El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando Savore, habló con la FM 89.3 Santa María de las Misiones para reflejar la traumática situación económica que vive el país, la constante volatilidad de los precios, la imposibilidad de reponer mercadería en los negocios de barrio, los aumentos en los mayoristas y las restricciones a la hora de comprar y ante esta realidad como sufre la familia a la hora de elegir las mercaderías para llevar a su casa.
“Los aumentos continúan El azúcar hace 50 días la pagamos en AMBA a 107 pesos de costo y ahora la estamos pagando a 205 pesos. O sea que el azúcar subió el doble en solo 50 días… El aceite de girasol subió esta semana un 40%, fue un impacto tremendo”, graficó.
Agregó que “la harina cambió de una forma tremenda. Una harina 0000 que la vendíamos a 120 pesos hoy la tenemos que vender a $180″.
En tanto el vicepresidente de los almaceneros fue tajante sobre el Gobierno al aclarar que “por un lado escuchamos que las cosas se están apaciguando, pero la realidad es que la mercadería sigue aumentando cuando uno va al mayorista”.
Asimismo, resaltó que “en productos de limpieza e higiene personal llegó del 13 al 15 por ciento y lo que es comestibles llegó al 10 por ciento”.
Pero la lista es interminable y también detalló aumentos en el café, gaseosas y lácteos; y sobre las restricciones en los productos debido a la especulación latente que existe.
“La mercadería va a seguir aumentando”
En otro orden, Savore reflejó que “en Buenos Aires tenemos la restricción del azúcar, que ya la estamos pagando al doble que hace menos de dos meses y encima no nos dejan comprar más de dos o tres bolsones (cada bolsón trae diez paquetes de 1 kilo). Estas restricciones nos dicen que la mercadería va a seguir aumentado. El tema del aceite, hace dos años que venimos renegando para que nos vendan una caja”.
“Del 1 al 15 (de cada mes) las familias cuando cobran su sueldo quieren darle de comer a sus hijos un buen paquete de galletitas, un rico fiambre o un buen vino. Pero el 15 ya es fin de mes para muchas familias, al ver el comportamiento de compra, donde buscan la alternativa en las marcas pymes, donde existen diferencias notables” de calidad, describió.
“Los precios van a seguir subiendo, la inflación es como un auto que va a 150 kilómetros por hora y no se puede frenar de golpe”, sentenció Savore en diálogo con la radio de PRIMERA EDICIÓN.