viernes, septiembre 29, 2023
Primera Edición
19 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
19 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que se podrían perder las reservas netas acumuladas en el 2022 por las sequías

Algunos estudios indican que el actual Gobierno podría dejarle al próximo menos dólares disponibles de los que le dejó Cristina Kirchner a Mauricio Macri a fines de 2015.

19 enero, 2023

En medio de la preocupación por la sequía que afecta a buena parte del territorio argentino, uno de los grandes interrogantes es de qué forma impactará el menor ingreso de dólares a lo largo de 2023.

Algunos estudios, por ejemplo, sugieren que la herencia que le dejará el Gobierno de Alberto Fernández al que lo suceda en diciembre de 2023, será incluso peor de lo que le dejó Cristina Kirchner a Mauricio Macri a fines de 2015.

Consultatio Financial Services planteó un horizonte muy pesimista para el año. “Estimamos una caída de reservas netas de US$ 6.300 millones, lo que implica terminar el año con un stock algo por encima de los US$ 1.000 millones”, aseguraron en el informe.

“Se trata de un nivel comparable con los mínimos históricos, e incluso por debajo del registrado en la transición presidencial de 2015”, agregó la consultora.

 

Complicado

Esto significa que el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, prácticamente perdería todo lo acumulado, sobre todo en el segundo semestre de 2022.

La implementación de las dos versiones del “dólar soja” en septiembre y diciembre, con un tipo de cambio diferencial, le permitieron cumplir al Gobierno con la acumulación de reservas comprometida con el Fondo Monetario.

Pero este año viene todavía más desafiante. Otro informe, en este caso de la consultora Equilibra, explica que ya el primer trimestre viene complicado. “Tras haber pagado intereses de deuda soberana y al Fondo Monetario en enero, restarían acumular US$ 1.100 millones hasta marzo”.

Para lo que resta del año, también aparecen muchos desafíos. Por ejemplo, habrá pagos netos al FMI por más de US$ 3.400 millones a lo largo del año. Además habrá menos divisas para adelantar a través de un nuevo dólar soja a causa de la sequía, y los agentes tienden a dolarizar activos antes de las elecciones.

 

A favor

Claro que también habrá algunos factores que jugarán a favor y permitirán defender mejor las reservas netas acumuladas por el Banco Central. Por un lado, los pagos de deuda en dólares a privados siguen en niveles muy bajos, y escasamente suman US$ 2.100 millones, apenas por encima de 2022.

La utilización del swap con China para importaciones implicaría pagar esos compromisos utilizando renminbi, la moneda de ese país.

En caso de implementarse, el resultado sería una caída de reservas brutas, pero no de las netas.

Al mismo tiempo, se espera que el nuevo gasoducto reduzca significativamente la necesidad de importar gas en invierno.

Y por último, el “dólar Qatar” implica que los argentinos que viajen al exterior demanden menos reservas y compren más billetes en el mercado informal.

El Central consiguió acumular reservas durante la primera quincena de enero, más allá del vencimiento semestral de bonos en dólares por unos US$ 1.000 millones. Las intervenciones más fuertes estuvieron relacionadas con la compra de divisas ingresadas por China para la construcción de represas en Santa Cruz.

 

 

Control cambiario

Se descuenta que el cepo cambiario se mantendrá muy férreo para evitar que se disparen las importaciones, en un contexto de escasez de oferta de divisas.

Por lo tanto, se esperan problemas crecientes para que las empresas puedan acceder a insumos importados.

Aunque es un tema que se menciona poco, incluso en las cámaras empresarias, están creciendo nuevamente la cantidad de empresas que optan por presentar recursos de amparo ante las dificultades para importar.

Mientras tanto, se mantiene un importante stock de deuda comercial en dólares, que las consultoras estiman entre US$ 7.000 y 10.000 millones. Se trata de importaciones autorizadas por el Gobierno pero sin entregar los dólares, y con la promesa de hacerlo a los 180 días.

Se calcula que esa deuda comercial se mantendrá constante, o incluso podría crecer a lo largo del año. Mientras tanto, las compañías terminan utilizando dólares propios para importar, lo que implica hacerlo al tipo de cambio del “contado con liquidación”, superior a los $ 340 en vez de los $ 180 del dólar oficial.

 

 

Lo principal es cortar la emisión

En momentos de renovada tensión cambiaria, con el dólar en alza en todas sus versiones, las opiniones de economistas y analistas se oyen en el mercado.

Los inversionistas esperan señales para tomar decisiones, mientras el Gobierno tiene la mira puesta en tener bajo control una economía en la que si algo faltan son dólares.

En este sentido, Christian Buteler, analista financiero e inversor, fue enfático en cuáles son las alternativas del Gobierno. “Obviamente hay que dejar de emitir pesos. Está bien que el Tesoro intente mejorar sus cuentas fiscales. Si baja el déficit va a necesitar menos pesos para financiarlo”.

Recomendó mirar “el mercado de deuda para no tener que emitir”.

Señaló que una tasa de interés alta es sinónimo de “una política monetaria más restrictiva para intentar controlar la inflación y los tipos de cambio, pero también significa pagar más interés. Hay que cortar con el tema de los dólares diferenciados”, agregó.

“Hay muchas trabas que tiene la operatoria del mercado de cambios que creo que deberían sacarlas para dar señales al mercado de que el final del camino, que ya lo empezás a transitar, es tener un tipo de cambio normalizado”, dijo ante la consulta de Ámbito.

Finalmente, el economista pronosticó que el dólar superará los $400.

“Seguro va a llegar a $400. El tema es cuándo. Podría llegar en esta corrida, es una posibilidad, o también podría estabilizarse antes, con un blue en $370 / $375. Los principales motivos que generan la suba de los dólares son el exceso de pesos y el cepo. Eso hace que esos pesos que vos tengas no los puedas canalizar por el dólar oficial y te vayas tras los alternativos”, detalló.

 

 

“Más intereses es más emisión”

Para Christian Buteler, analista financiero e inversor, el Banco Central “necesita cortar todos los canales de emisión que tiene y que son posibles de cortar” para hacer frente a la coyuntura cambiaria.

“No es nada más una emisión para asistir al Tesoro; es emisión cuando pagás las tasas de Leliq, cuando salía a comprar bonos, cuando aplicás el dólar soja, y demás; hay algunas que no podés dejar. Lo que tenés que hacer ahí, por ejemplo, con las Leliq, es trabajar con la tasa, que tiene que ser positiva, pero no tanto. Más tasa es una política monetaria más restrictiva para intentar controlar la inflación y los tipos de cambio, pero también significa pagar más interés, y eso se paga con emisión. Lo principal es cortar lo máximo posible la emisión”, señaló.

Fuente: Medios digitales

Tags: Banco Central (BCRA)Cepo cambiarioFMIPèrdida de reservas acumuladasSequia Severa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Investigan un femicidio e intento de suicidio en un motel de Posadas

Next Post

Tráfico de combustible arriesga la vida de trabajadores, nuestro editorial de hoy

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • SANA ENVIDIA. Betina y Claudio posan sobre el ala de su avión con el que dieron vuelta al mundo.

    Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horror en San Vicente: un hombre apuñaló reiteradas veces a su esposa y luego se quitó la vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicios Urbanos en la mira por posible deslealtad y desabastecimiento de la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron el “DNI Accesible” para facilitar los trámites a personas con discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS Posadas atenderá desde hoy de 12 a 16 a trabajadores informales que piden el refuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores