miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En Misiones las estaciones de servicio continuarán recibiendo tarjetas de crédito

Así lo confirmó el presidente de la CESANE, Faruk Jalaf. Adelantó que la medida no es definitiva, aunque se están haciendo gestiones a nivel nacional para que se modifique la ley de porcentuales y las fechas de pago.

23 enero, 2023
EN PAUSA. La medida que ya se aplica en otras provincias como Mendoza y San Luis, no regirá en la tierra colorada

EN PAUSA. La medida que ya se aplica en otras provincias como Mendoza y San Luis, no regirá en la tierra colorada

Luego del anuncio que realizó a nivel nacional la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), donde se manifestaba la decisión de que las estaciones de servicios ya no acepten el pago con tarjeta de crédito a partir del 1° de febrero, en la tierra colorada esta medida estaría suspendida, al menos por un tiempo más; sobre todo para beneficiar a los turistas que visitan y recorren Misiones.

En comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio del diario PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Noreste (CESANE), Faruk Jalaf, explicó que la decisión de continuar recibiendo los plásticos en la provincia es una medida transitoria, aunque aclaró que están trabajando a nivel nacional para revertir la situación.

En este sentido, esta medida podría revertirse por dos motivos: por un lado, un fallo judicial a favor de los reclamos vigentes. Por el otro, sería una ley acorde a los distintos proyectos que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y de las comisiones, presentados por empresarios de estaciones de servicio.

“Normalmente en todos los países limítrofes se cobra un 0,5 % y se paga a las 48 horas una tarjeta de crédito. A nosotros acá en Argentina, nos cobran un 2%, o sea cuatro veces más. Encima nos pagan a los quince días, esto es, medio mes después. Sumado a que nadie tiene la inflación que tenemos nosotros”, explicó sobre la decisión que tomaron para dejar de recibir.

Agregó que a esto se le suma que tienen un margen de 8%, a lo que se tiene que restar este 2% que les cobra la tarjeta, además de disponer de un personal que controle los pagos de los mismos.

“Cuando se compra el combustible con este método de pago, automáticamente te descuentan de la cuenta, y no costaría nada que de la misma manera se le transfiera a las cuentas de las estaciones de servicios”, insistió.

 

En Misiones

A pesar de que la Cámara de estacioneros lleva adelante la propuesta, Jalaf no descartó que algún empresario decida no recibir este método de pago en sus empresas.

 

“Hemos tomado la decisión de no cortar las tarjertas de crédito en la provincia porque hay turismo. El turista sale con la tarjeta de crédito, no puede llevar un paquete de dinero. Hoy en día nuestro billete más grande son dos dólares y monedas, una vergüenza. Entonces, tratamos de que los turistas que vienen a Misiones no sean maltratados con ese tema. Otras provincias ya lo están aplicando, como ser Mendoza y San Luis, porque es opcional recibir las tarjetas de crédito”, precisó.

 

Adelantó Faruk que van a esperar hasta la reunión de CECHA, que será a principios de febrero: “Vamos a ver la decisión nacional, esperando solución del Congreso de la Ley que regula, ya hay un juicio ganado”.

 

Aumentos

Con respecto a los nuevos valores de los combustibles que habrá en los próximos meses, luego del aumento que se concretó el 15 de enero como parte del acuerdo con el Estado Nacional, Jalaf consideró que, más allá del programa precios justos, “son precios injustos, no justos. Siempre inventan un nuevo nombre, los precios tienen que ser lo que corresponde, no lo que se le ocurre fijar a un personaje desde un escritorio”.

Además, indicó que “los precios son injustos porque nosotros venimos desde la pandemia con un retrazo de precios, y los márgenes siguen siendo los mismos, del 8% en los productos comunes y 9% en los premium, desde hace muchos años, y venimos reclamando que tienen que ser por los menos un 12% en el primero y 14% en el segundo, cosa que no ha ocurrido. Pero nuestros costos se han ido incrementando a nivel de inflación real, que es la que marca el INDEC; aunque los ingresos van cayendo, porque no tenemos el producto ni el cupo suficiente (…) no nos permiten aumentar”, reclamó el estacionero.

Noticias relacionadas:


  • Las estaciones de servicio dejarán de recibir pagos con tarjetas de crédito: ¿Por qué?
Tags: CECHACESANEEstaciones de ServicioFaruk JalafFM 89.3Tarjetas de Crédito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detectan droga en dos micros que habían partido desde Misiones

Next Post

Dúo Lira Verá: “Tenemos una humorada contada y cantada”

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores