jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Mascotismo: advierten que la práctica persiste en Misiones

El guardaparque Javier “Colo” Báez manifestó que muchos actúan por desconocimiento, por ende apuntó a la necesidad de proyectos educativos para erradicar este tipo de prácticas.

16 septiembre, 2022
SOMETIMIENTO. En la fotografía, de la guardaparque Clara González, se puede ver a un mono caí (Sapajus apella) rescatado.

SOMETIMIENTO. En la fotografía, de la guardaparque Clara González, se puede ver a un mono caí (Sapajus apella) rescatado.

Los animales silvestres no son mascotas, sin embargo el mascotismo es una práctica muy grave que persiste en la provincia de Misiones.

Es que al extraer estos animales de la naturaleza, una vez acostumbrados al humano, pueden perder la habilidad de sobrevivir por cuenta propia. Además estas acciones atentan contra la biodiversidad de las regiones en las que habitan.

Someter al mascotismo a animales silvestres es una costumbre arraigada que amerita ser deconstruida en Misiones y que está prohibida por la Ley provincial XVI-11 (antes Decreto Ley 1279/80) de Conservación de la Fauna Silvestre.

El guardaparque de Misiones Javier “Colo” Báez manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “entre una de las grandes complicaciones que tiene al traer una fauna silvestre está primero la desaparición de un organismo de la cadena trófica”.

“En segundo término podemos hablar dependiendo de qué animal sea también la dispersión de semillas de plantas como también así la dispersión de o la fecundación de algunas flores en plantas nativas. Eso en principio”, advirtió.

Señaló también “las enfermedades de la fauna silvestre que se pueden traer a la fauna doméstica como así también al hombre”.

“Otra es la pérdida escénica que puede tener algún lugar silvestre. Iguazú no sería tan bonito si no se pueden ver tantos monos como coatíes”, apuntó.

Por otro lado, Báez señaló que “estos animales están acostumbrados a otro tipo de vida y no a la doméstica, entonces seguramente al domesticarlos, o al intentar domesticarlos, le estaríamos dando alimentos que no son aptos para ellos”.

“La fauna que normalmente se secuestra de casas de familia son primeramente los monos, coatíes, tucanes y hasta pecaríes. Muchas veces se los tienen en cautiverio, después se escapan y pasan a ser un problema para la comunidad. Hay miles de inconvenientes al intervenir el hombre con la fauna silvestre”, señaló.

 

Mercado negro

El guardaparque observó que el mascotismo también suele afectar a pequeños insectos como las mariposas y los coleópteros, comúnmente conocidos como escarabajos, que en su momento se han secuestrado y son de carácter escénico.

“Con los coleccionistas también solemos tener estos problemas, por ejemplo con los coleópteros que al haber una gran diversidad, hay gente que se dedica a coleccionar diferentes bichos y quiere tener desde el más chiquito hasta el más grande. Se arma todo un mercado negro al respecto”, detalló.

En este contexto, consideró que “si las leyes fueran un poco más duras con respecto a la gente que pone mucho dinero para tener sus colecciones, este tipo de cosas no pasarían muy frecuente”.

Con respecto al mascotismo doméstico manifestó que “muchos actúan y hacen eso por desconocimiento, entonces con buenos proyectos educativos creo que podríamos eliminar este tipo de práctica”.

“Es un tema muy largo a discutir y se tendría que empezar con los más chicos que son los que entienden y después pueden cambiar un poquito la cabeza con respecto a estos temas”, enfatizó Báez.

Noticias relacionadas:


  • Rescataron a un mono caí y a un coatí de un domicilio particular
Tags: Javier “Colo” BáezMascotismoMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Iguazú entre los destinos más elegidos del “Previaje 3”

Next Post

Garupá: menor de 8 años murió electrocutada

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores