viernes, septiembre 29, 2023
Primera Edición
19 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
19 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Ley Johanna”: por procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal

Johanna Piferrer, quien sufrió violencia obstétrica y gestó a su hijo sin vida, encontró en los relatos de otras mujeres similitudes a su caso e impulsó el proyecto de ley, que deberá ser tratado antes del 30 de noviembre para no perder estado parlamentario en Diputados.

15 noviembre, 2022
Johanna Piferrer parió a su hijo Ciro sin vida a las 33 semanas de gestación, es la impulsora del proyecto de ley.

La pérdida de un hijo es un hecho traumático y un dolor incomprensible para quien no lo sufre. En 2014, Johanna Piferrer lo sufrió, parió a su hijo Ciro a las 33 semanas de gestación, sin vida, sufrió violencia obstétrica, fue vulnerada y nunca recibió contención.

Interiorizándose en el tema, Johanna encontró en otras mujeres casos similares y por eso impulsó el proyecto de “Ley Johanna”, que busca establecer procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal, respetando los derechos de estas personas, quienes fueron deshumanizadas en el momento más difícil de sus vidas.

“Las muertes perinatales son las que se dan dentro del vientre de las personas que gestamos y la realidad es que tenemos un montón de leyes que nos abrazan, pero ninguna de estas aborda los nacimientos deseados sin vida”, comenzó contando.

Agregó que “vimos en distintos relatos de mujeres que lo han atravesado cómo la violencia y las prácticas violentas se repentían sistemáticamente tanto en el ámbito público como en el privado, así que este proyecto de ley lo que viene hacer es no obligar a ninguna mujer ni persona gestante a hacer algo que no quieran y sientan, pero sí otorgar derechos a la hora de parir a estos hijos sin vida”.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones contó que, en lo particular, “yo parí a Ciro en la semana 33 de gestación, sin vida, y a partir de ese momento fui totalmente vulnerada y violentada”.

Contó que el obstetra no supo explicarle médicamente la situación que atravesaba y trataron de convencerla para que pariera de manera vaginal, cosa que Johanna se negó sistemáticamente debido a que no se sentía psicológica y físicamente preparada para esto, quería una cesárea. A pesar de que pidió acompañamiento psicológico durante los días que estuvo internada tras perder a Ciro, nunca fue contenida. 

En otro tramo, explicó que “las mujeres y las personas gestantes atravesamos por un montón de realidades, y una de las tantas es la muerte perinatal, una problemática muy invisibilizada, muy callada, muy minimizada”.

Dijo que “fue el doble el trabajo, por un lado visibilizarnos nosotras, decir que existimos, que atravesamos por esta situación y también entre nosotras mismas, poder empezar a hablar y contar”. El siguiente paso fue “poner en la agenda pública, la agenda mediática y en la agenda de la política, entendiendo a ésta como herramienta de transformación de la realidad de las personas esta problemática”.

 

Principales puntos de la Ley “Johanna” 

El proyecto de Ley 1313/D21 Procedimientos Médico -Asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal en noviembre del año pasado perdió estado parlamentario y ahora volvió a ser presentada por la diputada Cristina Álvarez Rodríguez en la Cámara de Diputados para ser tratada antes del 30 de noviembre, para que no vuelva a perder estado parlamentario.

Con respecto al proyecto, afirmó que esta ley serviría como herramienta a los profesionales de la salud en el abordaje. “Hay un punto del proyecto donde dice que se introduzca dentro de las carreras de grado y posgrado de gestión estatal la muerte perinatal para que reciban formación, porque no los forman y en muchas situaciones se violentan y se vulneran derechos sin justificar la violencia desde el desconocimiento, desde el no saber qué hacer o cómo abordar”, resumió.

 

En la Semana Mundial del Parto Respetado presentamos un proyecto para establecer procedimientos médicos para la atención adecuada ante la muerte perinatal.

La ley acompañará a mujeres y personas gestantes que sufrieron, como @PiferrerJohanna, una pérdida irreparable.#LeyJohanna pic.twitter.com/YsljKrMnlx

— Cristina Alvarez Rodríguez (@CrisAlvarezRod) May 17, 2021

 

Seguidamente, explicó que “este proyecto aborda de manera integral, pide la atención interdisciplinaria, tiene un abordaje integral con perspectiva de género, cuando hablamos de nosotras personas gestantes digo abraza a las diversidades (…) Parir un hijo deseado, muerto, ya es un hecho traumático que nos va a acompañar por el resto de nuestras vidas, a eso se le suma el sistema de salud hegemónico que elige y decide por vos, donde las consecuencias y la reconstrucción de nuestras vidas y luego nuestros duelos se extienden en el tiempo, hace que tardemos más tiempo en resolver por esa violencia atravesada, necesitamos duelos sanos, no que estén atravesados por la violencia”.

Además, juntan firmas para que el proyecto de ley se trate de manera urgente. “Entendemos necesaria la actualización del Sistema de salud y sus equipos de trabajo interdisciplinarios con perspectiva de género, plural y abierto a las necesidades de la comunidad. Esperamos que el sistema de salud garantice la atención integral de las personas que atravesamos por esta problemática, también en el debido acompañamiento de la gestión de duelos sanos”, explican en el documento firmado por ciudadanos y ciudadanas, organizaciones civiles, sociales, políticas, culturales y de los feminismos, personas y familias que atravesaron por la muerte perinatal y profesionales de la salud.

Para interiorizarse aún más en el tema, Johanna Piferrer invitó a los interesados a visitar su cuenta de Twitter.

Tags: #saludAtención de mujeresFM 89.3Ley JohanaMuerte perinatalProcedimientos médico asistencialesViolencia Obstétrica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Colisión entre un auto y una moto deja un joven lesionado en Santo Pipó

Next Post

Con una molotov, incendiaron el auto de un policía en San Vicente 

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y será espacio de acogida para quienes quieran dejar su adicción. "No es un centro de reclusión; no es una cárcel. Acá  llegan por su propia voluntad y se quedan cuanto tiempo desean", afirmó a FM de las Misiones, el sacerdote Daniel Pesce.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horror en San Vicente: un hombre apuñaló reiteradas veces a su esposa y luego se quitó la vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicios Urbanos en la mira por posible deslealtad y desabastecimiento de la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron el “DNI Accesible” para facilitar los trámites a personas con discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores