viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Cada vez más jóvenes terminan la secundaria, pero hay menos empleo de calidad para ellos”

Así lo dio a conocer Gabriela Catri, analista del Observatorio de Argentinos por la Educación, tras el informe que dieron a conocer. Un 92 por ciento de los jóvenes están dentro del sistema secundario, pero sólo el 16 por ciento de las mujeres y el 48 de los varones consigue trabajo tras terminar este ciclo educativo.

6 octubre, 2022
Radiografía: los jóvenes cobran los salarios más bajos de la región

El informe “Juventud, educación y trabajo”, del Observatorio de Argentinos por la Educación y CIPPEC, a partir de las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) entre 2003 y 2021, es un documento que analiza la relación entre la expansión del nivel secundario y el acceso de los y las jóvenes a empleos de calidad en cual se dieron varios valores sorpresivos y otros no tanto, como así también ítems a tener en cuenta y con resultados positivos que deberían tenerse en cuenta.

Este jueves, la analista del Observatorio de Argentinos por la Educación, Gabriela Catri, dio detalles a la FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre este informe y reseñó varios porcentajes y valores educativos laborales de los jóvenes, tanto mujeres como varones.

“Lo que quisimos ver en primer lugar cómo evolucionó desde 2003 al 2021 el acceso de los jóvenes a la secundaria; además de preguntarnos cuál es la relación entre la credencial del título de la secundaria y la posibilidad de los jóvenes de conseguir empleos de calidad con el mismo”, detalló Gabriela Catri.

Por lo que acto seguido reseñó: “En una primera instancia lo que observamos en los últimos años es que son cada vez más los jóvenes que asisten a la escuela secundaria. En 2003, el 78% de los jóvenes entre 13 y 17 años estaban en la escuela secundaria y eso subió al 92% en el 2021“.

Pero tras este primer muestreo vienen otras preguntas: “Una vez que estos chicos están dentro del sistema, ¿cuántos logran alcanzar la credencial de la secundaria ? (es decir, su terminalidad); y después si dicha credencial les sirve para entrar mejor al mundo laboral“.

También se puso en el tapete el tema de la deserción, la cual “sigue siendo un problerma en la Argentina, sobre todo cuando lo vemos en los años de escolaridad obligatoria; pero lo que muestra el informe es que si miramos el mapa de jóvenes de entre 25 y 29 años en el país, hay un 72 por ciento que tiene el nivel secundario completo“.

“Esto nos dice que tal vez los jóvenes no terminan en tiempo y forma el secundario en el quinto o sexto año; pero si es lo que notamos en los últimos 10 a 15 años hubo políticas de terminalidad de la secundaria para jóvenes y adultos que tuvieron éxito y cada vez más jóvenes terminan la secundaria. En 2003 solo el 58% de los jóvenes entre 25 y 29 años tenían el secundario completo y hoy lo tienen el 72%”, insistió.

 

Acceso de los jóvenes al trabajo

Por otra parte, se le consultó a esta profesional, que fue una de las encargadas de este informe, si el acceso a los trabajos de calidad tras la terminalidad de la secundaria mejoró o empeoró en los últimos años. “Acá surge la primera paradoja: a pesar de que cada vez hay más jóvenes en el sistema escolar secundario y cada vez son más los que terminan, hoy son muchos menos los jóvenes que consiguen un empleo de calidad, teniendo como máximo nivel alcanzado el secundario”, describió.

“Esto se da en comparación al año 2006, donde el 40% encontraba un empleo de calidad, contra el 33% que se relevó en el informe en 2021. Esto nos dice que solo con la credencial de terminabilidad de la secundaria no alcanza. Evidentemente hay otros factores que están operando como  la macroeconomía del país; la devaluación del título secundario… hay múltiples factores”.

 

 

Las mujeres y su rol educativo y laboral

También hubo un apartado para las mujeres, donde la analista volvió a poner las tintas al hacer alusión que “Acá también encontramos una importante paradoja, que tiene que ver con las brechas de género”.

“En Argentina, pero también en los distintos países del mundo, las mujeres tienen en una mayor proporción niveles educativos más altos. De hecho si miramos el recorte de jóvenes entre 25 y 29 años, para el año 2021 en la Argentina el 76% de las mujeres tenían el nivel secundario completo. Mientras que los varones lo tenía en un 69%”.

Pero esto se da vuelta cuando lo comparamos contra la posibilidad de acceso a un empleo formal. En el mismo grupo, de 25 a 29 años, “solo el 16 por ciento de las mujeres consiguen un empleo de calidad con el secundario terminado, contra el 48 por ciento de los varones“.

Asimismo aclaró que en este informe también se pudo ver que desde 2003 hasta el 2021 estos porcentajes entre mujeres y varones se mantiene casi iguales, llamativamente estático en cuanto a estadísticas, pese al paso del tiempo.

Noticias relacionadas:

  • Las personas vacunadas podrán ser convocadas a trabajar de forma presencial
    Hay más mujeres con título secundario, pero los hombres acceden a trabajos de calidad
Tags: #Educaciónempleo de calidadFM 89.3Gabriela CatriGénero
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Frente de Trabajadores de la Educación pidió llevar el básico a 34 mil y el piso a 100 mil

Next Post

Se definen puntos vitales en el Misionero de Pista

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores