jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comisiones barriales reclaman mejoras en el transporte público

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, el presidente de la Unión de Comisiones Vecinales Carlos Brunaga contó que en los barrios se multiplican las quejas contra el servicio que brinda el Grupo Z.

22 agosto, 2022
DEBATE. El viejo reclamo de los usuarios ocupará la agenda legislativa durante el trabajo en las comisiones.

DEBATE. El viejo reclamo de los usuarios ocupará la agenda legislativa durante el trabajo en las comisiones.

“Hace mucho tiempo tenemos problemas con el servicio de transporte público y ahora cada vez es mucho más grave”. En estos términos, el presidente de la Unión de Comisiones Vecinales, Carlos Brunaga contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones los padecimientos para tomar un colectivo desde los barrios capitalinos más alejados del centro.

Y cuestionó: “Para colmo, el Defensor del Pueblo no sabemos a quién defiende, porque a nosotros no”.

Recientemente, un informe de PRIMERA EDICIÓN había dejado en evidencia que el Grupo Z, al igual que EUTA, nunca hicieron caso de la serie de notas que las comisiones barriales habían dirigido a las entidades para exponer las falencias del transporte público.

En todas las notas, las cuales fueron sistemáticamente hechas a un lado, se habían solicitado reuniones para conversar sobre la vuelta de algunas frecuencias y otras mejoras en el servicio público en la zona de la periferia capitalina.

Por si fuera poco, el Grupo Z volvió a cargar contra la nota de este Diario, y por medio de sus redes sociales acusó de “falsas” todas las informaciones vertidas por las comisiones barriales. Además contestó a los presidentes barriales que la situación del servicio debía dirimirse ante la Defensoría del Pueblo y de ahí el enojo de Brunaga contra el defensor del Pueblo, Alberto Penayo.

“Yo no sé si el defensor del Pueblo conoce la avenida 213. La verdad, estamos rodeados de barrios con múltiples problemáticas, pero por acá nunca se lo vio; por ello no sabemos a quién defiende ni a quién representa como defensor del Pueblo”, cuestionó.

Brunaga expuso además la burocracia para conseguir una audiencia con Penayo y aseguró que nunca se puede llegar a su despacho porque son sistemáticamente filtrados por las secretarias de la oficina.

Dependencia total

Carlos Brunaga lamentó que los usuarios de colectivos dependan a niveles “vergonzosos” del Grupo Z, el cual dispone o no la prestación de un servicio y deja así a miles de usuarios a merced de sus decisiones.

“El grave problema que padecemos los vecinos es la falta de frecuencias y a consecuencia de ello tenemos que viajar como ganado, abarrotados en una sola unidad”, se quejó el dirigente barrial, quien comparó el servicio con otras provincias y aseguró que en ningún otro lugar del país se permite que las unidades circulen abarrotadas de personas.

“Acá subir al colectivo es muy parecido a esos camiones que juntan ganado y viajamos todos encimados. Los colectivos permanentemente viajan excedidos de pasajeros”, agregó.

“La gente se ve obligada a viajar así, porque les sacan las frecuencias y a su vez tampoco tiene el servicio de otra empresa que lo pueda trasladar mejor”, cuestionó sobre el monopólico servicio.

“Nos vemos obligados sí o sí viajar de esa forma. Es horrible viajar así, imposible decir que brindan un buen servicio. Quien dice que viaja bien en los colectivos de Casimiro debe ser porque una conveniencia con la empresa tienen”, aseguró.

Boleto electrónico: “una vergüenza”

En opinión del presidente de la Unión de Comisiones Vecinales, las promesas del boleto electrónico son una mentira y la ausencia de puntos de recargas de SUBE en los barrios “una vergüenza”.

“Hasta en eso manejan la plata de los usuarios, quienes si por ejemplo quieren cargar $1.000 de crédito, no pueden. El límite es de $600 y con los constantes aumentos se termina la carga en cualquier momento, y en general obliga a la gente a pagar el boleto único sin el plástico que es muchísimo más caro”, remarcó el hombre.

Con respecto a la posibilidad de cargar con SUBI a través del celular, tampoco hay muchas precisiones sobre qué puede hacer la gente que no tiene celulares de gama media para descargar la app o bien, qué se haría en los barrios, como Nemesio Parma o El Porvenir II, donde no hay señal de Internet.

“En Itaembé Guazú nomás, por dar un ejemplo, hay manzanas donde no hay señal. ¿Cómo hace esa gente? Las empresas no se preocupan y quienes tienen que controlar tampoco lo hacen”.

“Acá la solución es permitir que haya competencia y se van a terminar los problemas. Hace falta que haya empresas diferentes”, finalizó.

Tags: #PosadasColectivosComisiones barrialesFM 89.3Grupo ZmejorasquejasTransporte
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por qué se celebra hoy el Día del Folclore

Next Post

Medio siglo de la “Masacre de Trelew”, un antecedente del terrorismo de Estado

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores