martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En marzo, los que tengan más de cuatro previas repetirán de curso

Esto es así porque ese mes termina la libreta abierta y comienza a aplicarse el nuevo RAM en el nivel secundario. Galarza reflexionó sobre el 2022 y los cambios que se vienen este año en el sistema educativo.

7 enero, 2023
Foto archivo

Foto archivo

Al cerrarse el primer año de regreso a la presencialidad luego de la pandemia de COVID-19, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, reflexionó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, sobre los problemas que padece el sistema educativo tras la pandemia y los cambios que se vienen en las escuelas secundarias de Misiones a partir del próximo ciclo lectivo.

 

¿Qué particularidades tuvo este 2022, con el regreso de la presencialidad, en la educación?

La pospandemia impulsó el reencuentro y esto también se vio en educación, no sólo en la presencialidad en la escuela sino también en la masividad de los cursos de capacitación docente. Pero creo que recién en 2023 podremos medir la pospandemia, el 2022 fue un año donde pudimos transcurrir los 190 días de clases en modo presencial y sin conflictos gremiales. Además recibimos los resultados de la evaluación realizada en 2021 que nos dio malos resultados, especialmente en lengua aunque tampoco nos fue bien en matemática, y lo que significó un fuerte llamado de atención en primaria donde tuvimos dificultades de lectura y escritura. Este 2022 fue un año de fortalecimiento de los aprendizajes. Recién las evaluaciones que se hagan este año mostrarán el impacto del regreso a la presencialidad. Mucho se debatió sobre la presencialidad, incluso antes de la pandemia, pero las evaluaciones que se están haciendo en todo el mundo demostraron la importancia de la presencialidad en la educación.

 

El calendario 2023 ya está aprobado…

Sí, ahí planificamos cumplir 190 días reales de clases. Los docentes se presentarán el 22 de febrero para tomar los exámenes, el 27 tendremos el primer PEI y el 1 de marzo será el primer día de clases para los alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria de Misiones. El receso de invierno será desde el 10 de julio y por dos semanas. Iremos hasta el 27 de noviembre con las clases presenciales, luego sigue un período de exámenes y queremos terminar el calendario escolar el 17 de diciembre.

 

¿No se volverá a prorrogar la vigencia de la libreta abierta?

No. La libreta abierta termina en marzo porque el calendario de rigor se extiende hasta los exámenes de marzo. Este sistema implicaba que los chicos promocionaban de año independientemente de la cantidad de materias que adeudaban. Antes de la libreta abierta, se podía tener hasta tres previas para poder seguir cursando y con cuatro repetíamos.

 

Muchos cuestionaron esta excepción por apuntar al facilismo, Exactamente ¿qué buscaban?

Para nosotros, la libreta abierta fue una herramienta para evitar la deserción y el abandono. Culturalmente aún no está instalada que la educación secundaria es obligatoria (desde 2006)… en nuestro país todos los chicos de 13 a 18 años deberían estar en la escuela y no todos lo están porque se produce un abandono muy temprano de la secundaria, la mayoría abandona en primero y segundo año del secundario, algunos siguen hasta cuarto o quinto pero no obtienen su titulación… llegan a quinto y por dos o tres materias sin aprobar terminan sin la titulación.
Ese es el desafío de Argentina porque el 50% de los estudiantes se queda en el camino de la educación secundaria. Nuestro desafío desde la provincia es que todos puedan ingresar a la educación secundaria lo que implica una altísima inversión porque hay que generar la oferta educativa pero también tenemos que evitar la deserción que ocurre a lo largo del año lectivo.

 

¿El CGE adhirió al nuevo Régimen de Acreditación Marco (RAM) para iniciar su aplicación en marzo?

El nuevo RAM se aplicará desde marzo, el Ministerio de Educación ya lo aprobó por resolución y el CGE lo sometió a debate con la educación técnica profesional que había puesto reparos sobre el régimen de asistencia y promoción. En estos días sacaremos la resolución adhiriéndonos al RAM donde vamos a disponer que no puedan promocionar los alumnos que no aprueben más de tres materias de formación técnica profesional.

 

¿Hay una nueva Junta de Clasificación y Disciplina pero cuándo verán los cambios anunciados los docentes?

Se verán este año. Apuntamos a la transparencia a través de la digitalización de todos los procesos que tiene que ir de la mano de la digitalización de los legajos de los docentes. Hay que propiciar que los docentes obtengan sus licenciaturas y doctorados y que estos sean valorados en el acceso a los cargos jerárquicos. La Junta lleva los antecedentes de cada docente para los ascensos y cuando se filtran fácilmente cursos que no están debidamente legitimados se accede a cargos sin la legitimación correspondiente. En mi gestión, firmé la cesantía de dos directores por falsificación de documentos. También tenemos sumarios de docentes por falsificación de títulos y de certificados médicos. Tenemos que profundizar el proceso de digitalización. También en el CGE estamos en un proceso de digitalización del sistema de novedades que se generan en las escuelas de las altas y bajas de los docentes y no docentes.

Tags: #EducaciónAlberto GalarzaLibreta abiertaMisionesRAMSecundario
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se abre el año para la academia ATD

Next Post

“En el período más crítico se redujeron un 35% los focos de incendios en Misiones”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores