sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Uber y mototaxis: decisiones que hoy son políticamente incorrectas en Misiones

30 octubre, 2022

En varios Concejos Deliberantes misioneros se viene dilatando por meses (en algunos por años) la decisión sobre qué hacer con opciones de transporte que superan a los tradicionales que existen legalmente, como los colectivos, taxis y remises. Hace mucho tiempo que en Misiones se viene hablando, en diferentes municipios, sobre la necesidad de darle un marco jurídico a actividades que están funcionando en un mercado “paralelo” al formal.

Es decir, ya prestan el servicio sin un seguro, una regulación tarifaria ni jurisdicción que determine normativas. Un caso que se convirtió en parte de la agenda pública, es la sanción por ordenanza de la habilitación de plataformas online para pedir un automóvil para viajar. Grandes ciudades, no solo argentinas sino en el mundo, han autorizado las mismas siendo las más conocidas en nuestro país Uber y Cabify.

Sin embargo, tal como se vio el jueves pasado en la sesión del Concejo Deliberante de Posadas, cuando irrumpieron en la vieja casona de Bolívar y Rivadavia, los taxistas y remiseros enrolados en asociaciones de propietarios y gremios de choferes, se oponen férreamente.

Algo similar ocurrió en Garupá donde el Concejo iba encaminado a la aprobación de la ordenanza propuesta por Miguel Rauber y no hubo seguridad suficiente para avanzar. Son apenas dos de los múltiples casos donde los ediles pusieron un freno a las decisiones.

A pocos meses de las elecciones, tanto en el oficialismo como en la oposición, consideran que tratar estos temas es “políticamente incorrecto”, por el peso de los sindicatos que están dispuestos a hacerse escuchar y ver en contra de la competencia. Con las diferencias normativas legales como de protagonistas en el negocio, aparece la situación como muy similar a lo que históricamente ocurre con los colectivos, con el Grupo Z expandido, que impiden la llegada de combis o minibuses diferenciales para tener alternativas a pésimas prestaciones de las concesiones.

A partir de la publicación de PRIMERA EDICIÓN, esta semana se puso en agenda un nuevo sector que ya trabaja en Posadas, Eldorado y Oberá, entre otros y que no se quiere regular. Son las mototaxis, que ofrecen un precio mucho más económico que los taxis o remises.

El abogado especialista en la materia, Carlos Di Falco, miembro del Consejo de Seguridad Vial de Misiones, advirtió que hoy no se sabe en qué condiciones funcionan las motos, si cuentan con VTV, si ofrecen casco al cliente, si cuentan con seguro para el pasajero, entre otras cuestiones. Al igual que UBER que ya se encuentra trabajando en Posadas y otras tres ciudades que se pueden ver en la aplicación de la empresa.

En definitiva, sin que los concejales tomen cartas en el asunto, está en juego la seguridad de los vecinos que optan por estos sistemas. Aun en tiempos “políticamente incorrectos”, porque debe primar la vida y la integridad de las personas que les confiaron su voto para las representaciones parlamentarias que ejercen.

Ya en el plano nacional como provincial (donde finalizaron las sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes hasta el 1 de mayo que viene), sigue esperando una determinación el proyecto de ley de “Alcohol Cero al volante”.

 

Llega Tolosa Paz

La flamante ministra de Desarrollo Social y ex diputada nacional bonaerense, Victoria Tolosa Paz, arribará mañana -lunes- a Misiones. Será la primera visita institucional que realizará a una provincia y también a Misiones, tras asumir el cargo, en reemplazo de Juan Zabaleta que renunció para reasumir la intendencia de Hurlingham donde buscará la reelección. Vendrá con Marisol Merkel, presidente del Consejo Nacional de Políticas Sociales.

El eje de la agenda planteada con la provincia será un paquete de recursos para la atención de poblaciones en las emergencias por incendios, sequías e inundaciones, entre otros. Desde cuestiones de infraestructura hasta la alimenticia. De ello estará encargado el ministro de Desarrollo Social, Mujer y Juventud, Fernando Meza.

Pero, apenas aterrice en la capital misionera, PRIMERA EDICIÓN pudo saber que se encontrará con los intendentes en la Casa de Gobierno para analizar los programas para “Barrios Populares” y los centros de desarrollo infantil y espacios de primera infancia con obras en marcha.

Seguidamente, alrededor de las 11 horas, entregará elementos a beneficiarios del Banco de Herramientas y firmará convenios de acciones con el gobernador Oscar Herrera Ahuad. También de otros programas que maneja Desarrollo Social como el Consejo de Políticas Sociales. Cumplidas las actividades, a primera hora de la tarde, las visitantes retornarán a Buenos Aires para participar en la asunción del nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti.

 

119 leyes

La Legislatura provincial cerró su período ordinario de sesiones, con la aprobación de la ley que otorgó la figura de municipio a Fracrán.  Es el número 78 de la provincia, donde resta definir quién será el delegado interventor que pondrá en marcha ese Ejecutivo. Le quedará un año de mandato al elegido, ya que Fracrán elegirá su primer intendente en las elecciones desdobladas probablemente del 14 de mayo del año próximo, asumiendo el nuevo jefe comunal en diciembre de 2023.

En cuanto a la actividad parlamentaria, la mayor parte de las nuevas normas son dedicadas a la salud pública. Paralelamente, se volvieron a desarrollar parlamentos temáticos.

Hay un evidente protagonismo político entre los integrantes de la Cámara de Representantes, dentro del Gobierno provincial. Hay algunos que ofician de articuladores inter poderes de diferentes áreas.

De hecho, desde el vicepresidente primero Hugo Passalacqua hasta sus pares Sonia Rojas Decut y el joven Lucas Romero Spinelli han asumido mucha visibilidad en los últimos tiempos, en el desarrollo de políticas públicas junto al Gabinete del Ejecutivo a cargo de Herrera Ahuad. A su vez, camino a 2023, ya se los menciona con un rol activo para encabezar listas de la renovación.

 

La prueba del Senado

Desde el próximo miércoles, el Senado nacional comenzará a debatir la media sanción al Presupuesto 2023 de la Nación. Será la prueba final en la que Misiones tiene muchas expectativas puestas no solo en el paquete de 230 obras públicas, financiamiento de planes y programas sino en las áreas aduaneras especiales y la llegada del gasoducto.

El Gobierno provincial depositará en Maurice Closs y Maggie Solari Quintana la responsabilidad de conseguir que el proyecto sea aprobado sin modificaciones. En recientes declaraciones a ArgentinaYa, Closs aseguró que “lo más probable es que el Senado lo apruebe tal como salió de Diputados, sin ningún cambio, salvo errores formales como ocurrió en alguna oportunidad”.

Respecto al artículo sobre la Zona Especial Aduanera, sostuvo el exgobernador que “lo que se viene reconociendo es que Misiones tiene una situación particular, distinta al resto del país por compartir con Brasil y Paraguay sus fronteras. En lo personal creo que tiene muchas posibilidades de avanzar y de ser implementada”.

Tags: #PosadasCabifyGarupáLuis Di FalcoMisionesMotoTaxisTolosa PazUber
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rossberg continúa al frente de la FeMiFu

Next Post

Ejecutivos municipales ya se preparan para afrontar el aguinaldo a fin de año

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores