El delito rural en las chacras de Pozo Azul no encuentra quien lo enfrente y antes semejante panorama de robo y faena de animales, productores ganaderos de la zona comenzaron distintas acciones para reclamar la existencia de una “policía rural que se meta en las chacras para prevenir la situación”.
La productora ganadera Karina Espíndola, vocera de los autoconvocados en la zona del kilómetro 80, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones se refirió no sólo la preocupación sino también el miedo constante que pesa sobre sus vidas.
Tras una reunión de productores de la zona del kilómetro 80 de Pozo Azul se acercaron a la Municipalidad a dialogar con el intendente Edgar Gonzales y el comisario Jorge Marquez para solicitar medidas de seguridad urgente, cambios en la modalidad de trabajo de la policía en la zona de las chacras y ruta, entre otros ítems.
“A nivel provincial se quiere instalar como polo productivo ganadero a la zona de Pozo Azul y si ustedes vienen transitando por la ruta 17 y la 20 van a encontrar muchas zonas de pasturas muy lindas y realmente parece que todo está bien y tranquilo, pero hace un año todos los ganaderos venimos siendo perjudicados”, comenzó relantando Espíndola.
La mujer dejó en claro que los autores de los delitos no sólo tienen como blanco a ganaderos de mucho dinero sino también a pequeños productores.
“Todo este año hemos pasado por muchos robos y ahora se nos ha presentado una situación realmente inesperada, porque como productores hemos hecho las denuncias, averiguaciones y descubierto quiénes generan los robos, dónde está el circuito de faena y adónde llevan la carne“, deslizó.
En ese sentido, la ganadera dejó entrever que Pozo Azul, que está enclavado a 50 km de Bernardo Irigoyen en la frontera con Brasil y a 70 kilómetros Eldorado, deja las cosas muy fáciles para que el comercio ilegal de la carne que se faena se distribuya en ese radio.
“Hemos descubierto todo, la policía ha trabajado, incluso hemos pedido una reunión que se iba a desarrollar el viernes, pero posiblemente se desarrolle este mismo miércoles por la emergencia. Pero bueno, hay trabas en el juzgado de San Pedro. No se liberan las órdenes de detención“, lamentó.
“¿Por qué?, no sé. A veces como productores parece que tenemos que estar ahí ayudándole al ladrón, a faenar a matar a nuestro animal y si es posible filmarlo para que sea eso una prueba para dejarlo preso. Nos consta que todos tienen antecedentes. Acá andan armados, es un circuito que en otras oportunidades faenaban y vendían en el vecindario, pero ahora vienen y llevan la carne a las localidades vecinas para revender nuestros animales. Realmente estamos pidiendo respuestas, del municipio, de la policía local y regional y específicamente queremos ver nos apoye el el juzgado de San Pedro, de cuyas firmas dependemos para agilizar todo esto, tanto sumarios y como las detenciones”, sostuvo.
“Todos actúan armados. La forma más rápida de matar a un animal es con un disparo no con un corte en la yugular. Entonces fijo tienen un arma los matan. Tienen modalidades, eligen días de lluvia, que son más difíciles de acceder y que eso borra las huellas. Cuando faena automáticamente uno ve un montón de motos y de autos que circulan en determinados lugares para sacar el producto.
“Nosotros nos enfrentamos a una red de de varios delincuentes, de distintas zonas que están en otra localidades que vienen a buscar el producto y se lo llevan”, explicó Espindola.
E insistió: “Estamos preocupadisimos porque si la Justicia no toma medidas urgentes no sabemos qué puede pasar. Necesitamos protección, no queremos hacer nada por nuestra cuenta, que nos perjudique”.
“Tenemos miedo”
Karina Espíndola también habló del miedo que tienen los productores, porque “cualquier cosa que hagamos, podemos obtener represalias. Es una comunidad muy chica donde todo el mundo se conoce. Específicamente en este pedido y seguramente esta reunión será para reclamar una policía rural capacitada para meterse a los montes y a las chacras”.
Hace un tiempo en la zona de Pozo Azul había un puesto de Gendarmería en la rotonda entre la Ruta 20 y la 17, que “por lo menos controlaba la circulación de los autos”. Ahora no está más. Es una vía libre de Bernardo de Irigoyen hasta Eldorado, no hay ni un puesto de vigilancia, ni de policía ni de Gendarmería ni de ninguna otra Fuerza.
“Nosotros necesitamos una Policía que esté capacitada para esto: atender a los productores, con vehículos acordes. Que el Juzgado agilice las denuncias y que los ladrones queden presos y no sean rápidamente liberados por abogados que les cobran con el dinero de la venta de nuestras vacas robadas”, enfatizó.