miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Egresa la primera generación de terapistas ocupacionales formada en Misiones

Las nuevas profesionales ingresaron a la carrera en 2019. La UGD es la única institución que dicta en esta licenciatura de elevada demanda laboral en la región.

19 octubre, 2022

Licenciatura en Terapia Ocupacional, la carrera que en 2019 comenzó a dictarse en la Universidad Gastón Dachary (UGD) para dar respuesta a una demanda urgente en cuanto a recursos humanos dentro del ámbito sanitario y social, tendrá este año a sus primeras tres egresadas. Se trata de Camila Niederberger, Constanza Luft y Jacqueline Gómez, estudiantes del último año que ya completaron sus trabajos finales y realizaron las prácticas pre profesionales comunitarias, de tal modo que solamente les resta defender la presentación de sus proyectos finales ante la mesa evaluadora. Una vez aprobada esta instancia, se convertirán en licenciadas en terapia ocupacional, una profesión que en Misiones ejercen apenas 13 personas.

“Es una gran satisfacción saber que falta muy poco para que estas jóvenes se conviertan en nuevas profesionales, en esta disciplina que es tan amplia y que la provincia tanto necesita. En diciembre estaremos habilitando las mesas correspondientes para que puedan defender los trabajos finales y así obtener el título” indicó la Decana Coordinadora Departamento de Ciencias de la Salud, Vanessa Zacarías.

El origen de esta carrera puede rastrearse en 1956, cuando a raíz de la grave epidemia de poliomielitis que afectó a la Argentina, se estableció en el Centro de Rehabilitación del Lisiado de Buenos Aires, programa terapéutico que marcó el antecedente directo de lo que sería la primera Escuela Nacional de Terapia Ocupacional de Argentina y de Latinoamérica, fundada finalmente en 1959.

“La terapia ocupacional viene creciendo notoriamente como profesión en los últimos años, aquí en Misiones somos muy pocos los profesionales disponibles, de manera que es una muy buena noticia saber que se irán incorporando otros nuevos. Los ámbitos de trabajo involucran a pacientes de todas las edades, en el marco de un campo sumamente extenso de posibilidades”, acotó la directora de la carrera, Sandra Boyesuk.

La Asociación Argentina de Terapia Ocupacional, define a la disciplina como “una profesión que interviene en los ámbitos sanitario, educativo, laboral, judicial y social-comunitario. Sus profesionales brindan servicios a personas de diferentes grupos etarios que, al presentar situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad y/o disfunciones ven afectado su desempeño ocupacional, su calidad de vida, y por consiguiente su salud integral”.

Desde esta perspectiva, las alternativas laborales que se abren son muy diversas, y en el caso de la provincia de Misiones, esta demanda laboral se profundiza por la escasez de terapistas ocupacionales ante la falta de espacios para la formación de profesionales que vino a suplir el dictado de la carrera en la UGD desde 2019. “Al ser la única universidad que dicta la carrera en el NEA, nuestros estudiantes tienen un campo laboral asegurado porque existe mucha demanda insatisfecha junto a muchas variables por explorar”, destacaron desde la casa de estudios.

En cuanto a los trabajos finales abordados por las futuras primeras egresadas, la estudiante Constanza Luft se enfocó en el ámbito laboral y desde un territorio de su especial interés. “Decidí trabajar con la temática en la ciudad de la que soy oriunda, Capioví, realizando una valoración y análisis de la situación laboral de las personas con discapacidad que viven en el municipio”.

Respecto a la carrera que finaliza, observó que “estos cuatro años, pese a haber sido un gran desafío ser los primeros en cursarla, me hicieron dar cuenta que se trata de una profesión mucho más amplia de lo que pensaba. Tuvimos el acompañamiento permanente de un plantel docente maravilloso, y la posibilidad de tomar contacto con terapistas ocupacionales de diferentes puntos del país”.

Por su parte, Camila Niederberger realizó un abordaje en torno a “los beneficios de la equinoterapia como terapia asistida”, un soporte terapéutico para enfermedades físicas y psíquicas, que apunta a mejorar la calidad de vida de personas con diferentes discapacidades.

“Nos tocó a nosotros, la primera camada, abrir espacios con las prácticas preprofesionales, en ámbitos donde la profesión quizás no estaba instalada. Eso fue algo interesante, y en mi caso puntual, fue algo que disfruté mucho, por la disposición que encontré. Creo que fue un gran beneficio la manera personalizada en la que la universidad nos acompañó en todo el proceso. Estoy muy feliz y con muchas ganas de comenzar a trabajar en esta profesión”, afirmó.

 

La carrera

La licenciatura en terapia ocupacional tiene una duración de 4 años y forma profesionales que estarán capacitados para promover acciones de prevención, asistencia y educación para favorecer el desarrollo, la recuperación y rehabilitación de pacientes, procurando su inserción social y laboral.

Tags: Licenciatura en Terapia OcupacionalMisionesUCDUniversitarias
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Gremios docentes de Misiones aceptaron la propuesta del Gobierno en la mesa paritaria

Next Post

Colisión entre motocicletas dejó un lesionado

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores