jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones fue la tercera provincia con mayor crecimiento económico real en 2022

La recaudación real se incrementó 10,9% en comparación con el mismo período de 2021, solo superada por Formosa y Jujuy. En el otro extremo, Entre Ríos, Chubut y Formosa disminuyeron sus recursos. También creció la autonomía fiscal de Misiones que ahora depende menos de las transferencias nacionales.

12 noviembre, 2022

Misiones se ubicó como la tercera provincia con mayor crecimiento de su recaudación entre enero y septiembre de este año entre las 21 jurisdicciones con datos publicados de todo el país.

Solo cuatro provincias cerraron ese período con incrementos reales de doble dígito: Formosa (18,7%), Jujuy (11,0%), Misiones (10,9%) y La Pampa (10,2%). Un poco más atrás quedaron Chaco (9,1%), Mendoza (8,6%), La Rioja (8,1%), Santa Cruz (7,9%), Salta (7,6%), CABA (6,9%), San Luis (6,5%), Neuquén (5,2%) y San Juan (5,1%), creciendo por encima o en línea del consolidado de las 21 jurisdicciones.

Por su parte, las provincias con alzas inferiores al total nacional fueron Río Negro (4,9%), Buenos Aires (4,5%), Santa Fe (4,0%), Córdoba (3,0%) y Tucumán (1,9%). Por el contrario, las tres provincias que exhiben retrocesos reales son Tierra del Fuego (-0,1%), Chubut (-1,2%) y Entre Ríos (-2,4%).

El informe de la consultora Politikon en base a datos del INDEC también refleja que “de los nueve meses analizados, todos registraron subas reales en el consolidado nacional de recaudaciones; en ese marco, mayo fue el que mostró un mejor desempeño al exhibir un crecimiento real interanual del 8,9%, con importante aceleración respecto a los meses previos”.

La recaudación global del conjunto de las jurisdicciones del período analizado quedó no solo por encima del 2021 sino también del 2020 (+22,7%) y del 2019 (+7,6%).

 

Autonomía fiscal

Al ponderar la recaudación provincial como porcentaje de los ingresos por transferencias automáticas de recursos de origen nacional se logró calcular la autonomía de cada provincia y su independencia de las transferencias nacionales.

Analizando los resultados de dicho cálculo, se puede observar que en el período analizado del 2022, en solo tres distritos la recaudación local es superior en pesos corrientes a los ingresos por transferencias automáticas: CABA, donde la recaudación propia equivale a un 703,1% de las transferencias automáticas; Chubut (115,9%) y Neuquén (114,8%). Cerca quedó la provincia de Buenos Aires, donde la recaudación propia equivale al 98,7% de los envíos acumulados.

En el resto de los distritos, la recaudación propia es menor en pesos corrientes a los ingresos que le llegan por transferencias automáticas, pero con brechas muy significativas: por un lado, en Córdoba, Tierra del Fuego y Misiones la recaudación propia representa el 66,3%, 61,3% y 58,5% de los envíos nacionales, respectivamente; sin embargo, en el otro extremo se ubica la provincia de Formosa donde su recaudación equivale solo al 8,7% de lo que recibe por las transferencias nacionales.

El crecimiento de la independencia fiscal de Misiones en la última década ha sido abrumadora ya que diez años atrás su recaudación solo cubría el 20% de sus gastos y en la actualidad se acerca a cubrir la mitad.

Tags: #economíaCrecimientoMisionesPolitikonRecaudación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Semana de Prevención del Cáncer de Piel: realizarán controles sin turnos en el Hospital Madariaga

Next Post

Ganar fuerza es ganar salud

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores