viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La propuesta oficial a docentes no se acerca a lo pedido por los gremios

Hoy, desde las 9, debatirán con las bases en una asamblea provincial que tendrá lugar en Campo Viera. El próximo martes volverán a reunirse con las autoridades del Gobierno.

15 octubre, 2022

En estado de alerta se declararon este jueves las organizaciones sindicales nucleadas en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha de la Provincia de Misiones (FTEL) luego de reunirse virtualmente con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y escuchar la primera propuesta salarial del Gobierno.

No obstante, ayer a la tarde, el ministro de Hacienda propuso un aumento un poco mayor al básico docente con el objetivo de paliar el desfasaje entre el salario y la inflación. Esta nueva propuesta será la que el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha pondrá a consideración de las bases, en el congreso provincial que tendrá lugar hoy en Campo Viera.

Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, la primera propuesta oficial ni siquiera fue materia de análisis por parte de los gremios pues no sólo no incluyó el porcentaje de la cláusula gatillo (la diferencia entre la inflación y el incremento salarial otorgado de julio a septiembre) sino que, a contramano de la inflación proyectada para 2022 que es del 100% y teniendo en cuenta que hasta el momento el docente logró un 62% de aumento de bolsillo, implicaba aceptar una pérdida de más del 30% de la capacidad adquisitiva del trabajador durante el año en curso.

“Ni siquiera consideramos esa primera propuesta y la verdad es que nos molestamos mucho de recibirla. Decidimos esperar hasta hoy (por ayer) porque el ministro prometió mejorar la oferta antes del congreso provincial del FTEL que tendrá lugar en Campo Viera”, confirmó una de las referentes, Mónica Gurina.

Pero la propuesta que llegó ayer a la tarde sigue muy lejos de la expectativa de los trabajadores.

Lo cierto es que los trabajadores necesitan un incremento superior al 38% para empatar con la inflación proyectada hasta que termine este año, “porque si ahora nos dan el 20% no vamos a poder recuperar el 18% restante el próximo año cuando el ritmo inflacionario no será mucho menor”, advirtió Gurina.

En este contexto, desde el FTEL anticiparon que “la propuesta del Gobierno está muy por debajo de la inflación, aplicando un feroz ajuste sobre nuestros salarios” por lo que se declararon en estado de alerta y convocaron a los docentes a participar este sábado de la asamblea provincial, en Campo Viera, que tendrá lugar desde la 9 en el anfiteatro de esa localidad.

Qué piden los docentes

Los dirigentes del Frente pidieron que se pase el básico de 26.000 a 34.000 pesos, lo que permitiría llegar a un sueldo de bolsillo mínimo de 97.900 pesos para el maestro sin antigüedad que, sumado al adicional por pasaje, llegaría a los 100.000 pesos.

El FTEL quiere acordar salario hasta diciembre y volver a reunirse en enero -aunque sea en modo virtual- para volver a discutir números en base al ritmo inflacionario. Reclama además que el aumento se concrete en octubre y no en forma escalonada, “para que podamos ganarle a la inflación, por eso esperamos que el aumento se aplique en su totalidad en octubre, por supuesto incluido el 5% de cláusula gatillo”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación acumulada de enero a septiembre en el país es de 62,7% y de 63,3 en el NEA, frente al 58,75% de incremento en la garantía salarial en ese mismo período.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central de la República Argentina, Argentina tendrá otro 18,5% de inflación de octubre a diciembre y sumará otro 11,9% durante enero y febrero.

Tags: Campo VieraFrente de Trabajadores de la Educación en Lucha de la Provincia de MisionesMónica GurinaParitaria Docente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mamá y emprendedora a la vez

Next Post

Detienen a cinco gendarmes por presunta participación en una red de contrabando

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores