Este miércoles, los dos concesionarios: Itapúa Logística y el Grupo Z, que administra Don Casimiro, llegaron a un acuerdo -del cual no trascendió detalles- y el tren internacional entre Posadas y Encarnación vuelve a funcionar este jueves tras la demora en su reactivación por problemas entre las partes por el cobro del boleto.
“Por suerte ya está resuelto el inconveniente y el servicio de tren se reactivó plenamente”, dijo Cristian Castro, coordinador del Centro de Frontera, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“En el primer pasaje hubo seis personas que, gracias a la reactivación del servicio ingresaron a la Argentina”, amplió.
Y agregó: “Había una cuestión entre privados que, por suerte, llegó a un entendimiento y el tren ya está normalizado. La verdad es que desconozco cuál es el acuerdo pormenorizado (respecto al cobro), pero estamos dando a conocer a lo medios, porque si bien el servicio es algo externo a la coordinación del centro de frontera, pero hace a la previsibilidad el usuario”.
“Si los viajeros hacen el trámite en tren (migratorio y aduanero) no demoran más de 20 minutos en cruzar”, remarcó sobre cómo se agiliza el cruce mediante ese transporte.
“Es algo que va ayudando y complementado. La capacidad del viaducto está a pleno. Todos los carriles están habilitados al 100%.
Ampliación de carriles en el paso fronterizo
Seguidamente, Castro contó que “pese a las limitaciones estructurales, que exceden a la capacidad del puente, se espera que las obras anunciadas para ampliar las obras para el ingreso a la Argentina se cumplan, porque nos permitiría la habilitación de once carriles más”, se explayó.
Cada carril incluye dos cabinas, con lo cual serán 22 las cabinas que se agregarán al pase internacional.
Contexto
El lunes 12 se había reactivado el tren internacional, pero sólo un día después ambos concesionarios habían sido protagonistas de un papelón internacional: tanto la empresa paraguaya como la y argentina no se habían puesto de acuerdo sobre quién iba a cobrar el boleto de tren en la estación de Encarnación (Paraguay) y en este primer día se instalaron boleterías “gemelas”, una por cada país, sin que la parte argentina reconociera el derecho de la parte paraguaya a cobrar el boleto.