El martes el Ministerio de Hacienda de la Provincia de Misiones anunció que a partir del 1° de enero de 2023 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el peaje de la Ruta 105.
Al anunciar la decisión el titular de la cartera, Adolfo Safrán remarcó que “los valores vigentes estaban congelados desde el 15 de julio de 2021 y que con esta actualización se asegura la continuidad de las diversas obras que se están llevando a cabo en el Corredor Vial N° 1”.
El incremento del peaje que comenzará a regir el primer día del 2023 despertó la crítica del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial ( CONADUV) quien a través de un comunicado manifestó su enérgico rechazo a lo que calificó de “brutal tarifazo de peaje claramente ilegal, abusivo, inapropiado, injusto y carente de todo fundamento técnico-económico desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte”.
La CONADUV señala que las concesiones viales tienen caracter de servicio público y por eso lamentan que las autoridades correspondientes no hayan convocado a una audiencia pública para que los usuarios pudieran expresas sus reclamos.
“Los caminos son de dominio público pagados con creces con nuestros impuestos, y no propiedad de un presidente, gobernador, intendente o funcionario público” señala el comunicado, agregando que “lo único que se logra con este tipo de medida es seguir beneficiando y premiando a la empresa concesionaria “COVINT CONCESIONARIO VIAL”.
Además el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial sostiene que el régimen de peaje es inconstitucional por la falta de caminos alternativos libres de pago y la doble imposición; ilegal por no existir un estudio técnico-económico de fundamentación de tarifas determinando la relación beneficio/costo del usuario; inviable y antieconómico por el bajo caudal de tránsito; injusto por ser un sistema “abierto” y donde unos pagan y otros no, de acuerdo al tramo utilizado.
“Es increíble el desconocimiento en la materia por parte de las autoridades y la indiferencia de quienes dicen ser nuestros representantes en la Legislatura provincial, como de la Defensoría del Pueblo que tampoco actúa en defensa de los derechos de los usuarios viales. Mientras tanto se sigue esquilmando en forma abusiva e ilegal el bolsillo de quienes transitan la red vial concesionada”, dijo Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CDIA) y Coordinador del CONADUV.