Es una técnica artesanal que consiste en ornamentar relieves en planchas de metal u otros materiales. Los metales más empleados son aluminio, estaño, bronce, latón, plata u oro. Al contrario de lo que muchos opinan, para su realización no necesita calentarse el metal.
La única temperatura que aumenta está causada por la propia fricción mientras se trabaja el material.
La profesora Josefina Barrera, especialista en repujado, viajó desde Tucumán a Misiones para enseñarnos la técnica. Trabajamos sobre lámina de aluminio en este caso de 100 micrones.
La técnica es muy entretenida, y con la buena guía de la profe, que no se guardó nada, logramos hacer hermosos trabajos.
Las aplicaciones de la técnica son infinitas, nosotros por ejemplo la aplicamos en cajas de té y portarretratos, convirtiéndose en objetos decorativos únicos para nuestros hogares o para regalar.
Materiales necesarios
• Estaño, o plata, o aluminio…
• Herramientas para repujado. Buril redondeado o con forma puntiaguda o una simple birome que no escriba.
• Herramientas para corte; tijeras, punzón, o similar
• Dibujo a repujar
• Una superficie dura, estilo cristal, madera o metacrilato
• Una superficie blanda, como goma Eva, fieltro o paño
• Esfumino
Cómo hacer repujado, paso a paso
1. Transportamos el diseño que queramos realizar a papel cebolla. Colocamos el dibujo sobre la plancha de metal y perfilamos la silueta dejando un margen de un centímetro extra. Cortamos el metal con dicha forma.
2. Ponemos la plancha sobre la superficie dura y, sin hacer demasiada presión, marcamos sutilmente los detalles del dibujo. Retiramos el papel de calco, sin apartarlo de nuestra vista para poder tenerlo como referente.
3. Cambiamos la superficie por la blanda y comenzamos a ejercer presión con el difumino por todas las líneas para crear áreas en relieve. A continuación, con las herramientas de repujado para remarcar más los relieves. Así, creamos un dibujo más tridimensional.
4. Para alisar y dar unidad a cada una de las secciones tenemos que cambiar la superficie de apoyo por la dura y utilizar el difumino a modo de «plancha».
5. Si queremos crear texturas concretas, emplearemos una herramienta de puta muy fina para hacer finas rayas o tramas.
6. Una vez tengamos nuestro dibujo completamente finalizado podemos añadir una pátina para darle el aspecto vintage o pintura para vitral, así podremos darle un poco de color. También puedes dejarlo con el acabado metálico. La decisión es tuya.