lunes, marzo 27, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° mar
28 ° mié
26 ° jue
26 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“En la basura no hay desechos, sino oportunidades de negocios”

El subsecretario de Economía Circular de Misiones, Fernando Santacruz, habló sobre el primer año de trabajo de este joven espacio, que apunta a fortalecer el reciclaje y la optimización de recursos en la provincia. "Lo más importante es tener una ciudadanía consciente y un sector productivo dedicado a la Economía Circular", apuntó

17 enero, 2023

“La Economía Circular es un sistema que cuida los recursos naturales del planeta y que ve a los residuos ya no como basura, sino como recursos capaces de generar productos y empleo“. Con esa definición inició su charla con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Fernando Santacruz, subsecretario de Economía Circular de Misiones.

Cuando hablamos de Economía Circular nos referimos a procesos productivos que no generen contaminación, que sean eficientes en el uso de los recursos, lo son como el agua o la energía eléctrica, y que aprovechen los mecanismos de reciclaje y el re-uso de los recursos. “Por eso no hablamos de basura, para la naturaleza es un concepto absurdo, porque para ella nada se pierde, todo se transforma“.

En ese sentido, apuntó que la Economía Circular se propone sacar la palabra basura de nuestro vocabulario y, en su lugar, hablar de recursos. “Cuando empecemos a ver que los residuos no son basura sino recursos con los cuales se puede volver a fabricar un producto, empieza un poco a funcionar la Economía Circular”

Pero aclaró que no todo debe centrarse únicamente en el proceso de reciclaje, “sino que una fábrica o un emprendimiento, cuando crea un producto, tiene que ser eficiente en el uso de los recursos. Cuando menos agua o energía eléctrica se gaste,  más amigable se es con el medio ambiente, además de resultar mucho más económico”

 

Oportunidades de negocios en los desechos

Tanto la provincia como múltiples municipios de Misiones cuentan hoy con programas de Economía Circular funcionando, “pero lo más importante tiene que ver con el ciudadano, porque por más leyes o áreas del gobierno que existan, si el ciudadano no lo tiene interiorizado nada funciona. Lo más importante es tener una ciudadanía consciente y un sector productivo ocupado y dedicado a la Economía Circular“, apuntó Santacruz.

En esa línea, destacó que la provincia cuenta actualmente con muchas empresas que se dedican a la Economía Circular. Es más, desde la Subsecretaría elaboraron una guía de compradores de residuos de Misiones, donde se encuentran mapeadas e identificadas todas las empresas misioneras que compran residuos para luego, bien reciclarlos en la provincia, o bien venderlas a empresas de Santa Fe, Entre Ríos o Buenos Aires. “Mapeamos más de 20 empresas que están comprando lo que la sociedad desecha y que generan más de 200 puestos de trabajo“, indicó.

“Esta guía de compradores de residuos, por más que desde el Estado se quiera promover, no hubiese sido posible si no tuviéramos a un sector productivo, a una ciudadanía, y a un sector empresarial consciente y atento de que en la basura no hay desechos, sino oportunidades de negocios“, celebró.

Puso como ejemplo el caso de una empresa de Candelaria, donde utilizan el cartón reciclado para hacer maples de huevo, “con lo que te evitas traer productos de afuera”.

Sumado a esta guía de compradores de residuos, desde la Secretaría sacaron en diciembre el “Mercado de valores de residuos de Misiones“, un listado que indica cuánto se paga por kilo de cada tipo de residuo en la provincia. “Eso nos va a permitir, por ejemplo, generar un sistema en donde el ciudadano, por cada kilo que recicle, pueda acercar a un Ecopunto, y que eso tenga como correlato un descuento para pagar en sus tasas municipales, o para pagar un servicio público o privado“, un proyecto en el que están trabajando y planean sacar a corto plazo.

 

Proyectos para este 2023 

En menos de un año de vida, esta Subsecretaría lanzó ocho programas destinados a potenciar el reciclaje y la sustentabilidad dentro de la provincia. Una de ellos fueron las Ecoferias, celebradas en Posadas el primer domingo de cada mes, y donde más de 45 emprendedores en promedio “se acercan a ofrecer sus productos elaborados a partir de residuos o productos ecoamigables que no generan residuos”. Esta propuesta regresará el próximo 5 de febrero, en principio, en la sede del Ministerio (exestación de trenes en el cuarto tramo de la costanera).

Otro programa interesante es el Hacer Circular, donde desde la Subsecretaría “invitamos a las empresas a que cuenten sus experiencias”, con el reciclado.

Pero sin duda, el programa más fácil de reconocer y que mayor impacto está teniendo en la población son los famosos Ecopuntos. Solo en la ciudad de Posadas hay actualmente 22 bocas donde los vecinos pueden acercar sus residuos, y que se suman al sistema de recolección diferenciada que implementó el municipio en ocho barrios y el microcentro capitalino.

De cara a este 2023, Santacruz tiene claro el objetivo tiene que ver con consolidar las ocho líneas de acción que vienen desarrollando hasta el momento. Pero además “sumar un informe de Economía Circular de la provincia, es decir, trabajar en la generación de datos para poder tener a fin de año números concretos de cuántos residuos reciclamos, cuántos empleos se generó, o cuántos municipios están trabajando”

Por otra parte, adelantó buscarán fortalecer un programa denominado “Ecopunto Móvil Misionero“. “De los 34 municipios que visitamos el año pasado entregamos Ecopuntos en 22. Queremos fortalecer ese programa a través de la adquisición de un vehículo utilitario que nos permita estar presente en los principales eventos de la provincia”

“Estamos también con un proyecto, que lo llamamos Laboratio Sustentable, donde queremos crear un ‘Clúster’ de Economía Circular en Posadas, donde empresas privadas y el Estado se unan para reciclar residuos“, sumó.

“El sector privado hoy no lo está haciendo por una cuestión de costos, hay residuos que se pueden reciclar pero que por temas de rentabilidad los privados no avanzan, y ahí nos parece que el Estado puede intervenir para generar espacios de reciclados donde podamos, a través de tecnología y maquinaria, generar materia prima y volcarlo a la infraestructura urbana“.

Tags: economía circularFernando SantacruzFM 89.3Subsecretaría de Economía Circular
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cuenta regresiva en San Ignacio: “Tenemos muchas expectativas para estos carnavales”

Next Post

“Solo queda levantarnos y seguir hacia adelante”

LO MÁS LEÍDO

  • Murió aplastado por su propio auto en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un bebé murió electrocutado en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcoholizado despistó en la ruta Provincial 103 con su pareja y su hijo a bordo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Dejarán de contratar mujeres por obligar a tener guarderías”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sé si este dolor tendrá fin algún día, pero estas perritas son mi mejor terapia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera quiere convencer a Bahillo de un laudo que parta de los $105 por kilo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Pagá la cerveza o te arrebatamos” le dijeron antes de atacarlo a golpes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del domingo 26 de marzo de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores