Diciembre y enero comprenden una típica época festiva en la que los regalos para niños toman protagonismo.
De cara a la noche previa a “la llegada de los Reyes Magos” en la que los más pequeños preparan el agua y el pasto para recibir sus obsequios, PRIMERA EDICIÓN recorrió algunos comercios del centro posadeño para conocer en qué situación se encuentran las ventas.
Un común denominador resultó ser la elección de los programas provinciales “Ahora”, para aliviar el bolsillo a través de reintegros y opciones de pago en cuotas.
“La financiación mayormente es por tarjetas, con el Ahora 12 y el Ahora Misiones. Además de eso, los lunes, martes y miércoles el banco Macro ofrece un reintegro del 36%”, indicó Lorena López, vendedora de la Librería Imperio.Aseguró que las ventas se intensifican en Reyes “porque muchos cobran los primeros días del mes, e incluso ya se anticipan y compran algunos insumos escolares”.
Sobre los precios, indicó que los aumentos se mantienen “entre un 20% y 30%”, debido a que la industria plástica se mantuvo en alza durante el 2022.
Por su parte, Mercedes Álvarez, encargada de una juguetería céntrica, contó que “las ventas se mantienen hace bastante “gracias a los programas Ahora” que actualmente ofrecen el 41% de reintegro. “La gente ya conoce y viene los días seleccionados, o sino preguntan si trabajamos con los programas”, aclaró.
Quien coincidió fue Cristian Silvero, de un local dedicado a la venta de juguetes, artículos de animé y videojuegos, al comentar que además de los programas, mayormente venden mediante “los distintos planes de tarjeta, sobre todo del Macro”.
Mientras que Betiana Ayala, encargada de otra reconocida juguetería de la ciudad, mencionó que durante la tarde del 4 de enero aumentan notoriamente las ventas, porque “muchos salen a último momento, además como es miércoles, es el último día para aprovechar el programa Ahora Misiones”, destacando la prevalencia de esta forma de pago por encima de otras alternativas.
Clásicos y tendencia
Consultados acerca de los juguetes más pedidos, los vendedores coincidieron en que varían según la edad: “Salen los clásicos de primera infancia, los legos, animalitos y dinosaurios, así como nunca pasan de moda los autos y las barbies”, describió Ayala, y agregó que una de las muñecas más pedidas son las “Lego” y las “Lol”.
Mientras que desde la librería, Lopez aseguró que “kits de arte, cuadernitos, juegos de mesa y pinturas” también son opciones muy solicitadas. Por otro lado, Álvarez destacó que el aumento de ventas de juguetes para el aire libre e inflables se intensificó al inicio de la temporada de verano.
Los conocidos como “Funko Pop” son otros de los muñecos que se mantienen en tendencia, y es que tienen la característica de ser una imitación de personajes populares, de series, películas o animé. “Por ejemplo, los Funko Pop de Messi se vendieron todos de inmediato después del mundial, y ahora directamente no queda en ningún stock”, contó Silvero. Además, agregó que para Navidad y Reyes vendieron los juguetes clásicos, pero también aquellos preferidos generalmente por los chicos más grandes: “salen muchos accesorios para Playstation 4 y 5, auriculares, controles y videojuegos para la Play 4”.
Precios para todos los gustos
El rango de valores varía ampliamente según el tipo de juguete y la marca, pero en general parten desde los $500 y ascienden hasta alrededor de los $30.000.
Carritos para que los niños se suban, y triciclos rondan los $8.000 y $15.000. Algunos packs que traen animales o dinosaurios pequeños parten desde los $1.500, lo mismo que las muñecas de marcas más económicas.
Sin embargo, también se encuentran opciones por debajo de los $1.000, como juguetes simples para niños menores de cuatro años que están entre $500 y $700, al igual que algunas pelotas “pinches” o inflables.