lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Paro de UTA: sin circulación de colectivos el interior quedó paralizado

Trabajadores, docentes y estudiantes que no pudieron movilizarse fueron los más afectados.

13 octubre, 2022
SIN MOVIMIENTOS. La terminal de ómnibus de Eldorado se mantuvo vacía presentando un panorama desolado. (Foto: Gentileza Norte Misionero)

SIN MOVIMIENTOS. La terminal de ómnibus de Eldorado se mantuvo vacía presentando un panorama desolado. (Foto: Gentileza Norte Misionero)

La medida de fuerza que se llevó a nivel nacional afectando la circulación del transporte público de corta y media distancia paralizó al interior provincial durante la jornada de ayer. De esa manera, una gran cantidad de usuarios tuvo que enfrentar diversas complicaciones para movilizarse y cumplir con sus obligaciones laborales, principalmente.

Así, la terminal de ómnibus de Eldorado se mantuvo vacía presentando un panorama desolado sin viajeros recorriendo sus instalaciones. Por la falta de movimiento, los comerciantes fueron golpeados de lleno, principalmente los restaurantes.

En las paradas de colectivos no hubo mayores complicaciones considerando que la mayoría de los usuarios ya tenía conocimiento previo sobre la confirmación de que los choferes de la Empresa de Transporte de Colectivos de Eldorado (ETCE) se adhirieron al paro.

El acatamiento fue del 100% debido a que no hubo ningún tipo de circulación de transporte público, ni de media ni de corta distancia. Por tal motivo las escuelas tuvieron una bajísima cantidad de alumnos que pudieron asistir a las clases.

Por su parte, en San Vicente el paro afectó a todos los sectores y perjudicó mucho a la gente que se tenía que movilizar a otras ciudades y a los trabajadores que tienen que ir hacia las zonas rurales, tanto como a los docentes que utilizan el transporte público para llegar a sus puestos de trabajo.

En lo que es la movilización desde los barrios a la zona centro o industrial, el impacto no se sintió mucho porque las distancias son menores y en esos casos pueden recurrir a otros medios. Muchos docentes debieron usar sus vehículos particulares y se juntaron entre varios para abaratar los costos.

Mientras que las personas que tenían que viajar a otras ciudades para hacer trámites o presentarse a un turno médico debieron cambiar sus turnos para otro día.

En Apóstoles la jornada de paro de los colectivos generó mucho descontento por los diversos cambios que generó en la rutina habitual de los usuarios que, en su mayoría, utilizan las unidades para dirigirse a sus lugares de trabajo o asistir a los establecimientos educativos.

Por ello, muchos alumnos no pudieron asistir a las escuelas, teniendo en cuenta que varios de ellos provienen de las localidades cercanas a Apóstoles, como ser Azara, San José o Concepción de la Sierra.

Ayer se llevó a cabo una audiencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y representantes del sector empresarial con resultados negativos, en una reunión que no contó con integrantes del Ministerio de Transporte de la Nación. Así, a última hora se mantenía la medida de fuerza a nivel nacional que hoy tendrá su segunda  jornada de paro afectando a los servicios de corta y media distancia.

La medida de fuerza rige desde la medianoche del miércoles y continuará hasta el jueves inclusive. En tanto, habrá un cuarto intermedio programado para el viernes. La protesta afecta al sistema de transporte urbano del país, con excepción del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

“Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial”, señalaron desde UTA al comunicar la medida de fuerza.

 

Los usuarios buscaron otra variante para trasladarse

Miles de usuarios de Posadas, Garupá y Candelaria fueron afectados por el paro del transporte público de corta y media distancia que arrancó ayer y que se extenderá hasta hoy, según lo anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Algunos no estaban enterados de la medida de fuerza y se acercaron muy temprano hasta las respectivas paradas con la idea de abordar un colectivo. “Recién salí de trabajar y parece que soy el único que no estaba enterado del paro”, dijo un joven mientras analizaba cómo regresaría a su casa.

VACÍAS . La estación de transferencia del Campus y UNaM no tuvieron movimiento.

Es que una vez más los pasajeros fueron rehenes de un desacuerdo paritario entre las partes. Desde el gremio buscan que los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país sean iguales al que se acordó para el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Son miles de usuarios utilizan el transporte urbano día a día para llegar a su trabajo, la escuela, la universidad, al médico u otros lugares, pero por el paro de actividades muchos tuvieron que usar otro medio para llegar a su destino: caminar, viajar en el auto particular de algún vecino o tomarse un remís aunque -para eso- necesitaron mucho más dinero. Mientras que otros decidieron faltar o suspender sus actividades.

Cabe aclarar que a diario los vecinos dejan asentadas sus quejas contra el Grupo Z, debido a la falta de frecuencias en los horarios pico y en los barrios, sumado a los pocos puntos de cargas de la tarjeta SUBE que deriva en que muchos deban abonar el boleto único.

“Tenía que hacer un trámite en el centro y me trajo mi marido, pero ahora voy a caminar hasta la rotonda, si me canso me tomo un remís”, relató una mujer mientras pasaba por la parada de Junín.

En tanto, Luis Jereb del barrio Santa Cecilia comentó a PRIMERA EDICIÓN que “los que tuvieron que movilizarse a Posadas o algún otro lado sí” fueron afectados por el paro.

Agregó que “algunos pudieron posponer sus actividades, como por ejemplo turnos médicos o no fueron directamente, y quienes fueron a trabajar tuvieron que pagar un remís”.

Por su parte, Luis Gilardoni del Movimiento Acción Vecinal indicó que “esto fue caótico, como siempre, porque estamos aislados y al no haber transporte los vecinos tuvieron que trasladarse de otra forma”.

Apuntó que “se vio movimiento de los remises de la zona de Garupá. Pero, el problema es que el paro se extiende por dos días (ayer y hoy) y se complica para los usuarios por la misma falta de plata”. Indicó que “dependiendo la distancia $1.500 o $2.000 cuesta un viaje”.

Advirtió que “el problema es que el usuario queda como rehén porque pareciera que cada tanto esto va a pasar esto hasta que logren un acuerdo. Agregó que “nadie está en contra de que los trabajadores obtengan lo que están pidiendo, pero se debería garantizar un servicio mínimo, por ejemplo cada hora. La empresa se debería encargar de eso”.

 

La otra opción, un taxi

PASAJEROS. Algunos taxistas registraron entre cuatro y seis viajes más de los habituales.

Una de las opciones para trasladarse fueron los remises. Algunos choferes registraron entre cuatro, cinco o seis viajes más de los habituales.

Ariel Benítez, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis, sostuvo en diálogo con este Diario que “quienes son clientes nos suelen llamar cuando pasa esto. Es más algunos comparten gastos porque viajan entre varios”. Dijo que “movimiento hubo, el sol sale para todos. Pero, no es el mismo movimiento que se registraba tiempo atrás”.

Benítez denunció que “uno de los problemas que tenemos es la competencia desleal de UBER y de los mototaxis que están tomando fuerza en Posadas, pero ambos funcionan en la ilegalidad”. Advirtió que las autoridades deben tomar las medidas correspondientes.

Tags: #ParoColectivosMisionesTransporteUTA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se dice que…

Next Post

Misiones: se realizaron 842 interrupciones voluntarias de embarazo en lo que va del año

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores