lunes, marzo 20, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° mar
29 ° mié
28 ° jue
28 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Qué es el “rulo” y qué medidas recomiendan para evitar su aparición

Desde el Servicio de Extensión Yerbatera del INYM siguen trabajando con los productores en las chacras para abordar la afectación.

7 enero, 2023

Tal como publicó PRIMERA EDICIÓN, el “rulo” de la yerba mate está afectando algunos yerbales. “Ante la aparición de plagas, que suele ocurrir en esta época del año, reiteramos la importancia del manejo sustentable en los yerbales, generando condiciones para la presencia de insectos benéficos, que son enemigos naturales de esas plagas y controlan naturalmente su presencia”, señaló el director por Cooperativas en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Danis Koch.

Los conceptos del especialista van en línea con los trabajos que el Servicio de Extensión Yerbatero del INYM viene realizando en las chacras, orientados a restablecer el equilibrio natural en las plantaciones de yerba mate, no sólo para lograr la presencia de predadores naturales sino también para retener el agua de lluvia, recuperar el suelo y lograr una productividad sostenida en el tiempo. Es decir, ir hacia el sistema agroecológico.

 

El “rulo”

Un estudio de María Elena Schapovaloff, licenciada en Genética, Dra. en Ciencias Naturales, investigadora del INTA – CONICET e integrante del INTA – EEA Montecarlo, explicó que “se conocen 86 especies de insectos que se alimentan de diferentes partes de la planta de la yerba mate, pero pocas pueden considerarse plagas ya que la mayoría ocurre esporádicamente en bajos niveles poblacionales, sin causar daño económico”.

El “rulo” o Psilido de la yerba mate es un insecto que puede ser considerado como plaga por su efecto sobre la producción, disminuyendo la cantidad de hojas en las plantas.

 

¿Cuáles son las características del insecto “rulo”?

“Los adultos presentan alas transparentes, miden menos de 3 milímetros, y son de color variable, entre amarillo y verde. Tienen antenas largas de color pardo oscuro y patas posteriores preparadas para pegar grandes saltos. Succionan savia de las hojas nuevas y brotes. Las hembras además introducen su estilete junto a la nervadura central de la hoja del yerbal, e inyectan sustancias tóxicas antes de la oviposición, causando hipertrofia en los tejidos y dando origen a las estructuras llamadas “rulos o agallas”.

 

¿Cómo actuar ante su aparición?

En general, los principales ataques de plagas se dan una vez que ingresa la primavera, coincidiendo esto con el aumento de temperatura y la principal época de brotación de la planta de yerba mate.

Son cuatro las principales plagas que se observan en el cultivo de yerba mate: “taladro o tigre de la yerba mate”, “rulo o Psilido de la yerba mate”, “marandová u oruga rabuda” y “ácaros” (ácaro del bronceado, ácaro rojo y ácaro blanco.

 

Equilibrio ambiental, necesario

La presencia de plagas en los yerbales disminuye con un manejo adecuado de suelo, planta y ambiente.

“En yerbales equilibrados naturalmente (manejo de suelos apropiados, fertilización adecuada de las plantas, presencia de enemigos naturales, cosecha) se mantienen los niveles de plagas por debajo del umbral de daño económico, disminuyéndose en gran medida el ataque de las plagas en el cultivo y la aplicación de fitosanitarios”, resaltó Schapovaloff. Es decir, y reiterando lo ya mencionado en otras ocasiones: a mayor equilibrio ambiental, menos posibilidad de ataque.

 

Recomendaciones

• Manejo adecuado del suelo, planta y ambiente favoreciendo la producción sustentable (curvas de nivel, sistematización de caminos y suelos, incorporación de otros árboles al yerbal, cubiertas verdes, cosecha).
• Propender al manejo integrado y biológico de plagas (con la presencia de diversidad de especies vegetales y arbóreas que hospedan enemigos naturales de las plagas en los cultivos).
• Monitoreo permanente, e identificación temprana y correcta de las plagas y sus enemigos naturales.
• Evitar el uso de fitosanitarios; en caso de optar por esta alternativa, siempre se deben utilizar productos registrados y autorizados por el SENASA con la habilitación para el uso en el cultivo de Yerba Mate, y realizar un cuidado intensivo manejando la vegetación natural con herramientas manuales como azadas y desmalezadoras en las líneas de plantación.
• Recordar que el uso de insecticidas disminuye la presencia de los depredadores naturales (muertos por el uso de insecticidas químicos de amplio espectro de acción – como los piretroides), es decir, de los predadores que evitan la presencia de plagas.

Noticias relacionadas:


  • La persistencia de diversas plagas complica a la producción yerbatera
Tags: INYMMisionesPlagasRuloYerba Mateyerbales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asaltantes golpean a una mujer frente a sus hijos

Next Post

Jonathan Schunke se fue de Paraguay y jugará en Chile

LO MÁS LEÍDO

  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestro vial entre una moto y un micro deja un fallecido en la Rotonda de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otra víctima fatal tras violento triple choque sobre la ruta 14: hay dos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a dos policías violentos en el microcentro y en presunto estado de ebriedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Libre desde hoy un narco condenado a 10 años de prisión hace 11 meses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los ocupantes de las sillas, los mensajes y candidatos que definió CER en el Silicon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a conductor que chocó y mató al adolescente en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentros ilegales de motos: “Ponen en riesgo sus vidas y también las de terceros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque y vuelco con dos heridos leves en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el drama para alquilar en Posadas y advierten por un colapso en el sector

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores