jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alumnos técnicos presentaron sus creaciones a base de residuos

Recipientes de aserrín, paneles aislantes de yerba mate, corrales de neumáticos fueron sólo algunos de los proyectos que exhibieron los estudiantes secundarios.

3 noviembre, 2022
SUSTENTABLE. La EPET 1 presentó sus ladrillos elaborados a base de residuos de yerba mate.

SUSTENTABLE. La EPET 1 presentó sus ladrillos elaborados a base de residuos de yerba mate.

El día de ayer, más de 150 estudiantes secundarios técnicos se congregaron en el Salón Multicultural de la costanera de Posadas  para exponer sus ingeniosas creaciones sustentables elaboradas a partir de residuos; bajo la consigna de fortalecer una economía circular en el concurso llamado “Que circulen las técnicas”.

Recipientes de aserrín, pilares de luz y postes olímpicos ecológicos, reciclado de basura electrónica, corrales de animales hechos a base de neumáticos, conversión de teclados electrónicos en filamentos para impresoras 3D, paneles aislantes de yerba mate reutilizada son algunos de los proyectos sustentables que crearon los alumnos de las 22 EPET convocadas.

Algunos de ellos son proyectos que ya se venían trabajando a lo largo de años anteriores y otros iniciaron de cara a dicho concurso, organizado por la Subsecretaría de Economía Circular.

Los tres trabajos que consigan más puntos, otorgado por un jurado de especialistas, recibirán como premio 100.000 pesos cada uno y una mejora para su escuela por un valor de 1 millón de pesos a cargo de la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional.

A su vez, el nombre de los ganadores provinciales se conocerá el próximo 11 de diciembre en el evento que se realizará en Puerto Piray y que reunirá todos los proyectos misioneros.

Revalorización

En ese marco, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el subsecretario de Economía Circular Fernando Santacruz, explicó: “Este concurso nació de recorrer las escuelas técnicas y ver que ya había varios proyectos de economía circular, entonces dijimos con el Subsecretario de Educación Técnica ¿por qué no poner en valor eso? Es decir, el concurso revaloriza lo que ya se venía creando”.

En concreto se trata de productos creados específicamente a partir de residuos que no tienen un canal de comercialización en la provincia. Es decir, “no le pedimos al chico que usen las botellas de plástico de gaseosa por ejemplo, porque eso tiene valor de mercado. Le pedimos que creen productos a partir de residuos como el Tetra Pak, neumáticos, los plásticos de un solo uso que se puedan reciclar. Entonces de un listado de residuos que se están tirando en la provincia, los chicos idearon proyectos”, indicó Santacruz.

Asimismo, para elaborar dichos productos, los adolescentes debían presentar previamente un prototipo explicó el Subsecretario.

Residuo de yerba: uno de los protagonistas

Uno de los elementos reciclados más novedosos y protagonistas en los proyectos de los alumnos fue la yerba mate usada.

Sobre eso, la alumna Rocío Brys del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) 16 de Apóstoles explicó a este Diario más sobre su creación de placas aislantes a base de yerba: “Lo que tratamos de hacer es reutilizar los palillos de la yerba para crear placas que reemplacen a las de yeso y que sean aislantes de casas”. Se trata de un producto final al cual los alumnos llegaron a base a un proceso de prueba y error.

En cuanto a eso, el próximo paso es “seguir probando y tratar que nuestro producto sea más resistente hasta que un día podamos llegar a comercializarlo”, finalizó la estudiante apostoleña de 5to año.

Tags: Concurso "Que circulen las técnicas"economía circularFM 89.3Subsecretaría de Economía CircularSubsecretaría de Educación Técnica Profesional
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Oberá: concejales aprobaron un aumento del presupuesto municipal

Next Post

Becas Progresar: en 2022 aumentó un 73% la cantidad de beneficiarios en Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores