sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
31 ° dom
30 ° lun
22 ° mar
26 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un avance para los productores pero faltan otros más, nuestro editorial de hoy

4 octubre, 2022
PRECIPITACIONES. Esperan que con la continuidad de lluvias el déficit hídrico de la región vaya mermando.

PRECIPITACIONES. Esperan que con la continuidad de lluvias el déficit hídrico de la región vaya mermando.

El reciente laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que fijó en 70 pesos el kilo de hoja verde, significó un verdadero avance para el reconocimiento de una producción que requiere de una mirada especial del Gobierno nacional.

Sin embargo, falta mucho más para la reivindicación de un producto que se cultiva sólo en dos provincias argentinas: Misiones (en el mayor porcentaje) y Corrientes (en minoría).

Diferentes sectores reconocen la gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad en la diferencia de casi el 50% de aumento de precios entre una zafra y la otra, entre un laudo y este último.

Aunque no se haya llegado a los 75 a 84 pesos pretendidos tanto por el Gobierno provincial como por los referentes de la producción de ambas provincias, cabe destacar la voluntad del Ministerio de Economía, Desarrollo y Agricultura de la Nación de aceptar la fuerte suba en medio de una crisis inflacionaria que limita muchas determinaciones.

Aun así, faltan muchas medidas para alcanzar la “decisión política” reclamada por el Gobernador en aquel panel del MALBA, frente al secretario de Agricultura Bahillo. Para algunos dirigentes yerbateros, la resolución del laudo de ayer fue apenas una “batalla” con resultado positivo en medio de una “cruzada” que debe superar los tiempos.

Ahora, quedará por ver cuál será la reacción que tendrá la industria, en especial al momento de plantear una mejora en los precios en las góndolas o a salida de molino. Una medida que corresponderá al mismo ministerio que dirige Sergio Massa y que toca a un producto de la canasta básica familiar, con alto consumo en las familias argentinas. Y, a su vez, si la oferta y la demanda superan la nueva tarifa oficial como ha sucedido en los últimos años.

Noticias relacionadas:


  • “Con el laudo tenemos la posibilidad de pensar en una reconstrucción del precio de referencia”

  • Herrera Ahuad sobre el laudo: “Será una buena base para futuros precios” 
  • Yerba Mate - “La Resolución 170 del INYM busca evitar una crisis social”
    Yerba mate: Nación fijó en $70,08 el kilo de la hoja verde

  • Misiones planteó a Nación bajar las retenciones a los productos con valor agregado del sector forestal

  • Yerba mate: Tombolini se comprometió a “alcanzar un precio justo para quienes producen y consumen”

  • Misiones pidió a Bahillo un piso de $75 para el laudo yerbatero

  • Jonas Petterson: “Cuando terminamos en un laudo, la decepción es muy grande”

  • Sin acuerdo, el precio de la yerba pasa a laudo de la Nación
Tags: #economía#Editorial#industriaLaudoPrecioYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La cantante Emilia Mernes llega por primera vez a Misiones

Next Post

Un hombre a juicio por el abuso de su hijastra menor

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores