domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Trato de transmitir a mis alumnos esa pasión que siento por algunas cosas”

Después de dar clases a niños y jóvenes de distintos niveles, de Posadas, Esteban Chamorro, caricaturista y profesor de artes visuales, continúa vinculado al arte desde su casa. Sus caricaturas en lápiz o en color, hechas a mano o con la ayuda de la tecnología, son muy solicitadas para las tradicionales despedidas de soltero, casamientos y fechas especiales. Asegura que hubo profesores del secundario que fueron inspiradores en este camino.

29 agosto, 2022

Desde muy chico, Esteban Chamorro (30) quería ser docente. En primera instancia eligió las ciencias naturales, pero se encontró con que matemática, química, eran materias muy difíciles para el momento, y se inclinó por el arte, que es algo que siempre estuvo presente a través de su papá y de sus tíos, “que siempre dibujaron, pero nunca le dieron el lugar que merecía”. Con el paso de los años, los resultados están a la vista.

Contó que fue en uno de sus cumpleaños que sus padres, Raúl chamorro y Blanca Elisa Aguirre, le obsequiaron una carpeta tipo organizador y de esta manera, “una vez que me organicé, empecé a acumular los dibujos y a observar el proceso, el paso a paso, de cómo uno va evolucionando”. Dijo que ese simple hecho de acumular dibujos, lo llevó a decidir: “esto es lo que tengo que hacer. Y la carrera era Profesorado en Artes Visuales, sin lugar a dudas”.

Fueron cinco años de carrera, aunque admitió que “me costó terminarla porque comencé a trabajar. Mi primer empleo en el que tuve contacto con lo educativo fue en el Correccional de Menores del SPP, ubicado en el barrio Miguel Lanús, de Posadas, donde permanecí a lo largo de dos años”. Cuando esa misión concluyó, le avisan de una suplencia en el Instituto Madre de la Misericordia, donde le asignaron las salas de 5 y pasé de “estar con chicos de quince o 16 en situación de calle, vulnerabilidad, violencia, robos, a vincularme con niños de 5 años”.

Ahora Chamorro se desempeña como docente de sala de 4, de 5, y de primero hasta séptimo grado, y de primero a tercer año de la secundaria, es decir, que “en poco tiempo, abarqué todos esos niveles. En todos mezclo un poco mi pasión por la historieta, el dibujo y la caricatura, que siempre fue un recurso. Por ejemplo, cuando alguien brinda una charla, voy haciendo una caricatura y la obsequio al término de la exposición. Si bien la caricatura implica resaltar o exaltar rasgos o características, en mi caso jamás son ofensivas, por el contrario, trato de resaltar los ojos, un gesto. Siempre que alguien brinda una charla, mientras la escucho, voy haciendo la caricatura, es mi forma de concentrarme”.

En varias oportunidades, “me tocó hacer caricaturas para despedidas de solteros, cumpleaños, y para empleados que se acogen al beneficio de la jubilación”. Después que un directivo del colegio “Pedro Goyena” lo viera hacer caricaturas en un casamiento, lo contactaron durante tres años para realizar caricaturas de los chicos que egresaban de la institución.

Su sueño sería unir la historieta, la docencia y Star Wars, en una sola cosa y compartir eso con los chicos. “Y que ellos puedan recordarme, como yo recuerdo a mis profes”, señaló.

Por estos días, “no me están llegando pedidos, pero suele pasar en fechas como despedidas. Los pedidos grandes se deben hacer con mucha anticipación, expongo cuanto tiempo tengo, cuanto me lleva, y después me tienen que pasar la fotografía actualizada y de buena calidad”. Enseguida, trata de organizarse y buscar los materiales que suelen ser acrílico, lápiz y un cartón especial o, en caso que sea digital, se imprime en un papel más grueso. Me voy haciendo conocido con la publicidad de boca en boca. Me llama la atención el que hace las caricaturas estando presente con la persona, el que dibuja rápido. Estando al frente de la persona, tenes más información. Si el modelo se mueve, veo los gestos, la expresión, y en una foto se ve sólo una parte, lo que vuelve muy limitada la información que tenes”.

Esa misma pasión que “me mueve a hacer esto, trato de llevarla a la escuela, a compartirla con los chicos, que también es la forma de enganchar a algún chico que no sabe cómo expresarse. Siempre el arte estará disponible para esa gente que no tiene herramientas para expresar y contar todo. Es que puedo hablar normalmente, pero por ahí, a la hora de expresar algunas cuestiones, esta será la herramienta principal”, manifestó el docente, egresado del Instituto Montoya. También trata de mostrar a los alumnos que hay otras opciones, “que pueden tener otras ideas, elegir otras cosas, y que no siempre es lo mismo. A los adolescentes les digo que también fui adolescente, y que son momentos difíciles. Pero hay que sobrepasar, sobrellevar. Les cuento mis historias, les llevo y muestro mis personajes, y veo sus caras de asombro cuando les digo, me gusta Star Wars, me gusta El señor de los anillos, Stranger Things, y los chicos dicen: ‘el profe mira esas cosas’, entonces uno encuentra esa sintonía. Y llegó a tal punto que tengo mi traje completo de los Stormtroopers de Star Wars, que me regalé el año pasado y que a veces lo llevo a la escuela, como mi herramienta de trabajo”.

Como referentes citó, entre otros, a los creadores de la serie de historietas “El Eternauta”, Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López; al ilustrador Mike Mignola, creador del cómic Hellboy, y a Salvador Sanz.

“Todo lo que sirva, lo que a mí me gusta, trato de compartir con los chicos. Eso me quedó de los profesores que tuve”, dijo, al tiempo que mencionó a dos que “me marcaron mucho”, como es el caso de Marcelo Allende y Roberto Genesini. Para Chamorro, la docencia implica el total desapego de lo que uno tiene, compartir el conocimiento, no ser egoísta. Espero que los chicos vuelvan algún día, así como volví yo a la Madre de la Misericordia y me digan profe, somos colegas”.

Diversidad de materiales
En la carrera de artes visuales se produjo el primer gran contacto con el acrílico, los marcadores especiales, los lápices especiales, “pero siempre fue papel blanco y lápiz común, y de a poco el óleo, que lo conocí, pero no me quedé con eso. Pero me llamó mucho la atención lo digital”.
Sus padres, que siempre están detrás, “apoyándome en todo, me compraron una tableta, y hace poco, gracias al trabajo que tengo, pude adquirir una más especializada y, así, de a poco, uno va agregando más herramientas de trabajo, y dándose unos gustitos”.
“Pude unir algo que me gusta, con otra cosa que me gusta, que es estar frente al aula. No me concibo en otro lugar que no sea ese. Como profesor, siempre trato de dar opciones. Cuando hay consignas, siempre son muy amplias para que los chicos vean de qué forma pueden llegar todos al mismo resultado”, celebró este admirador de Ariel Tarico.

Con los chicos de la cárcel

Chamorro tenía 20 años y cursaba la carrera de artes visuales cuando un docente le cursó una invitación para trabajar. “Sin especificar mucho, indicó que querían un varón que enseñe artística cuando en mi carrera predominan las mujeres. En un colectivo urbano fuimos hasta Miguel Lanús e ingresamos a las instalaciones del Correccional de Menores. Era un galpón enorme donde estaban chicos que eran menores pero que por su aspecto, parecían mayores. Nunca había estado con nada de ese mundo. Fueron dos años con muchas anécdotas, de muchas experiencias y siempre digo a mis alumnos que ver esas cosas, hace que uno valore lo que tiene. Estaba con ellos durante dos horas semanales, pero bastaban para que se impregnen en la nariz los olores, la humedad, ver esa situación. Como eran menores, los tutores los llevaban y los traían cuando volvían a delinquir. Era como rutinario. En ocasiones, veíamos noticias de hechos en los que estaba involucrado algún menor en el interior de la provincia, y sabía que en breve lo iba a tener con nosotros”, expresó desde la sala que atendió a Ko´ape y donde todo alrededor es expresión artística.

Ese trabajo terminó su ciclo y “me resultó difícil porque estaba acostumbrado a mi rutina, me gustaba, aunque a veces se complicaba porque había peleas. Me sentaba con los que tenía que trabajar, y había otros que estaban en la cocina, o haciendo fútbol, y se armaba una u otra pelea, y había que llamar a los guardias”.

“La idea es hacer una historieta, que es el sueño de todo dibujante. Es el gran proyecto que tengo en mente. Para eso acumulo dibujos digitales, personajes, la historia. Vengo trabajando desde hace años, pero todavía está lejos porque requiere de mucho tiempo y dinero. Será con personajes propios y un poco autorreferenciales”.

Pero en ese lugar, “creo que dejé una enseñanza. Cuando me presenté era un grupo grande, de unos veinte chicos, a los que saludé, pero no tenía experiencia laboral, sólo las prácticas propias de la facultad. Me senté en el medio y les empecé a contar qué era lo qué íbamos a hacer, que íbamos a dibujar, que íbamos a traer materiales, y de repente fueron quedando los que querían, a los que les interesaba el arte. Como fumaban dentro del curso, se tiraban las colillas, pero al final, comencé a notar que se pasaban las cosas, que agradecían, incluso con algunos después me cruzaba afuera, en el colectivo, y me decían cómo estás maestro”.

Al salir, vino la invitación para formar parte de su exescuela, la Madre de la Misericordia, y “la acepté con todo gusto. Mejor imposible. Y fue bajar nuevamente. Hay días en los que estoy con sala de 5 hoy y al rato tengo tercer año del secundario. Es una bajada y subida de energía. Me chocó en un primer momento porque era pasar de estar con cinco varones de quince años, a estar con 30 pequeños de 5 años, fue un cambio de energía. Los chiquitos de cuatro o cinco años, son como los Dementores de Harry Potter, que te absorben la energía. Tenes que entrar con mucha pila para sobrepasarlos a ellos, pero vos salís hecho flecos. Pero así es la labor docente”.

El sueño de Chamorro sería unir la historieta, la docencia y Star Wars, en una sola cosa y compartir eso con los chicos. Y que ellos puedan recordarme, como yo recuerdo a mis profes. A lo chicos les digo que “siempre sigan, sin vergüenza y sin temor, los gustos que tienen. Que no teman el qué dirán porque de eso se trata la madurez, es seguir y no esconder lo que a uno le gusta. Afortunadamente, tuve la ventaja de tener padres que acompañaron y docentes que supieron estar en los momentos que nos marcan”.

Tags: #caricaturas#Educación#Koape#Posadas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Feriantes otra vez con imposibilidad de llegar a Posadas por la suba del gasoil

Next Post

Promueven la “emergencia en transporte” por el mal servicio del Grupo Z

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores