viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Misiones viene trabajando en varias líneas de investigación”

Nicolás Daviña, titular de la Agencia Misionera de Innovación dialogó con la FM de las Misiones y destacó la inauguración del BioLab y el trabajo que se viene llevando en la provincia.

21 octubre, 2022

Quedó inaugurado en Misiones el BioLab, un laboratorio pionero en la región y en el país que combina investigación aplicada y aprovechamiento de la biodiversidad; y que cuenta con equipos de alta complejidad para la elaboración de fitoproductos y bioinsumos a partir de especies autóctonas misioneras. Sobre este tema, FM 89. 3 Santa María de las Misiones dialogó con Nicolás Daviña, titular de la Agencia Misionera de Innovación para conocer los alcances del trabajo que se viene llevando a cabo en la provincia. 

Nicolás Daviña

“Nosotros desde la Agencia venimos acompañando distintas convocatorias destinadas al desarrollo de proyectos y ahora hemos completado todo el proceso de un laboratorio que tiene por un lado una parte de producción y también la parte de control de calidad de esencias y estractos, de forma tal de poner este equipamiento y esta infraestructura a las áreas de investigación y desarrollo de la provincia”, comentó el funcionario.

“Para nosotros es muy importante tener un espacio físico en donde también podemos desarrollar diferentes investigaciones. En este caso, hoy dentro del laboratorio hay más de cinco líneas de investigación desarrolladas y financiadas que están trabajando”, agregó y explicó que “hay un grupo de investigadores que está desarrollando estas tareas y después con la Agencia, a través de diferentes convocatorias nacionales y provinciales, se vienen acompañando casi 25 proyectos, con un monto importante financiamiento”.

Esos financiamientos, según Daviña tienen diferentes vertientes “hay para el investigador pero también para los sectores PyME, a las cuales se están terminando de adjudicar proyectos de una convocatoria”.Sobre la estructura de la provincia, el funcionario destacó el recurso humano.

“Diferentes actores que han estado en otros lugares en Argentina han venido a la provincia. Contamos con gente que está próxima a ingresar al CONICET y estamos vinculando tareas con áreas de ciencia y tecnología, algunas nacionales y otras que son directamente vinculadas a la provincia”, detalló.

“Es importante destacar que la provincia hace una enorme inversión de financiar el recurso humano que está destinado a investigación en diferentes áreas de Gobierno. Un caso muy importante, por ejemplo,  se está haciendo el desarrollo de investigación  en Iguazú”, analizó Daviña.

“Entonces, por un lado hay un recurso humano trabajando, que eso es muy importante y por otro lado, hemos desarrollado toda una parte de esencias y estractos a base de la biodiversidad misionera y también venimos trabajando con diferentes equipamientos que nos permiten hacer el control de calidad y reconocer qué componentes químicos están dentro de ese extracto y esa esencia que se está trabajando”, añadió.

“Es decir, poder en este momento saber si el principio activo está dentro de lo que se está trabajando y esto nos abre diferentes brechas de trabajo. Por ejemplo, ahora estamos tratando de incorporar fondos a actores que están investigando sobre el extracto de yerba mate”, explicó.

 

Repelente de Insectos

Daviña comentó en este caso, que “se ha tomado una experiencia que era en base a extractos de diferentes tipos de medicamentos y de plantas y hemos reconocido dos plantas que tienen buena repelencia contra el mosquito del Aedes aegypti”.

El especialista explicó además que este trabajo se realizó en conjunto con las comunidades originarias y después se ha comprobado con diferentes publicaciones para llegar a un principio de trabajo.

“Entonces lo que se está haciendo es trabajar en estas plantas para sacar la esencias y extractos y buscar que el principio activo permanezca durante toda la cadena de producción y comprobar si se tiene una referencia específica, no tanto para el mosquito en sí mismo, sino para el Aedes en particular”. Esperamos tener resultados para fin de año o principios del que viene”, dijo Daviña.

 

Misiones con respecto a las otras provincias

Daviña comentó a FM de las Misiones que “durante la última semana se ha convocado a actores del Ministerio de Ciencia y Tecnología para medir dos situaciones, primero la economía del conocimiento, no solamente desde el punto de vista desarrollo del software, sino desde el punto de vista de la provincia  y medir el impacto que están teniendo los diferentes programas provinciales”.

“Sin tomar en cuenta el enorme aporte provincial, estamos en la media nacional”, alegó.

“Ahora buscamos potenciar el espacio físico que tiene la provincia. Hoy Iguazú podría tener en consideración 400 investigadores sumado a los que ya tiene trabajando”, resaltó Daviña.

 

Noticias relacionadas:


  • Laboratorio misionero presentó un estudio sobre resistencia a los antimicrobianos

  • “IEMis”, el proyecto ganador del Rally de Innovación sede Posadas
Tags: 89.3 FMAgencia Misionera de InnovaciónBiolabMisionesNicolás Daviña
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Vienes 21 de Octubre de 2022

Next Post

Solicitan que el Poder Judicial pague impuesto a las Ganancias a partir del 2023

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores