público desde abril de 2022, ya que toda la experiencia anterior fue en el sector privado, la misionera Sabina Vetter, directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación charló con PRIMERA EDICIÓN sobre estos meses de trabajo al frente de la dirección nacional.

“Casi al cierre de un año de gestión, es importante verlo desde distintas ópitcas. Inicialmente me enfoqué en conocer todas las áreas de trabajo y todo lo relaciondo al funcionamiento de la dirección. Además de manera paralela tratar de cumplir con los objetivos propuestos y, en tercer lugar, ir resolviendo todas las dificultades que se van presentando en el proceso de cumplimiento de las metas establecidas”, detalló.

También remarcó como parte del trabajo de la dirección, escuchar al sector privado y público provicial, sobre todas las dificultades que poseen para la implementación de la Ley 25.080: “Como resultado a todo esto, estoy bastante conforme, porque ha sido un año muy difícil para todo lo que hace al desarrollo de la foresto industria”.

Con respecto al sector público, “hubo un acercamiento con las autoridades de aplicación en la provincia de Misiones y hemos tenido otras reuniones de trabajo con Ecología, que si bien no es un ente de aplicación colabora en ello, al igual que con Cambio Climático. Hubo muy buena voluntad de trabajo y se buscaron diversas alternativas para desarrollar tareas en conjunto”.

En este sentido, recordó la conformación de la mesa forestal, presidida por el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, y la participación de todos los actores que hacen al desarrollo de la foresto industria.

 

Más recursos

La Ley 25.080 en 2020 contaba con un presupuesto de 254 millones de pesos, y en 2021 265 millones. Durante el año pasado tuvo 520 millones y un remanente de 9 millones más.

“Hemos logrado, y es muy importante el incremento de los recursos. Hemos trabajado en todas las áreas para poder ejecutar esos fondos que no son suficientes; se requiere alrededor de 90 millones, pero 529 son mejores que 247 millones de los años anteriores”, detalló.

Destacando este incremento del presupuesto, Vetter insistió que se deben resaltar los pequeños pasos dados y el rumbo que se ha tomado al respecto: “Me parece que hay quetener en cuenta ir hacia adelante e ir sumando. Si damos pasos grandes o pequeños, tendrá que ver con la realidad que estamos viviendo. Para mí es importante poner foco en ir en la dirección correcta y tratar de dar pequeños pasos positivos”.

Si bien resaltó los logros obtenidos, aseveró que falta mucho por hacer y lograr para el desarrollo del sector: “Vamos a tratar en el 2023 contar con más presupuesto para pagar más planes”.

En cuanto a la Resolución modificatoria de Resolución 22/2021, Vetter destacó esos cambios porque “tienen en cuenta cuestiones que hacen a la aplicación de la Ley 25.080, relacionadas a formularios, plazos y otros puntos que se fueron planteando en beneficio del sector”.

 

Distribución

Con el presupuesto que tenía asignado la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, de 529 millones, se abonaron 738 planes en todo el país, de los cuales 181 fueron asignados a la provincia de Misiones (forestación, poda, raleo y enriquecimiento bosque nativo), por un monto monto de $49.298.093,57 aplicados a 128 planes por Resoluciones firmadas y por firmas del Secretario, se sumaron 53 planes más, correspondientes a un monto de $37.144.595,17.

Observando la evolución de superficies y cantidad de planes presentados, en el caso de Misiones, en 2020 se registraron 23.700 hectáreas y 241 planes; en 2021 disminuyó considerablemente a 6.105 con 100 planes, y en 2022 no se presentó nada; lo que representa que no se recibirán pagos en los conceptos antes mencionados por ese periódo.

 

Nuevos objetivos

Entre los puntos que harán hincapié desde la cartera que dirige Vetter, está la necesidad de contar con más presupuesto para continuar promocionando el cultivo forestal, que como única herramienta tiene la Ley 25.080: “Esa es la priorididad, y para ello estamos viendo algunas fuentes de financiamiento y medidas que se pueden tomar para obtener más recursos. Entre las opciones para lograr este objetivo está retomar, readecuar lo que fue el seguro verde, aunque también existen otras alternativas en las que estamos trabajando, pero que todavía no se pueden hacer públicas”.

Insistió en que “hay que analizar mecanismos para que se tomen decisiones y se traduzcan en políticas. En esas propuestas estamos trabajando; las estamos elaborando para que se traduzcan en una política pública, que genere fortaleciemiento en cuanto al presupuesto de la Ley 25.080”.

Otro de los puntos en los que harán énfasis es en el agregado de valor “en el aprovechamiento de los residuos o los subproductos que genera esta industrialización de la madera. Es sumamente importante centrarnos en esto, como por ejemplo la generación de energía”, adelantó Vetter.

Del mismo modo, tendrá gran importancia la comunicación, “para que la sociedad conozca todo el potencial que tiene la foresto industria para hacer frente al cambio climático”.

Tags: foresto industriaMisionesSabina Vetter
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Piqueteros se movilizaron por el recorte al Potenciar Trabajo

Next Post

Continúa internado y sin declarar el acusado de matar a su ex en un motel

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores