lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Argentinos más dispuestos a emigrar

Así lo muestra una encuesta de la Fundación Colsecor. Casi un 80% de los jóvenes desea probar suerte en otro país. Aunque la salida de la pandemia mejoró el bienestar emocional, un 50% se despierta con poca energía.

20 octubre, 2022

Casi el 80% de los jóvenes entre 18 y 25 años manifiesta algún deseo de dejar el país y probar suerte en otro lado, en medio de la crisis económica. Es que aunque la salida de la pandemia mejoró el bienestar emocional, un 50% se despierta con poca energía, y según revelan en las ciudades más pequeñas se vive mejor.

Casi la mitad de quienes habitan una ciudad grande están pensando en mudarse a una más pequeña, especialmente en el interior del país. Y por primera vez en años, una mayoría tiene una percepción más positiva del mercado que del Estado, de la mano de la insatisfacción por la calidad de los servicios.

Estos son algunos de los hallazgos de la encuesta más reciente realizada por la Fundación Colsecor, una organización no gubernamental que nació en abril del 2018 como una herramienta para la integración y el fortalecimiento del sector cooperativo, especialmente en el interior del país.

 

 

Desde 2020, esta institución realiza anualmente un estudio denominado “Medición de calidad de vida en pueblos y ciudades de Argentina” que indaga sobre varios indicadores relacionados al bienestar en la vida cotidiana y la satisfacción con el lugar donde se habita.

La encuesta de este año se realizó entre el 13 y 19 de julio pasados sobre 1.400 casos reales en todo el país, mediante encuestas digitales, estratificada y se calibró la muestra según parámetros censales de sexo, edad y tamaño de ciudad.

Así, las respuestas obtenidas sobre aspectos como calidad de vida, bienestar personal, satisfacción con la vida en su localidad, migración, confianza social, el futuro, visión del Estado y el mercado o participación comunitaria se dividen para comprar las ciudades grandes (con más de 100.000 habitantes) medianas (entre 35 y 100.000), chicas (entre 35.000 y 10.000) y los denominados “pueblos” (menos de 10.000 habitantes).

 

 

Los mejores países para emigrar

Noruega: es el primero en encabezar esta lista de mejores países ya que tiene prácticamente todo a su favor. Desde el sistema de salud hasta la esperanza de vida de los habitantes (82.4 años) y el mayor ingreso per cápita, todo reconocido y aplaudido por la ONU, ya que en el Índice de Desarrollo Humano ocupa el primer lugar a nivel mundial.

Australia: una de las cosas que más destacan es su calidad de vida en comparación a otros países. Está considerado como uno de los mejores países del mundo para vivir. Su amplia educación de calidad, su seguridad y sanidad, su economía fuerte, hace que los salarios sean muy buenos.

Canadá: es un país con alta calidad de educación, bajísima tasa de violencia y, sobre todo, las mejores políticas de inmigración que impulsan la entrada de gente joven en busca de un mejor futuro.

Nueva Zelanda: vas a vivir una aventura de película, es uno de los destinos ideales para estudiar inglés o trabajar con una Working Holiday Visa, aunque atención que el costo de vida e impuestos es bastante alto!!!

 

 

Mitos y verdades de la emigración

Deseo de emigrar: 
El 78% de los jóvenes, sin importar en qué ciudad viven, se quieren ir del país. El índice se incrementó un 18% respecto del año pasado y es más fuerte entre quienes cursan o completaron la universidad. Pero no son los únicos. El deseo de probar suerte en otro lugar del mundo llega al 52% de los encuestados, sin importar edad ni estrato social.

 

El cansancio pega fuerte:
El 50% de los argentinos se levanta a la mañana ya con una sensación de poca energía, una secuela de la pandemia que agrava la crisis económica. Se detectaron estados individuales menos graves (menos soledad, menos percepción de tristeza y depresión), pero menos vitalidad y energía, especialmente en las ciudades grandes. Tiene que ver con la incertidumbre y la acumulación de “estrés”: la incertidumbre económica, la inflación que afecta ingresos. Por ejemplo hay dos indicadores: hubo un menor acceso al crédito (36% contra el 46% del año pasado) y se potenciaron estrategias para combatir la inflación, como consumir menos y recorrer más buscando ofertas, todas situaciones que generan inquietud.

 

 

En las ciudades medianas y pequeñas se vive mejor…
La encuesta revela que una mayoría declaró -64%- que disfruta de la vida, pero con una leve caída comparada al 2021. Hay más disfrute en localidades menores, y esto tiene que ver con que a menor escala y mayor cercanía pareciera haber mayor resiliencia a los problemas actuales. Todo pareciera ser un poco peor en las grandes ciudades, hay diferencia de entre 6 y hasta 14 puntos en cada indicador de bienestar: el descontento con las instituciones, la inseguridad, el malestar por las protestas, el deseo de emigrar, es siempre mayor en las ciudades más grandes. Por eso se revierte la tendencia histórica y por tercer año es más la gente que busca ir de lo grande a lo pequeño. Hay más voluntad de ir a lo grande que a lo chico.

El 55% de quienes viven en grandes urbes se mudaría a una localidad más pequeña, mientras sólo el 38% de quienes viven en localidades medianas y pequeñas se iría a una más grande. Quizás la mayor valoración de los problemas ambientales influya también en esto: el 54% de quienes viven en ciudades chicas está satisfecho con la atención de sus vecinos en este tema, mientras en las grandes ciudades es apenas superior al 40%.

 

Pero vivir lejos de los grandes centros urbanos tiene desventajas:
Las ciudades grandes mantienen ventajas en situaciones como variedad de oferta de atención médica, educativa en todos los niveles y alternativas de consumo cultural. Sólo el 36% de quienes viven en pequeñas localidades sintió algún grado de satisfacción con la diversidad de especialidades de salud, mientras que el 39% se mostró satisfecho con la oferta en educación superior en su pueblo.

 

Insatisfacción con los servicios:
Cuando se comparan los indicadores de servicios educativos, de salud y de transporte, “se evidencia una caída significativa en la percepción de satisfacción con la vuelta a la presencialidad” sostiene el informe. Sólo un 48% se mostró satisfecho con la provisión de servicios en 2022, contra un 63% en 2020. Y un 54% contra un 44% entre ciudades grandes y las medianas o pequeñas.

 

 

Tags: ArgentinosAustraliaCanadáCiudadesemigrarServicios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Confirman la implementación de doble fila diferencial en el puente Posadas-Encarnación

Next Post

Comienzan inscripciones al bono de $45.000 para adultos sin ingresos: cómo hacerlo

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores