jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Paritarias: docentes en alerta y movilización

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha decidió en asamblea que, de no haber acuerdo en la mesa salarial, irán a paro por 48 horas.

16 octubre, 2022

Este sábado docentes llevaron adelante la Asamblea Provincial del FTEL (Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha) en la localidad de Campo Viera.

Con la mente puesta en la mesa salarial programada para este martes 18, los integrantes analizaron la propuesta del Gobierno y también las pautas relacionadas al nuevo Régimen Académico Marco.

A raíz del encuentro diseñaron el plan de lucha que llevarán adelante durante los próximos días. Entre las exigencias, una de las principales es el aumento de sueldos que, hasta el momento, está fijado en un 9% en dos tramos (octubre y noviembre).

En este sentido, apuntan que un salario inicial no llega a los $80.000, y uno de máxima antigüedad llegaría a los $118.000 recién en el mes de noviembre.

Los integrantes de la asamblea argumentaron que esos montos son “absolutamente insuficientes”, porque no recuperan la pérdida de septiembre, de al menos un 5%. Según criticaron, estaba pautada una instancia de diálogo que nunca llegó a concretarse y que, además, no contemplaba el proceso inflacionario.

 

“Estamos en presencia, entonces, de una situación gravísima y de enormes retrocesos: de concretarse esta propuesta de la patronal, todo el escalafón docente estará bajo la línea de pobreza a fin de año con los indicadores de Septiembre”, advirtieron.

 

Medidas de fuerza

Luego de las reuniones, los docentes anticiparon que en caso de no obtener una propuesta “seria y digna de ser analizada” desplegarán su plan de lucha que incluye, en primera instancia, un paro de 48 horas los días miércoles 19 y jueves 20 de octubre.

En detalle, el miércoles llevarían adelante acciones locales y zonales. El jueves tendría lugar una concentración provincial al costado de la ruta nacional 12 en Ñacanguazú (entre Santo Pipó y Jardín América) para concretar otra asamblea.

Si la situación continúa, en noviembre, los días 12 (en Posadas), 19 (Oberá) y 26 (en Wanda), el FTEL desarrollará jornadas de debate gratuitas, públicas y abiertas con el auspicio de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y amparada con valoración docente a fin de enfrentar la Reforma Educativa y la modificación del Régimen Académico Marco.

Por último, los integrantes de la asamblea insistieron en que si para fin de año no se implementan mejoras mínimas, intensificarán su reclamo que pretende alcanzar los $34.000,77 de salario básico para este 2022.

Noticias relacionadas:


  • La propuesta oficial a docentes no se acerca a lo pedido por los gremios

  • El Frente de Trabajadores de la Educación pidió llevar el básico a 34 mil y el piso a 100 mil

  • Retomarán la mesa paritaria con los gremios docentes
Tags: DocentesFTEL (Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha)Mesa SalarialMisionesParitariasParo docente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Boca y Yamila, por un nuevo triunfo en la Copa Libertadores

Next Post

Perdió el control y volcó sobre la ruta 14 en Campo Grande

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores