miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fabián Meza: “Rescato al chamamecero de la provincia de Misiones”

El músico anticipó una presentación con canciones propias, en la cual también rendirá homenaje a los artistas de la tierra colorada.

14 enero, 2023

Luego de su actuación en el Festival de las Carpas en Itacaruaré, el músico misionero, Fabián Meza, continuó con una presentación en la 32° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Se trata de la máxima celebración de la Nación Chamamecera que comenzó este viernes y continuará hasta el 22 de enero en el anfiteatro Tránsito Cocomarola de Corrientes.

Un festival del cual el músico misionero forma parte de la grilla artística desde hace muchos años, y que reúne a los máximos exponentes de la música regional. Está a cargo de Eduardo Sívori, director artístico de la Fiesta, quien previamente realiza un seguimiento “de los músicos, de los grupos, de las manifestaciones, todo lo que tiene que ver con el chamamé y que esté ligado a la región, y también a Paraguay y Brasil”, contó Fabián Meza a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

El músico comentó que no sólo compone chamamé, sino también con “nuestra mixtura musical de la provincia; esa mezcla de chotis, balerón y corridos”.

En este sentido agregó: “Lo toqué y fue aceptado por la gente. Lo que pasa es que el concepto es chamamé y, hay tantos artistas por noche, entonces los tiempos son muy limitados”.

A su vez, Meza indicó que en su caso “tengo que sintetizar nuestra propuesta. Es muy difícil porque tengo que tocar canciones mías, pero que tienen que ver con estos ritmos que son nuestros. Compongo canciones y van todos esos ritmos metidos adentro, pero también trato de hacer un homenaje a los chamameceros. Entonces por ahí tengo tres o cuatro chamamés que son propios. También rescato un poco al chamamecero de la provincia de Misiones”.

En este sentido, el artista manifestó: “Para mí es poner en valor a los compositores como: ‘Lalo’ Loreto, Los Hermanos Chávez, ‘Chaloy’ Jara; a mi viejo, Ricardo Meza de la Zona del Alto Paraná -que siempre hizo chamamé-; Ramón Ayala y Alcibíades Alarcón. Siempre tratamos con los músicos de homenajear un poquito a nuestros chamameceros o autores de Misiones quienes después siguieron su carrera fuera de la provincia. Muchos de ellos en Buenos Aires, y formaron parte de este circuito del chamamé”.

Asimismo, contó que se trató de una época donde músicos y conjuntos correntinos, paraguayos o de distintas provincias llegaban a Buenos Aires y a las grandes ciudades del centro del país y “formaban parte de ese círculo. También ahí el chamamé fue tomando fuerza y se fue construyendo de esa manera”.

Nuevas generaciones

Por otra parte, el cantautor misionero comentó que en este Festival chamamecero se ve a una importante cantidad de nuevos músicos de gran talento, e indicó que esto también lo pudo apreciar en el Festival de las Carpas, cuando se encontró con el cantante Aldy Balestra, quien interpreta un chamamé con humor de vertiente tarragosera, y que hace un tiempo tuvo que reinventarse luego de la muerte del cantante del conjunto Carlos Escobar. Tocaron como grupo Tupá; el acordeonista muy joven y talentosísimo; el cantante también, un joven. Entonces me dijo: “Me rodeé de jóvenes que me están llenando el alma’, recordó.

Del mismo modo, el artista relacionó el Festival del Chamamé donde “ves que hay chicos, no solamente de Corrientes, sino también de otras provincias, que están tocando el acordeón, cantantes y músicos en general. Buenos músicos, lo que te sorprende gratamente”, expresó.

En tanto, señaló que Misiones cuanta con otra mezcla cultural en lo que respecta a la música, formada por las distintas corrientes migratorias. De los países limítrofes “tenemos Brasil -que es muy fuerte en todo lo que es el centro de la provincia-, y el Alto Uruguay. Entonces el chamamé forma parte de nuestro mapa musical, pero también tenemos muchos otros ritmos. Corrientes tiene más fuerte esa vigencia del chamamé, pero todo está globalizado, todos tenemos acceso a un teléfono y a la música de todo el mundo”.

Proyectos

Sobre sus nuevos trabajos, el cantautor relató que desde el año pasado trabajan en nuevas grabaciones: “Ahora estamos por editar un par de videos. Hoy en día es YouTube y todo lo que se desprende de eso. Ahora por las redes cada uno tiene su canal. Es una ventaja por un lado; por otro se dispersa todo, pero está bueno eso de que uno pueda tener su producto y después lo subís a las plataformas”, aclaró. Contó también que trabajará en algunas canciones y “todo lo que venga de festivales”.

Tags: ChamaméCorrientesFabián MezaFiesta Nacional del ChamaméMúsico Popular
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fue a pagar una multa por conducir borracho, pero otra vez fue manejando ebrio

Next Post

Bogarín, uno más para el Colectivero

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores