miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La siembra retrasada de maíz complicará el engorde

El faltante de cereal pegará de lleno en los corrales el año próximo, en un contexto en el que el negocio ya se encuentra afectado por la sequía y la caída del precio de la hacienda.

12 noviembre, 2022
DURO EFECTO. “Va a ser un fuerte condicionante para el engorde a grano durante el primer semestre del año”, plantearon desde Rosgan.

DURO EFECTO. “Va a ser un fuerte condicionante para el engorde a grano durante el primer semestre del año”, plantearon desde Rosgan.

El impacto del clima también se hace sentir en la actividad ganadera, a partir del retraso en la siembra de maíz. En este contexto, los feedlots no paran de sumar malas noticias.

Con una rentabilidad erosionada, a partir del aumento del costo de los insumos y un valor de la hacienda de consumo que no repunta, en el horizonte aparecen nubarrones en forma de faltantes del cereal.

“Definitivamente va a ser un fuerte condicionante para el engorde a grano durante el primer semestre del año”, advirtieron desde el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan).

En paralelo, corre peligro la productividad del rodeo vacuno, a partir de las condiciones en las que se están dando los servicios.

“Es muy probable esperar una caída en las preñeces logradas y, por ende, en la disponibilidad de terneros para el próximo ciclo”, remarcaron.

Ante este escenario, los productores estarán obligados a incrementar la eficiencia a campo, a fin de evitar más caídas en el volumen de producción total de carne.

Según explicaron los especialistas del mercado rosarino, el foco volverá a centrarse en la necesidad de reforzar las invernadas pastoriles, en la medida que los campos logren salir de este esquema de seca.

De acuerdo a modelos climáticos de largo plazo, comienza a reforzarse la probabilidad de transitar un verano más neutral en cuanto a precipitaciones, para dar paso finalmente a un ciclo 2023/24 climáticamente más benigno. De concretarse estos pronósticos, podría llegar un cambio de ciclo ganadero.

Lluvias que no alcanzan

Pero más allá de la intención de los invernadores, las últimas lluvias recibidas son insuficientes para abordar un proceso de recría.

“Por el contrario, grandes zonas invernadoras siguen con serios problemas para retener la hacienda y muy probablemente, de no lograr una recuperación pronta, en los próximos meses podría comenzar a verse una salida temprana de terneros livianos”, puntualizaron.

Por su parte, los feedlots, permanecen demasiado llenos para los números que ofrece el engorde en estos días. La baja de la invernada no termina de compensar el incremento de costo que genera la suba del maíz.

Como agravante, alertaron que la caída en las siembras de maíces tempranos restringirá fuertemente la disponibilidad del grano durante la primera mitad del año.

Precio de los terneros

La invernada empezó a exhibir una tendencia atípica en los dos últimos meses. Por una cuestión estacional propia de la actividad, en esta parte del año debería comenzar a afirmarse su valor, pero su cotización sigue cayendo.

Uno de los principales motivos es que el vaciamiento de corrales que suele ocurrir entre julio y agosto -luego de tres o cuatro meses de fuerte salida de terneros- no se ha percibido durante este año.

Tags: AlimentocerealesfaltanteMaizSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Conmovedor rescate de dos perrros abandonados en muy mal estado

Next Post

Alumnos de la Fundación Barceló encabezaron ayer una sentada

Radio en Vivo

Videos

#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores