La Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N° 1 del Hospital Samic de Oberá celebró su cuarto aniversario garantizando el derecho a la educación de los alumnos, de los distintos niveles obligatorios de la educación, que por razones de salud se ven imposibilitados de asistir a sus escuelas.
“Todo alumno que ingresa en el hospital, pasa a ser nuestro alumno, sea niño, adolescente o joven. Las clases se dan a pie de cama o en el aula hospitalaria ubicada en el sector nuevo de pediatría”, explicó la Directora Angela Galeano.
“Para solicitar educación domiciliaria, tanto la familia o la escuela de origen deben presentar un certificado médico, con quince días corridos o más. Se trabaja conectados con las escuelas de origen, brindamos acompañamiento y continuidad pedagógica” agregó.
La directiva resaltó la importancia de que se aproveche este servicio. “Mucha gente desconoce y se pierde un derecho tan importante como tener una maestra en su domicilio. Con la ayuda que damos los niños y jóvenes salen adelante, y es otro espacio de contención en etapas difíciles para ellos”, indicó Galeano.
“Los dos años de pandemia tuvimos escasa matrícula, sin embargo en total atendimos 350 alumnos. Este año la matrícula es de 180 alumnos entre domiciliarios y hospitalarios. También incorporamos una sucursal de nuestra escuela en la localidad de Campo Viera, por la demanda del lugar. Hay una docente que reside en la comuna y sostiene la escuela domiciliaria”, detalló la directora.
La escuela recibe donaciones de instituciones educativas con proyectos solidarios, religiosas, asociaciones, personas en general, como así también del gobierno provincial. “Con eso paliamos la necesidad de útiles, material didáctico, entre otras cosas, porque el niño se interna y no tiene nada de eso. La escuela recibe a todos los alumnos sea de nivel primario, secundario o nivel inicial. Siempre y cuando esté internado es nuestro alumnos, sea que asista a una escuela pública o privada. En el secundario somos maestros tutores”.
Para el nosocomio es significativo contar con la escuela. “Para nosotros es importante en todo sentido, también para las familias y para los mismos alumnos es un incentivo para no perder el ritmo, o quedarse muy retrasados en relación a sus compañeros. Angela (Galeano) es una docente que trabaja muy bien y estamos contentos con eso. A nivel educativo es una muestra del trabajo en equipo, del trabajo entre instituciones, que es espectacular”, subrayó el Director del nosocomio Héctor González.
La Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N° 1 depende de Supervisión de la Región II, coordinada por Andrés Rehe, y funciona con el apoyo permanente del Director del nosocomio, Héctor González. Cuenta con cuatro docentes, una profesora de música y un psicólogo que atiende el gabinete psicopedagógico de la escuela.
Además de ésta, la provincia cuenta con otras ocho escuelas similares, siendo la más reciente la inaugurada este lunes en Comandante Andresito.