En el Concejo Deliberante de Posadas se trató el veto parcial del Ejecutivo municipal sobre la ordenanza a través de la cual la comuna se adhirió a los regímenes de jubilación y a la ventana jubilatoria. El dictamen para modificar el artículo 2 quedó aprobado ayer tras recibir el acompañamiento de los concejales del bloque del Frente Renovador, pero el bloque de JxC no acompañó el veto del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto.
En la ocasión, los ediles de ambos bloques protagonizaron un cruce. Y desde la oposición aclararon que “nuestro voto es afirmativo para la ventana jubilatoria, pero no aceptamos el veto del Ejecutivo respecto al artículo 2 porque no hay porcentaje que se va a blanquear del sueldo de los municipales a futuro”.
La adhesión había sido aprobada en el Concejo y en el punto 2 se establecían los porcentajes de blanqueo de sueldo para los próximos años, el cual en 2026 tenía que ser del 80%. Pero, la decisión del Ejecutivo municipal radicó en que a nivel provincial se establecieron cambios en relación a los porcentajes y se fijó piso mínimo del 40%.
Por parte del bloque de la renovación hablaron los concejales Florentino Perié y Marlene Haysler. Perié dijo que “voy a explicar el veto y hacer referencia al gran esfuerzo no sólo del Ejecutivo provincial sino también el municipal”.
Indicó que “jamás tuvieron que haber existido los aportes no remunerativos, sabemos que hemos sufrido una crisis muy violenta en el 2000 donde no se podían aumentar ni hacer frente a los aportes y, esto fue desfinanciado a las cajas de previsión. Ahora se está intentando corregir y con gran esfuerzo la Provincia está revirtiendo ese proceso”.
Remarcó que “el proyecto original contemplaba hasta un 80% y esa continúa siendo la idea. Lo que hizo ahora el Gobierno provincial es atender a las necesidades y reclamos de los municipios; en el caso de Posadas -gracias a su manera prolija de trabajar- está por encima del 40% y a fin de año estará en el 55% de aportes remunerativos”.
Señaló que la “ventana jubilatoria es un gran avance para los empleados”.
Haysler, en tanto, expuso que “siempre que abordamos temas delicados hay una intencionalidad de transformar la situación para poner incertidumbre”. Agregó que “no es que no se va a tratar de cumplir, pero con este panorama económico que vivimos necesitamos previsibilidad, tenemos que ser transparentes y coherentes. Esta fue una resolución que salió posterior a la ordenanza”.
En su alocución, deslizó que “en las filas de ustedes le tienen a Ramón Puerta y en su momento sus empleados ni siquiera cobraban sus haberes, y hoy se rasgan las vestiduras porque hay una letrita a la cual le hacen bastante alarde”.
La negativa de la oposición
Desde el bloque de JxC tomaron la palabra Pablo Velázquez, Rodrigo de Arrechea y Santiago Koch.
Velázquez subrayó que “a mí no me importa ni Ramón Puerta, ni Mauricio Macri, ni el peronismo, pero con mi voto para ir contra los trabajadores no cuentan. Soy yo, Kock, Argañaraz, De Arrechea y Fonseca los que estamos haciendo camino y generando historia. No nos podemos hacer cargo de los otros”.
Apuntó que “el veto nos llama la atención porque las consultas fueron hechas, y a pesar que hemos abierto el diálogo, igual vino un veto por parte del Ejecutivo municipal”.
Aclaró que “la ventana jubilatoria es importante y gracias a Dios eso va a continuar porque es una respuesta a los empleados que tienen 70 años y que todavía no se jubilan”.
Pero, comentó que “el artículo 2 es el que se veta y en ese punto se establecían determinados pisos que debía blanquear el Ejecutivo del sueldo de los trabajadores hasta el 2026, es decir que existía un horizonte para los empleados que continúan en la actividad”. Sin embargo, comentó que “hoy queda ese tope en el 40% sin un horizonte y particularmente le digo al Ejecutivo que no cuenta con mi voto para votar en contra de los trabajadores”.
De Arrechea, en tanto, manifestó que “nosotros vemos que hubo desprolijidad porque fue una propuesta que vino del Ejecutivo, pero resulta que es el mismo Ejecutivo uno de los artículos que manda. Es por eso la postura de este bloque de no entender el veto”. Y subrayó que “de la crisis del 2001 pasaron 20 años”.
Koch dijo que “nosotros acompañamos la ventana jubilatoria y creemos que ese artículo 2, que ahora está vetado, era positivo para la planta municipal”.
Otros temas abordados en sesión
Los concejales aprobaron un proyecto de resolución del concejal Pablo Argañaraz, para convocar a la quinta edición del Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad 2022 a realizarse del 25 de octubre al 25 de noviembre, bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras”, tal como lo establece la Ordenanza 12- N°67. El sorteo de bancas se desarrollará el 2 de noviembre, la capacitación a los parlamentarios será el 7 de noviembre y la primera sesión se realizará el 25 de noviembre.
Por su parte, el concejal Daniel Vancsik incorporó un proyecto de resolución para convocar a la audiencia pública a los fines de dar participación a los ciudadanos en la readecuación de las tarifas del servicio de automóviles de alquiler con taxímetros. Pero, no se detalló la fecha en la cual se desarrollará la actividad.