miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Heladas de noviembre en Misiones: “Es muy insólito, pero se están registrando”

Así lo afirmó el agrometeorólogo del INTA - Cerro Azul, José Olinuck. Lamentó las consecuencias que tienen en los cultivos las bajas de temperaturas registradas.

2 noviembre, 2022

Distintos puntos de la provincia de Misiones amanecieron con sus suelos escarchados debido a las heladas que llegaron en los últimos días a causa de una corta “ola polar” en pleno noviembre.

Durante las últimas horas aparecieron fotos y videos de pasturas blancas por heladas. Referido a esto, el agrometeorólogo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Cerro Azul, José Olinuck, explicó que “no es nada común, es muy insólito, pero se están registrando”.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, contó que “hay un centro de muy alta presión que está dominando nuestro continente, más que nada nuestro país ahora, y eso hace que la entrada del aire frío del sur sea muy intensa, por eso bajó tanto la temperatura”.

En El Soberbio, Campo Grande, Campo Viera y otras localidades de las zonas centro y sur hubo heladas.

A su vez, contó que a pesar de que en la casilla meteorológica de Cerro Azul no llegó a helar, la temperatura llegó a valores récord. “No hubo escarcha hoy, pero tanto la temperatura mínima en la casilla como a la intemperie fue un valor totalmente récord desde datos que teníamos de 1967”.

https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/heladas.mp4

Una de cal y una de arena para la producción 

Por otra parte, ante la consulta de cómo afecta esto a las distintas producciones misioneras, Olinuck contó que “esto no es bueno para varios cultivos”.

Aunque aclaró que “no hay mortandad de plantas”, una de las consecuencias es que retrasa la brotación del té, la yerba, como así también el crecimiento de frutas tropicales como el banano, el mamón, el ananá, incluso los cultivos anuales como la sandía que “están muy chicas”, dijo.

También contó que las producciones necesitan calor y humedad para su crecimiento ideal.

“Misiones es la única provincia que está con el tema hídrico totalmente resuelto en este momento. Las condiciones son ideales y con las lluvias que se están registrando, el suelo está en su capacidad de campo, quiere decir que tiene niveles totalmente adecuados, los arroyos normalizados”.

Sin embargo, dijo que “ahora la variable meteorológica que está afectando a los cultivos es la temperatura” y ejemplificó que “la brotación del té se está demorando, en algunos lugares ya tienen retrasos de 45 días respecto al crecimiento normal, la cosecha ya se pierde”.

 

Mejora el tiempo 

Por último, Olinuck contó que según datos que obtuvo -aunque aclaró que no hacen pronósticos- “hoy iba a ser el día más frío, a partir de ahora las temperaturas lentamente van a ir subiendo”.

 

Tags: cambio climáticoFM 89.3FríoheladasMisionesOla PolarprimaveraTemperaturasTiempo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones registró más de 12 mil consultas durante el CyberMonday

Next Post

Ya son 85 los comercios que serán parte del Black Friday en Puerto Iguazú

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores