jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aumentan las consultas sobre paneles solares por la quita de subsidios a la luz

En el mercado hay opciones domiciliarias, comerciales e industriales; con la posibilidad de almacenar energía o usarla en el momento que se genera. Son importados y el precio es en dólares, Lo más costoso es la batería.

20 agosto, 2022
EN DÓLARES. Una instalación domiciliaria cuesta entre tres y cuatro mil dólares y el tipo de cambio dificulta esa opción.

EN DÓLARES. Una instalación domiciliaria cuesta entre tres y cuatro mil dólares y el tipo de cambio dificulta esa opción.

Las empresas y familias están preocupadas ante lo que podría ser el nuevo cuadro tarifario de la energía eléctrica cuyas boletas con disminución de subsidios llegarán a fin de mes. Ante este panorama se viene registrando un crecimiento de las consultas y en algunos casos adquisiciones de los equipos de paneles fotovoltaicos (o solares).

Hay opciones residenciales, comerciales e industriales y también se puede elegir entre la posibilidad de almacenar energía, usando baterías, o solamente generar y consumir la electricidad en los momentos de luz solar.

Maximiliano Favereau, técnico en instalaciones de energía renovable, explicó que “los paneles fotovoltaicos transforman la energía lumínica del sol en energía eléctrica, que se conecta a dispositivos especiales que transforman la energía que generan los paneles en energía compatible para ser utilizada en domicilios”.

En declaraciones efectuadas a FM 89.3 Santa María de las Misiones, señaló que “si uno quiere guardar esa energía para usar en diferido, acumularla, tiene que guardar en baterías, sino se consume en el momento que se está generando”.

El tema es que la batería vendría a ser el insumo más costoso de estos sistemas. Los equipos son importados y tienen precio en dólares.

“Una instalación para una casa, donde puede ahorrarse 50% de la factura de energía, podría rondar entre 3.000 a 4.000 dólares, de acuerdo a si tiene batería o la dificultad de instalar los paneles en el techo”, señaló.

Aclaró que “el mantenimiento no es problemático, sino más bien mantener limpios los paneles. Solamente si hay baterías hay que reemplazar cuando se agotan y ese es un costo elevado. Ahí radica el mayor costo de mantenimiento. Sin batería no requiere mantenimiento, sólo limpieza”.

Favereau explicó que hay más consultas desde que se anunció la reducción de subsidios a la luz “pero cuesta llevar a la práctica por los valores en la parte domiciliaria. En las industrias estamos haciendo instalaciones grandes porque todo lo que generan de energía en el momento lo consumen y la recuperación de la inversión es relativamente rápida”.

“En un hogar el recupero cuesta más, porque todavía no tenemos medidores bidireccionales. Si tuviéramos, la energía que no se consume se podría inyectar a la red y tener un balance energético para decir ‘entregué tanta energía’, ahí se tornaría más sustentable, pero en Misiones no está la ley acorde para hacer eso”, señaló el técnico.

También aclaró que los equipos domiciliarios “van al consumo de todos los artefactos, no va a un aparato salvo que esté conectada sólo a un aparato. De lo contrario sirve para todo: calefón, pava eléctrica, aire acondicionado, televisor, iluminación, lo que esté encendido consume esa energía”.

El técnico contó que hubo un momento donde se restringió la venta de aparatos, pero ya se normalizó. “Hubo incertidumbre, por el dólar, por las importaciones, etc. Tuvimos un parate donde los importadores no estaban entregando, pero ahora se consigue para instalaciones domiciliarias o comerciales de baja o mediana potencia”.

Dijo que en el caso de los departamentos “la única posibilidad es instalar en el techo. Se tendría que aprovechar para consorcio, ascensores, bomba de agua, iluminación común” y cuando es para una vivienda “debería ir arriba del techo o en el patio si es grande porque ocupa mucha superficie”.

Y por último despejó las dudas sobre la peligrosidad: “están preparados para estar a la intemperie, mientras estén bien conectados no son peligrosos”.

Tags: EnergíaMaximiliano Favereaupaneles solares
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Quiniela Misionera celebra sus 50 años en Oberá

Next Post

Acerca de la percepción, sensación y la proyección, nuestro editorial de hoy

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores